• Nación

Presenta PRD su propuesta de Reforma Energética

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano aseguró que la iniciativa que presentó Peña Nieto es neoliberal y entreguista
.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano presentó su propuesta de Reforma Energética en la que plantea 8 puntos básicos para recuperar la eficiencia en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

Acompañado por la plana mayor de Partido de la Revolución Democrática, de entrada Cárdenas Solórzano calificó de “neoliberal” y “entreguista” la reforma del presidente Enrique Peña Nieto.

El ingeniero Cárdenas estableció que su partido en ningún momento contempla cambiar o apoyar cambios en la Constitución para permitir que el capital privado tenga decisiones en Pemex.

En términos generales, la iniciativa perredista presentada por Cuauhtémoc Cárdenas consiste en:

1.- Cambio en el Régimen Fiscal.

2. Autonomía Presupuestal.

3. Autonomía de Gestión.

4. Fortalecer a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión Nacional

de Hidrocarburos (CNH)

5. Tarifas, precios y subsidios de los combustibles y la electricidad para

un acceso equitativo a la energía.

6. Convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros en un

Organismo Financiero

7. Impulsar la Investigación y Desarrollo Tecnológico

8. Transición energética, cuidado del Medio Ambiente y Desarrollo

Sustentable.

Puntos medulares

El Partido de la Revolución Democrática propone modificar el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos: de inicio, plantea dejar fuera de éste a los representantes sindicales y a la Secretaría de Hacienda.

La reforma de la Ley de Petróleos Mexicanos busca convertir a Pemex en una empresa pública con autonomía presupuestal y de gestión.

La iniciativa contempla ampliar las facultades de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como la creación de un fondo de excedentes petroleros.

Incrementar la exploración y reposición de reservas con el mínimo del 100 por ciento de los volúmenes actualmente extraídos.

Desarrollar las cadenas petroleras de la industria petrolera, y aumentar la capacidad de refinación en 600 mil barriles diarios, los cuales podrían estar disponibles en el año 2017.

Alargar lo más posible la existencia de las reservas petroleras, además, aumentar la capacidad de refinación y producción.

Lograr que la Comisión Federal de Electricidad se convierta en una empresa con autonomía presupuestal, bajo el mismo esquema que opera en Petróleos Mexicanos. Además de que invierta en fuentes de energía limpias.

Impulsar la investigación científica en el tema energético, para aprovechar recursos renovables para la generación de energía.

Modernizar la paraestatal y evitar a toda costa a privatización, para lograr que la compañía cuente con un mayor flujo de efectivo. Evitar que las energías renovables sean reguladas por la iniciativa privada.

Es indispensable una adecuada coordinación dentro de las dependencias y organismos del sector energético.

Verdadera empresa pública

Por la mañana, los medios informativos adelantaban que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) incluiría modificaciones a 12 normas y crear una: la ley del fondo de excedentes petroleros.

El objetivo, plantea la iniciativa, es que Petróleos Mexicanos (Pemex) se convierta en una verdadera empresa pública, con autonomía presupuestal y de gestión, con un gobierno corporativo más ágil, robusto e independiente, que permita a la paraestatal enfrentar los retos futuros y cumplir con su objetivo de garantizar la seguridad energética del país y abastecer a la población de hidrocarburos accesibles.

Hoy, en el monumento a la Revolución, ante la dirigencia nacional del PRD, diputados y senadores, Cuauhtémoc Cárdenas presentará a la opinión pública dicha iniciativa. Posteriormente acudirán al Senado para entregarla, con el fin de que el martes la Comisión Permanente la turne a la Mesa Directiva.

De acuerdo con una nota del periódico La Jornada, se plantea que tanto Pemex como la CFE sean empresas públicas, como especifica la Ley Federal de Entidades Paraestatales. En el caso de la petrolera, se proponen cambios sustanciales en el consejo de administración. Se eliminan los cinco integrantes del sindicato.

En la nueva conformación, el consejo estaría integrado por el secretario de Energía como representante del Estado y presidente del consejo de administración, nombrado por el Ejecutivo federal; siete consejeros profesionales designados por el mandatario y ratificados por el Senado; también está integrado por el director de la CFE, todos con voz y voto.

De igual forma, el PRD propone que el comité de investigación y desarrollo tecnológico amplíe sus facultades para garantizar que la tecnología o investigaciones que realice el Instituto Mexicano del Petróleo pueda ser canalizado a ese comité. Se sugiere que los proyectos productivos de Pemex no pasarán por el filtro aprobatorio de la Secretaría de Hacienda y que se saque a la empresa pública de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

En la iniciativa se resalta la necesidad de modificar la tasa del derecho ordinario sobre hidrocarburos, que pasaría en 5 años de 71.5 a 62.5 por ciento, disminución de nueve puntos porcentuales, en un régimen gradual.

En el caso de la CFE, se afirma que debe definirse como empresa pública y deberá reformarse la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica para dotarla de autonomía presupuestal y de gestión. También plantea modificar su junta de gobierno.

Asimismo, se expone la necesidad de reformar la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables, porque está diseñada como marco regulatorio de empresas privadas en detrimento de la CFE.

