• Cultura

Museo de los Ferrocarriles en Puebla cumple 36 años de su fundación

  • Jipsy Herrera
El recinto histórico se dedica al rescate y conservación de los bienes que forman parte del patrimonio ferrocarrilero de México
.

¿Te gustan los trenes? En Puebla puedes visitar el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos que, recientemente festejó el 36 aniversario de su fundación. Se trata de uno de los tantos recintos históricos que se encuentran en la capital poblana y que resguarda gran parte del patrimonio ferroviario de México.

Dentro de este importante recinto se encuentran resguardados valiosos bienes generados por los ferrocarriles desde su llegada a México en 1850; y desde su apertura en mayo de 1988 se ha encargado de rescatar, conservar, estudiar y difundir el legado ferrocarrilero.

En este recinto museístico es posible descubrir la historia de las estaciones del Ferrocarril Mexicano y del Mexicano del Sur, que fueron construidas en el siglo XIX; dentro del museo se encuentra la exposición permanente de diversas locomotoras, carros de pasajeros, coches de carga, cabuses y muchos tipos de herramientas y maquinaria que fueron empleadas en la operación de los ferrocarriles.

Como parte de sus colecciones, cuenta con una amplia variedad de equipo rodante histórico de más de 100 piezas, entre las que también figuran coches dormitorio y equipo de mantenimiento; así como objetos de servicio exprés de la Red Ferroviaria en México, bolsas para agentes e instrumentos de trabajo para la ingeniería topográfica.

Así pues, al visitar el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos es posible encontrarse con rodantes como la locomotora de vapor de vía ancha 2-8-0 FCM 40 construida en 1981; la locomotora NdeM 650 de 1901, la locomotora de vapor de vía angosta CYZ 10 de 1908, locomotora NdeM 601 de 1910 y la NdeM 1150 DE 1921, entre otras.

Un dato importante es que entre 1995 y 1998, el Programa Nacional de Rescate del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico de los Ferrocarriles Nacionales de México (PRONARE) recolectó diversos bienes muebles e inmuebles que fueron enviados para su resguardo en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos con sede en Puebla. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: