- Cultura
Puebla impartirá taller gratuito para crear tintes textiles con cempasúchil
Tras las festividades de Día de Muertos, la Secretaría de Cultura del estado de Puebla invita a un taller gratuito donde se enseñará a aprovechar el cempasúchil para crear tintes naturales. El evento tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre, de 4 a 6 de la tarde, en la Casa del Torno (6 Oriente esquina con 8 Norte, Centro Histórico). Los interesados solo deberán completar su registro a través de un formulario en línea, disponible aquí.
La flor de cempasúchil, conocida por su color vibrante y su perfume característico, es un emblema en las ofrendas de Día de Muertos en México. Antiguamente, los mexicas la consideraban un símbolo de vida y muerte. Este taller busca fomentar la reutilización de la flor, promoviendo una técnica sustentable que reduce los desechos tras las festividades.
¿Qué aprenderán los participantes?
Durante el taller, se presentarán los procesos del teñido sustentable: desde la extracción de pigmentos de la flor hasta la aplicación de estos en diferentes prendas. También se creará un muestrario en manta con diversas tonalidades derivadas del cempasúchil, explorando así su potencial como recurso ecológico en la tintorería artesanal.
Importancia de la flor de cempasúchil en Puebla
Según Rubí Morayma Joven, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Puebla es el mayor productor de cempasúchil en México, con el 75% de la producción nacional. Este año, se estima que la producción fue de 16 millones de unidades en maceta y 1.8 millones de manojos de flor.
Beneficios del teñido textil natural
Esta actividad no solo promueve la reducción de residuos, sino que destaca las ventajas del teñido natural:
- Sostenibilidad: Las fibras vegetales son una alternativa ecológica, sin necesidad de químicos tóxicos.
- Seguridad: Al ser naturales, los tintes son seguros para la piel y no liberan toxinas.
- Creatividad: Permiten obtener colores únicos e intensidades variadas. (MV)
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 5 horas 36 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 7 horas 46 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 8 horas 5 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 8 horas 11 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 8 horas 45 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 9 horas 5 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 9 horas 8 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 9 horas 28 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 4 horas 23 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 4 horas 43 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 4 horas 57 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 5 horas 7 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 5 horas 13 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 5 horas 14 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 5 horas 30 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 5 horas 44 mins