• Nación

En una semana, 4 unidades de las Fuerzas Armadas de EU rondaron territorio mexicano

  • Staff
Semar descartó una posible invasión, ya que los buques se encontraban en un área de “libre navegación internacional”
.

En esta semana, la Secretaría de la Defensa Nacional confirmó el avistamiento de tres buques y una avioneta de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos muy cerca del territorio mexicano, lo que causó especulaciones de una posible invasión militar.

El 4 de febrero, la Defensa Nacional informó el avistamiento de tres buques militares, tipo portaaviones, de la Armada de Estados Unidos a 194.46 kilómetros de las costas de Ensenada, Baja California. Poco después, se avistaron otros dos buques, los cuales tienen un uso de suministro y reabastecimiento de combustible en operaciones militares.

La Secretaría de Marina (Semar) desmintió en su cuenta de X la posibilidad de una invasión, ya que los buques se encontraban en un área de “libre navegación internacional” y que en otras ocasiones ya habían registrado su presencia.

¿La avioneta invadió territorio mexicano o estaba en aguas internacionales?

La exprimera controladora de Tráfico Aéreo en México, María Larriva Shad, dijo que dicha avioneta no cumplió con los protocolos de ocupación de espacio aéreo mexicano vigentes en nuestro país.

La Defensa Nacional dijo que el sobrevuelo se dio “en aguas internacionales”, pero la aeronave pasó por el cielo que comprende el Golfo de Cortés, el cual supervisa el Centro de Control de Mazatlán, México.

Esta declaración se dio luego de la Secretaría de la Defensa Nacional informara que el mismo día que detectó los buques también registró la presencia de una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California.

“La primera noticia que tuvieron de la existencia de ese avión (de investigación norteamericano) fue que los Controladores de Tránsito Aéreo de Mazatlán le avisó a la Defensa que estaba ese avión, ahí de origen desconocido”, dijo Larriva en una entrevista con El Sol de México, al considerar que la Sedena o los Controladores de Tráfico Aéreo mintieron en la detección de la aeronave.

Larriva expresó que se sentía extrañada con la Defensa Nacional porque el Golfo de California tiene radares propios, y no detectar un avión militar de Estados Unidos es anormal.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, descartó que la presencia de la aeronave estadounidense en Cabo San Lucas esté relacionada con el acuerdo con Donald Trump de desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México para controlar la migración y el paso de drogas. (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: