El abogado del diablo

  • Ruby Soriano
Juan Pablo Penilla Rodríguez, cercano al morenismo, es abogado de “El Mayo” Zambada

La carta de Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, presunto líder del Cártel de Sinaloa, sacudió los escenarios de la política nacional apuntando hacia el gobierno de la República y el partido Morena.

La solicitud del líder delincuencial para ser extraditado a territorio nacional se difundió a través de su grupo de abogados donde el nombre de Juan Pablo Penilla Rodríguez encendió las alarmas mediáticas, cuando este personaje fue identificado como un asiduo asistente a reuniones y actos morenistas, cuyas fotos empezaron a circular, reflejando cercanía con la cúpula del partido en el poder.

En varias fotografías, Penilla aparece al lado de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante un aparente acto de campaña. También figura en un acto del 2020 organizado por CATEM, donde se aprecia la presencia del líder sindical Pedro Haces, Ricardo Monreal y el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Como si no bastara, Juan Pablo Penilla también fungió como “asesor” honorario del gobierno de Tamaulipas que encabeza Américo Villareal. Y para cerrar con broche de oro, Penilla fue galardonado en el 2023 en la Cámara de Diputados como “Embajador Internacional por la Paz”. Y los premios siguieron, pues en noviembre del 2024, el Senado de la República le otorgó el Premio Patria.

Este personaje acumula otra serie de galardones que generalmente se compran a revistas con la finalidad de un lucimiento personal.

El destape de los vínculos de este abogado con la cúpula morenista, los personajes que hoy detentan el poder en México, su participación dentro del staff de abogados del narcotraficante “El Mayo” Zambada, revivieron la versión del presunto contubernio entre gobierno y grupos delincuenciales.

Las últimas horas, el Gobierno de la República y la cúpula morenista no han podido hacer frente a una crisis que pasó de lo mediático a una realidad, donde nadie ha salido a dar contención.

Mientras Luisa María Alcalde a través de un escueto comunicado a nombre de Morena negó que Juan Pablo Penilla haya sido en algún momento asesor jurídico de su partido, pues “su nombre no figura en los padrones”; la espiral de la polémica tiraba la versión de la dirigente nacional, con la aparición de más fotografías del abogado en aparentes actos de campaña morenistas.

En tanto, el gobierno de Américo Villareal a través de un comunicado reconocía el nombramiento de Penilla como “asesor honorífico”, pero aclaraba que dicho nombramiento se anuló un año después, lo que consta en una publicación del Periódico Oficial de Tamaulipas.

Lo cierto es que la información no sólo revivió la versión de una presunta y estrecha relación de los dos gobiernos de “izquierda” que han gobernado y gobiernan en México con los grupos delincuenciales.

Los hilos conductores empiezan a armar un mapa con una mayor claridad sobre los vínculos, negocios, transacciones y un abogado que, con aparente derecho de picaporte, operó para muchos políticos morenistas, pero también hoy lo hace para buscar la extradición de uno de los delincuentes que sigue manteniendo a través de sus hijos, el control de un negocio que permeó y de manera contundente, en partidos, políticos y gobiernos.

@rubysoriano           
@alquimiapoder
losalquimistasdelpoder@gmail.com
www.alquimistasdelpoder.com

 

 

 

 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Ruby Soriano

CEO Mediatikos Consulting. Ganadora Napolitan Victory Award como Mujer Influyente de la Comunicación Política 2019. Consultora y Estratega en Comunicación Política, Gubernamental y Campañas Electorales. Periodista y Analista Política en medios digitales