AMLO pide rechazar la reforma energética de Peña

El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, advirtió que “si no paramos esta pretensión (de reformar los artículos 27 y 28 para privatizar el petróleo), en un año la situación del país va a estar peor que ahora, una situación muy grave con más recesión económica, más desempleo, y sobre todo, más inseguridad y más violencia”.

Es por ello que desde la tierra de Benito Juárez, le mandó un mensaje al gobierno federal a través del CISEN: “Que lo sepa (Miguel Ángel Osorio) Chong y le diga a (Enrique) Peña Nieto que queremos vivir en paz, que no queremos violencia, y que, por eso mismo, vamos a defender el petróleo y nos vamos a movilizar a nivel nacional”.

Según una nota de la agencia de noticias de Proceso, el ex candidato presidencial de las izquierdas informó que la primera movilización será “a partir del ocho de septiembre a las 10:00 horas en la primera asamblea en el Zócalo de la Ciudad de México y ahí vamos a tomar otras decisiones”.

Al terminar un recorrido de tres días donde visitó los distritos de Tlaxiaco, Huajuapan, Miahuatlán, Ocotlán, Tlacolula, Huautla, Cuicatlán, Ixtlán y la capital del estado, vaticinó que “si continúa este régimen no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación”.

Ante cientos de simpatizantes que se concentraron en la Plaza de la Danza aclaró que “para que a nadie le de miedo hay agregarle que vamos a cambiar este régimen corrupto de manera pacífica, sin violencia, con la participación consciente y organizada del pueblo”.

López Obrador advirtió que “se va a agravar la crisis económica, la crisis de bienestar social, de seguridad, de violencia y más con lo que tienen ahora propuesto modificar el artículo 27 y 28 de la constitución para entregar las ganancias al extranjero. Esto es algo inaudito, es algo aberrante, es entregarlo todo”.

Destacó que “ya desmantelaron al Estado mexicano, ya entregaron bienes de la nación, entregaron todos los bancos en manos de extranjeros hasta el Banco Nacional de México su dueña es Citygroup Bancomer, está en manos de españoles, entregaron Teléfonos de México, ingenios azucareros, ferrocarriles y están entregando concesiones para la explotación minera”.

A ese respecto dijo que “es una monstruosidad lo que han hecho porque han concesionado 50 millones de hectáreas de territorio nacional para la explotación minera. México tienen 200 millones de hectáreas y han concesionado 25 millones, es el 25 % del total y por eso hay tantos problemas en todo el país”.

Y ahora quieren terminar entregando las ganancias del petróleo, eso es muy grave porque de los dos millones 600 mil barriles diarios que se captan en el país se obtienen 260 millones de dólares al día, es decir, 100 mil millones de dólares al año y quieren quedarse con esa utilidad, así de manera descarada”.

Con esta reforma donde destacan los contratos de utilidad compartida, quieren repartir las ganancias y compartir la renta petrolera. Quieren 60% por barril y dejarle 40 dólares al pueblo.

“Si cometen este atraco, es un robo descarado y sería el robo del siglo porque han saqueado mucho al país pero esto no tiene precedente y sería agravar más la situación del país, será dejar a México sin presupuesto”, puntualizó el tabasqueño.

Pemex lanzará nueva compañía para explotar gas

Petróleos Mexicanos creará una compañía para explorar y explotar gas de esquisto y crudo en aguas profundas de Estados Unidos, como parte de un ambicioso plan de su director general, Emilio Lozoya, para revertir años de caída en su producción.

La propuesta, explicada por Lozoya durante una entrevista con The Wall Street Journal, consiste en que Pemex adopte complicadas técnicas de perforación en las que no tiene ninguna clase de experiencia. Se trata de una atrevida iniciativa internacional para la empresa considerando que, a pesar de ser el quinto mayor productor de crudo del mundo, nunca ha afrontado competencia ni ha salido muy lejos de sus fronteras.

"Pemex lanzará una nueva compañía que trabajará en los campos de gas y crudo de esquisto en EE.UU. y en el sector de aguas profundas también de EE.UU.", dijo en una entrevista el viernes Lozoya, un ex banquero de inversión de 38 años que fue elegido el año pasado por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, para dirigir el gigante petrolero.

"La geología es similar y podemos beneficiarnos de numerosas áreas de colaboración con petroleras internacionales".

La decisión de explorar en el extranjero se complementa con la amplia propuesta de reforma energética presentada la semana pasada por Peña Nieto, que permitirá que las compañías privadas compartan ganancias petroleras por primera vez en 75 años. El proyecto de ley apunta a revertir una década de declive en la producción energética de México y abrir el acceso a pozos que apenas se han explotado en las aguas profundas del Golfo de México y en las formaciones de roca de esquisto, áreas en las que las grandes petroleras han protagonizado un auge mientras que Pemex se ha mantenido al margen.

Según una nota del periódico Reforma, los analistas aseguran que Lozoya enfrenta un desafío muy complejo en su intento de transformar a Pemex. Los expertos consideran que la petrolera es ineficiente y su único proyecto fuera de México es una refinería que tiene en asociación con Shell Oil Co., en Texas.

Comentarios de Facebook: