• Cultura

Caída del turismo nacional en zonas arqueológicas de México

  • Lizzette Vela
Los sitios arqueológicos del territorio nacional enfrentan una significativa disminución en la llegada de turistas nacionales
.

A pesar de que las zonas arqueológicas de México, como Chichén Itzá, Tulum y Teotihuacán, continúan siendo destinos clave para los turistas extranjeros, el turismo nacional ha registrado una alarmante caída. Según cifras del INAH, en los primeros nueve meses de 2024, solo 4 millones 424 mil 112 mexicanos visitaron estos sitios, lo que representa una disminución del 58.6% en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando 10 millones 687 mil 379 turistas nacionales acudieron a ellos.

Para agencias de viajes y expertos del sector, la caída en las visitas nacionales se debe principalmente a la creciente oferta de nuevas experiencias turísticas, que han desplazado el interés por los sitios arqueológicos. Además, no se ha realizado una promoción efectiva para destacar estos atractivos ante el público local.

No obstante, otros especialistas señalan que la inseguridad ha jugado un papel crucial en esta disminución. Según un prestador de servicios turísticos que opera en Chiapas desde hace 40 años, el crimen organizado ha «secuestrado» rutas y accesos a zonas arqueológicas como Bonampak, afectando gravemente el flujo de turistas hacia esos destinos.

El impacto de esta inseguridad es palpable, especialmente en estados del sureste de México, como Chiapas y Oaxaca, donde los turistas se sienten cada vez más inseguros. Este fenómeno ha afectado directamente a la industria turística, que lucha por recuperarse de la caída del turismo post-pandemia.

A pesar de estos retos, algunos operadores turísticos siguen apostando por la promoción de las riquezas culturales del país, aunque las condiciones actuales hacen cada vez más difícil captar la atención del público local.

Las autoridades deberán tomar medidas urgentes para revitalizar el interés del turismo nacional en las zonas arqueológicas y garantizar la seguridad en estos importantes destinos. (LV)

Tags: 

Comentarios de Facebook: