- Cultura
Presentan programa del coloquio dedicado a la muerte en FFyL-BUAP
La muerte y la melancolía son consideradas como fuentes de inspiración artística y filosófica desde tiempos inmemoriales. Estos temas, más allá de su impacto personal, han sido ejes centrales en la creación cultural y artística a lo largo de los siglos. Por esta razón, del 7 al 9 de octubre se realizará el VI Coloquio Internacional Hermetismo y Cosmovisiones en Hispanoamérica en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Durante el coloquio, se explorarán las manifestaciones rituales y simbólicas de la muerte en culturas antiguas, así como su interpretación en el arte moderno, desde la literatura hasta el cine y la música. Por su parte, la melancolía se analizará como una respuesta poética ante la fugacidad de la vida, un sentimiento que ha inspirado transformaciones profundas en las expresiones artísticas, según informan las redes sociales de la FFyL BUAP.
Este encuentro contará con diversas actividades los días 7, 8 y 9 de octubre de 2024, además se contará con la participación de importantes académicos, artistas y pensadores para entretejer un diálogo en torno a la muerte a través de la impartición de talleres, conferencias magistrales, mesas de ponencia, conciertos y presentaciones de libros.
Entre las sedes donde se llevará a cabo el VI Coloquio Internacional Hermetismo y Cosmovisiones en Hispanoamérica se encuentran el Auditorio Luis Villoro de la Casa del Pueblo ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza 410 así como el Edificio Arronte en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza 219 del Centro Histórico de Puebla. La entrada es libre.
Dentro de la programación, se contará con diversas actividades, aquí te decimos cuáles son:
LUNES 7 DE OCTUBRE
08:30 - Inauguración a cargo de la Dra. Josefina Manjarrez, directora de la FFyL, y del comité organizador
09:00–10:00 Conferencia: Francisco I. Madero y su espiritismo en la novela de Ignacio Solares Madero, el otro Gonzalo Lizardo Méndez
Mesa 1 10:00–11:30
- Inframundo y festín. Una aproximación a las costumbres funerarias en la zona maya campechana: Pomuch y Nunkiní. Israel León O’Farrill
- Imagen y difunto: fotografía postmortem en la ciudad de Medellín (Colombia), 1880-1930. Jessica Neva Oviedo
- Morir para vivir: iniciación y psicoanálisis. Israel Rafael Rosales Rivera
- Representación del espiritismo en dos textos de Mariana Enríquez. Pavel Arturo López Niño
Mesa 2 11:30–13:00
- La boda de difunto(a) célibe en San Luis Tehuiloyocan y San Francisco Coapa, Puebla. Leticia Villalobos Sampayo
- El esoterismo de la rosa en La flor oculta de Ernesto de la Peña. Omar Alejandro Leyva López
- Merlín, Arturo y Ávalon en el imaginario oculto bajo medieval. Luis Enrique Viñol Cervantes
- El triste registro de la melancolía y el dolor en Edgar Allan Poe. Francisco Hernández Echeverría
Mesa 3 13:00–14:30
- El Espinazo del diablo o el evento sin fin (virtual). Omar Arriaga Garcés
- Tres personificaciones de la muerte en la Época de Oro del cine mexicano. Fernando Sánchez Clelo
- La cámara siniestra: morir en la fotografía y el cine. Vanessa Paola Rojas Sánchez
- Cementerios de Guadalajara Jalisco: la evolución del arte en la tradición funeraria siglos xvi al xx (virtual). Adriana Orozco Bernáldez
Mesa 4 16:00–17:30
- La muerte como un paso de tránsito en distintas civilizaciones. Santa Isabel Camarillo Reyes
- Conciencia de la Muerte y el regreso al origen. Jorge Antonio Rodríguez y Morgado
- “Soy vida y soy muerte, no estoy aquí por accidente”: Un estudio del disco Muerte de Canserbero. Brenda Beth Hernández Hernández
- Del análisis forense de un feminicidio hasta la reconstrucción de la identidad a través del arte: Los relatos forenses en la mirada de Polidori y Wolffer. María de los Ángeles Lucía Peña Molatore
Concierto 17:30–18:30 Recital de trova. Alejandro Estrada Mora
MARTES 8 DE OCTUBRE
09:00–10:00 Conferencia: “Fe, Muerte y Tarot. El Arcano Trece en la obra de Valentín Tomberg”. Sixto Rey
Mesa 5 10:00–11:30
- Tras la puerta del convento, el misterio y belleza en las pinturas de monjas muertas novohispanas. David Fabián Calderón Corona
- El mito de la migala que invade con muerte y melancolía al sueño y la escritura. Alberto Isaac Herrera Martínez
- Morir con Cristo y para el mundo: Ceremonias y representaciones fúnebres en el Convento de Santa Mónica de Puebla. Adriana Guadalupe Alonso Rivera
- La melancolía y el duelo por la muerte retratado en el cuento infantil “Llora corazón, pero no te rompas” de Glenn Ringtved. Heidi Guadalupe Pérez Domínguez
Mesa 6 11:30–13:00
- El árbol de la vida y la vanitas: La representación de la muerte en la obra Alegoría del árbol de la vida (1653) de Ignacio de Ries en la catedral de Segovia. Julia Pamela Guzmán Méndez
- Aquiles só que yazgo bajo esta tumba: ekphrasis o descriptiones de sepulcros en las literaturas medievales de sustrato clásico: El Libro de Alexandre, y la tumba de la amazona Camilla, en el Roman A’Eneas. Gerardo Altamirano
- Muerte espiritualista: análisis de Espiritismo de Benito Alazraki. Patricia Vega Solares
- Crónicas de una muerte violenta: El registro escrito y visual de la muerte del Gral. Aureliano Blanquet en la prensa. Alondra Margarita Anselmo Hernández
Mesa 7 13:00–14:30
- Más allá del cementerio: entre vivos y muertos, entre la presencia y el olvido (virtual). Itzel Álvarez Rodríguez
- Nadie que me llore en las noches: la sensibilidad queer ante la muerte en Salón de belleza de Mario Bellatín. Antonio Puente Méndez
- El cuerpo como soporte y símbolo. Ángel Alfonso Medel González
- La carta de “La Muerte” en el tarot como hito en el viaje del héroe (virtual). Alberto Ortiz
Mesa 8 16:00–17:30
- Entre el deseo de salvación y el miedo a la condena eterna. De los ejercicios ignacianos a la preparación para la muerte de Alfonso María Ligorio. María Elena Stefanón López
- Muerte/esoterismo en las artes del siglo xxi y consideraciones sobre estos elementos en la cultura visual de masas. Lucía Rey Orrego
- La Vorágine: fantasía y realidad 100 años después. Lia Cristina Gordillo
- La mortandad y los rituales en la Plaza de Tlatelolco. Ricardo Cartas Figueroa
16:00–17:30 Taller Ars moriendi o el arte de morir. Elabora tu propio libro para morir bien. Vladimir Atahualpa Martínez Bello
17:30–18:30 Presentación del libro El rito del poder de Gonzalo Lizardo
MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE
09:00–10:00 Conferencia: La fotografía como fantasma. Reflexiones sobre una estética de los espectros. Roger Ferrer Ventosa
Mesa 9 10:00–11:30
- El pato, la ardilla y el monstruo, la literatura como medio de concientización de la muerte a las infancias. Vladimir Vidal León, Mónica Moctezuma Valenzuela
