• Nación

AMLO cesa relaciones con embajadores de EU y Canadá, no con gobiernos

  • Carlos Moreno
Señaló que fue por los comentarios a su opinión injerencistas sobre la reforma judicial
.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró hoy que la pausa en la relación con Estados Unidos y Canadá solo afecta a sus embajadas en México, y no a los gobiernos o sus respectivos líderes, Joe Biden y Justin Trudeau.

Durante su conferencia matutina, López Obrador explicó que su distanciamiento es con los embajadores Ken Salazar, de Estados Unidos, y Graeme Clark, de Canadá, quienes mostraron su preocupación sobre la reforma al Poder Judicial en México.

¿Cómo le vamos a permitir que él opine que está mal lo que estamos haciendo! No vamos a decirle: abandone el país, eso no, pero sí tenemos que leer la Constitución, que es como leerle la cartilla.”; expresó el presidente.

Lo anterior demostró el desacuerdo del titular del Ejecutivo federal con la crítica de Ken Salazar; el embajador mencionó que la reforma al Poder Judicial pone en riesgo la democracia mexicana.

López Obrador señaló que la relación entre los gobiernos continúa, pero considera que los embajadores opinaron sobre temas internos que solo competen a los mexicanos. “Es un asunto de respeto a nuestro país”, afirmó.

También argumentó, durante la mañanera, que ambos países tienen que aprender a respetar la soberanía de México.

“Nosotros no vamos a darles consejos allá ni a decirles qué está bien y qué está mal, entonces queremos que sean respetuosos, que haya una relación recíproca en cuanto al respeto a las soberanías”, enfatizó

Ayer, Obrador anunció la decisión pausar la relación con ambas embajadas. Aclaró que no pedirá a Salazar abandonar el país, pero que la medida es necesaria para que respeten la soberanía mexicana.

Más tarde, el embajador Salazar afirmó en la plataforma X que Estados Unidos siempre ha respetado la soberanía de México y reiteró su interés en mantener una colaboración estrecha entre ambos países.

Aunque Salazar también argumentó que existen inquietudes por parte del país vecino sobre la reforma en la que se elegirán a los representantes del Poder Judicial a través del voto ciudadano.

La reforma judicial podría ser aprobada la próxima semana en la Cámara de Diputados, donde Morena y sus partidos aliados como el PT y PVEM cuentan con mayoría calificada (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: