- Ciencia
Incluyen histórico telescopio de INAOE en monitoreo de asteroides
La Cámara Schmidt que opera en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Tonantzintla, fue incluida en la Red Internacional de Monitoreo de Asteroides.
José Ramón Valdés, uno de los investigadores del INAOE que impulsa el desarrollo de análisis e investigaciones en México sobre el paso de los asteroides y su proximidad con la Tierra, comentó que la Cámara Schmidt es un equipo histórico que fue rehabilitado este año. “La Cámara Schmidt, telescopio histórico ubicado en Tonanzintla, comenzó operaciones desde la década de los años 40 por una iniciativa impulsada por el investigador Luis Enrique Erro”, comentó.
Destacó que este año, el INAOE concluyó los trabajos de restauración del telescopio con la colocación de una nueva capa de aluminio, como superficie reflectora, sobre el espejo de 77.4 centímetros del telescopio.
Agregó que durante los trabajos, se realizó la limpieza de la lente de 66.04 centímetros que se utiliza para corregir la aberración esférica que produce el espejo.
Destacó que las acciones de seguimiento forman parte de un programa de monitoreo en el que trabaja el INAOE, centro público de investigación del Centro Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), como parte de un movimiento científico internacional.
“Para el INAOE es una satisfacción muy grande que la Cámara Schmidt se reinserte en las observaciones astronómicas modernas. El telescopio puede ser dedicado de tiempo completo a campañas permanentes de observación de asteroides cercanos a la Tierra, de cuerpos potencialmente peligrosos y de aquellos que, en un futuro no muy lejano, puedan ser objetivos de futuras misiones de la NASA”, comentó.
Señaló que, actualmente, se conocen poco más de 13 mil asteroides cercanos a la Tierra y, en este año, fueron descubiertos mil 215 nuevos objetos de este tipo.
“Tan importante es descubrir un asteroide como desarrollar campañas sistemáticas de monitoreo una vez que son descubiertos. Las observaciones que realizaremos nos permitirán conocer algunos parámetros físicos importantes de los asteroides como son su período de rotación, forma y tamaño, así como la inclinación de su eje de rotación”, explicó.
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 1 hora 34 mins
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 2 horas 37 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 3 horas 15 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 3 horas 26 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 3 horas 31 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 3 horas 31 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 3 horas 51 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 4 horas 2 mins
Destacadas
-
Armenta da ultimátum a Yadira Lira en Turismo; hoteleros avalan su trabajoGobiernoHace: 2 mins 3 segs
-
Asalto en San Lucas Atoyatenco deja un herido de balaSeguridadHace: 11 mins 35 segs
-
Van 6 mujeres desaparecidas y halladas sin vida en Puebla en el añoSeguridadHace: 23 mins 2 segs
-
¿Cuáles serán las marchas que se realizarán en Puebla por el 8M 2025?SociedadHace: 32 mins 13 segs
-
Comerciantes de Antorcha Campesina rechazan nuevo reglamento en AtlixcoMunicipiosHace: 39 mins 3 segs
-
Ley ISSSTE: ¿qué es y por qué preocupa a los docentes?NaciónHace: 49 mins
-
Repetición de elección en Momoxpan favorece a ZúñigaMunicipiosHace: 52 mins 2 segs
-
Casi la mitad del presupuesto de Universidad de Teziutlán tiene observacionesEducaciónHace: 1 hora 1 min