• Nación

Reforma que elimina a organismos autónomos se aprueba en el Senado

  • Raul Lazcano
Pasará a los Congresos locales en donde se discutirá y votará; con 17 que aprueben se vuelve constitucional
.

La reforma que elimina a siete organismos autónomos mexicanos se aprobó en el Senado gracias a la aplanadora de Morena; la iniciativa se mandó a los Congresos locales que ratificaran o no la decisión.

Las funciones de los siete organismos autónomos —en caso de que la reforma se ratifique en al menos 17 legislativos estatales—, pasarán a dependencias gubernamentales, para evitar la duplicidad de funciones

Con esto se pretenden ahorrar cerca de 4 mil 400 millones de pesos, que se dirigirán al Fondo de Pensiones del Bienestar, de acuerdo con la iniciativa que presentó en febrero pasado el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Senado aprueba reforma que elimina organismos autónomos

Ayer por la tarde se aprobó en lo general y particular los dictámenes de reforma sobre la eliminación de organismos autónomos, llamada también simplificación orgánica.

La votación quedó con 86 votos a favor y 42 en contra, en lo general, y con 86 votos a favor y 40 en contra, en lo particular. La mayoría de los sufragios fue gracias a Morena y aliados.

El bloque oficialista sostuvo que la reforma servirá para acabar con la corrupción de los siete entes involucrados y generar un ahorro en las arcas del erario que se destine a programas sociales.

Integrantes de las bancadas opositoras calificaron la medida como un retroceso en la democracia nacional. Señalaron que los organismos autónomos existen para garantizare una participación ciudadana en la revisión del quehacer del Estado.

¿Qué organismos autónomos se eliminan con la reforma?

Los siete organismos autónomos que se eliminarán en caso de ratificarse la reforma en 17 Congresos locales, cuyas funciones y trabajadores se traspasarían a dependencias gubernamentales, son los siguientes.

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) (JRLM)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: