- Nación
Desplome Metro L12: recuerdan a víctimas con ataúd en Mixcoac
Este viernes 3 de mayo se cumple el tercer aniversario del colapso de una trabe del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX) entre las estaciones Olivos y Tezonco, que ocasionó la muerte de 26 personas y lesiones en otras 100.
A manera de homenaje, pero también de protesta contra la presunta negligencia que llevó al colapso de la Línea 12, en la estación Mixcoac se colocó un ataúd con un espejo dentro, coronas fúnebres y veladoras.
A través de un video difundido en redes sociales sobre el evento se indicó que las personas que perdieron la vida no deben ser olvidadas.
“Nos manifestamos porque hoy se conmemoran tres años de aniversario luctuoso de 26 víctimas por la caída de la línea 12”, dijo Randi de Rosas, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México colapsó la noche del 3 de mayo del 2021. Fallecieron 26 personas y hubo más de 100 heridos; son vidas que se perdieron y no deben ser olvidadas”, se escucha en el video.
Además de la colocación de este ataúd en la estación del Metro, se espera que se lleve a cabo una misa en recuerdo de las víctimas, como cada año.
Desplome de la Línea 12 del Metro
El 3 de mayo de 2021 el puente elevado de la Línea 12, en la alcaldía Tláhuac, se derrumbó, lo que provocó que un vagón cayera sobre una vialidad entre las estaciones de Olivos y Tezonco, quedando estancado en forma de “V”, accidente que dejó 26 muertos y un centenar de heridos.
Cabe destacar que en el litigio que se inició en 2021, solamente quedan 14 víctimas que siguen exigiendo justicia y castigo, no sólo a los nueve procesados, entre ellos, Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector general del Proyecto Metro, sino también a personajes que obviaron el mantenimiento del Metro, como la extitular de ese medio de transporte Florencia Serranía Soto.
El 15 de enero de 2023, 20 meses después del desplome, la Línea 12 del Metro de la CDMX reabrió de forma parcial. Un año más tarde, el 30 de enero de 2024, la llamada ‘Línea Dorada’ reabrió en su totalidad. (CL)
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 4 horas 56 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 10 horas 21 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 10 horas 49 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 11 horas 14 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 11 horas 17 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 11 horas 30 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 11 horas 35 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 12 horas 39 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 7 horas 6 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 7 horas 19 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 7 horas 37 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 7 horas 54 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 8 horas 13 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 8 horas 27 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 9 horas 2 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 9 horas 15 mins