- La tía Alejandra (1978) de Arturo Ripstein: entre el espiritismo, la muerte y el cine. Alma Guadalupe Corona Pérez, Alma Jazmine De Saavedra Corona
- Zacatlán y su panteón. La expresión del recuerdo en su historia. Leticia Villalobos Sampayo, Karla Vélez Ochoa
- Unos la desean y otros la huyen: cuatro notas sobre la muerte como motivo emblemático (virtual). Emilio Blanco
Mesa 10 11:30–13:00
- Muerte y conjuro en El mundo de arriba y el mundo de abajo de Mónica Ojeda. Laura Yolanda Cordero Gamboa, Natalia Benítez Córdoba
- Una muerte anunciada: el desenlace dramático en autos sacramentales selectos de Calderón de la Barca. Robin Rice
- Temor y mal de ojo bajo la lógica de la red. Amanda Rosa Pérez Morales
- El rock de Caifanes: muerte y esoterismo. Aimée Rivera González
11:30–13:00 Taller Ars moriendi o el arte de morir. Elabora tu propio libro para morir bien. Vladimir Atahualpa Martínez Bello
Mesa 11 13:00–14:30
- La muerte como límite del conocimiento humano. Gary Manuel Gómez Espinoza
- Necrofratría para tiempos de cadáveres y fosas clandestinas. Arturo Aguirre Moreno
- Atuendos mortuorios en Zacatecas en el siglo xviii. María Isela Sánchez Valadez
- Muerte y soledad en Elvira, te daría mi vida, pero la estoy usando de Manolo Caro y “Plañidera” de Carlos René Padilla. Araceli Toledo Olivar
17:00–20:00 Taller La carta de la muerte; taller de transmutación con el Tarot. Sixto Rey
Finalmente, de 16:00 a 17:00 se celebrará la clausura con un performance titulado “Hermanas: ritual escénico para nuestras hermanas desaparecidas y asesinadas” a cargo de Inti Barrios Hernández.
El VI Coloquio Internacional Hermetismo y Cosmovisiones en Hispanoamérica cuenta con la organización de la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de la Amazonia y la Red de Investigación de Estudios de lo Hermético. (MV)
Destacadas
-
Arly Velásquez logra histórico décimo lugar en Mundial de Para EsquíDeportesHace: 23 segs
-
Muere Sergio Cucco, padre de Nicki Nicole, a los 56 añosEntretenimientoHace: 12 mins 21 segs
-
Cuauhtémoc. Descendió como águila, más sobre la vida del tlatoani mexicaCulturaHace: 40 mins 52 segs
-
Viaja sin sorpresas el 14 de febrero, sigue las recomendaciones de ProfecoEntretenimientoHace: 50 mins 14 segs
-
NFL no regresará a México por lo menos hasta 2026DeportesHace: 2 horas 19 mins
-
Ocesa Concert Week 2025 ofrece boletos al 2x1 en TicketmasterEntretenimientoHace: 2 horas 21 mins
-
Robot Salvaje destaca en los Annie Awards a lo mejor de la animaciónEntretenimientoHace: 2 horas 42 mins
-
Festival de los Huehues 2025 con actividades gratuitas en PueblaCulturaHace: 2 horas 53 mins
Destacadas
-
Suspenden a tres maestros por suicidio de menor en Zacatlán: SEPGobiernoHace: 29 mins 8 segs
-
PAN quiere candidaturas de Chignahuapan y Ayotoxco; alianza, indefinidaPolíticaHace: 30 mins 32 segs
-
¿Cuándo y cómo renovar tu credencial del INAPAM?, aquí te lo contamosSociedadHace: 33 mins 42 segs
-
Alcalde de Tochimilco duda sobre listado de migrantes deportadosMunicipiosHace: 34 mins 7 segs
-
Tarjeta Violeta del Bienestar 2025: requisitos y estados donde aplicaSociedadHace: 40 mins 2 segs
-
Marín y Facundo Rosas no son tema para mí: Alejandro ArmentaGobiernoHace: 53 mins 15 segs
-
Suspenden 3 verificentros en Puebla por irregularidades: Medio AmbienteGobiernoHace: 1 hora 17 segs
-
Hallan cuerpo calcinado y con signos de violencia en TlahuapanSeguridadHace: 1 hora 1 min