- Sociedad
La sequía en Centroamérica afecta a más de 150,000 familias
La prolongada sequía asociada al fenómeno de El Niño, que afecta a Centroamérica, ha causado grandes pérdidas en las cosechas de cereales, dejando un gran número de agricultores necesitados de ayuda, indica la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La FAO informó que las primeras proyecciones de pérdidas en esa región dan cuenta de descensos de hasta 60% en la producción de maíz y 80% en la de frijoles, afectando a más de 150,000 familias.
Los países afectados son El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, integrantes del llamado corredor seco de América Central, que cubre casi un tercio del territorio centroamericano y se caracteriza por las sequías recurrentes.
Este es el segundo año consecutivo en que la población de esas zonas afronta sequías que impactan negativamente su sustento debido a El Niño, un fenómeno meteorológico caracterizado por el calentamiento anormal de las aguas en el Pacífico oriental.
Sólo en El Salvador, las pérdidas se estiman en 28 millones de dólares.
El Consejo Agropecuario Centroamericano, encabezado por los ministros de Agricultura de la subregión, ha declarado estado de alerta debido a las pérdidas que sufrieron cientos de miles de campesinos durante la temporada principal de cereales, de mayo a septiembre.
Los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua han comenzado a distribuir paquetes de ayuda, que incluyen semillas, fertilizantes y bombas de riego, para ayudar a los agricultores a recuperarse.
Por su parte, la FAO está apoyando a los diversos gobiernos en iniciativas de alerta temprana, sistemas de vigilancia alimentaria y en las estrategias a largo plazo para adaptar la agricultura local a los efectos del cambio climático.
El organismo de la ONU informó que el pronóstico prevé que las condiciones provocadas por El Niño continúen hasta principios de 2016.
Destacadas
-
Elogia Yadira Lira Mundial de Salto Longines, organizado por Quintas Ecuestres HarasDeportesHace: 3 horas 38 mins
-
Alex Cobb de los Tigres de Detroit se perderá sesión de primavera de la MLBDeportesHace: 16 horas 25 mins
-
La Cinemateca Luis Buñuel proyectará películas por el mes del amorCulturaHace: 17 horas 42 segs
-
San Valentín para tristes; actividades para solteros el 13 y 15 de febreroEntretenimientoHace: 17 horas 37 mins
-
Festival Eros 2025 llega a Puebla con arte y educación sexualCulturaHace: 17 horas 42 mins
-
Presentan cuadernos de Picasso, reflejo de su angustia en tiempos de guerraCulturaHace: 18 horas 7 mins
-
Santi Giménez cae con Milán ante Feyenoord en su primera titularidadDeportesHace: 18 horas 9 mins
-
San Valentín beisbolero, Águila vs Sultanes en la LMS FemenilDeportesHace: 18 horas 35 mins
Destacadas
-
Atropellamiento masivo en Múnich: 28 heridos tras choque en huelgaMundoHace: 4 mins 57 segs
-
Estudiante de Anáhuac, prensado tras choque en la autopista México-PueblaSeguridadHace: 9 mins 40 segs
-
Rapiña en la autopista Puebla-Córdoba; pobladores roban cajas de lecheSeguridadHace: 11 mins 47 segs
-
Caen 4 por ataque a vivienda en Tlalancaleca que dejó un muertoSeguridadHace: 40 mins 37 segs
-
Alpinista muere en descenso extremo en bicicleta en el CitlaltépetlSeguridadHace: 11 horas 56 mins
-
Expresidente de Teotipilco vende nichos con perpetuidad; piden reembolsoMunicipiosHace: 12 horas 5 mins
-
FGR catea inmueble en Tlahuapan; asegura pipas con hidrocarburoSeguridadHace: 12 horas 29 mins
-
HNP carece de quimioterapias, camas y medicinas para niños con cáncerSaludHace: 13 horas 41 mins