- Cultura
Se cumplen 500 años de la llegada de los franciscanos a México
Entre los años 1523 y 1536, una de las misiones que buscaba concretarse en el territorio conocido como la Nueva España tras la conquista de Tenochtitlán por los españoles fue la enseñanza de la religión católica a los pueblos indígenas, por lo que entre ese periodo, arribaron al territorio los primeros frailes franciscanos.
Este 16 de abril se conmemora el 493 aniversario de la Fundación de Puebla y los 500 años de la llegada de los franciscanos a México, de modo que el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE) junto al Colectivo Inteligencia Cultural CABIRIA y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron el conversatorio “500 años de la llegada de los franciscanos” y “Rumbo al quincentenario de Puebla”.
Foto / Jipsy Herrera
La evangelización en México por los franciscanos
La orden franciscana que se guiaba bajo las enseñanzas y saberes de San Francisco de Asís llegó a México, conocido como la Nueva España en aquel entonces, con la misión de predicar y enseñar el evangelio a los pueblos indígenas; sin embargo, al poner pie en suelo azteca, se encontraron con diversos retos que los obstaculizaron para completar su misión con éxito.
En el conversatorio, expertos del CIPAE señalaron que los frailes franciscanos implementaron métodos para llevar la enseñanza a los habitantes de los pueblos indígenas, pues descubrieron un mundo completamente diferente, así que para realizar su misión se dedicaron a aprender al mismo tiempo que enseñaban la religión católica y el idioma latín.
Así pues, la labor de los frailes franciscanos se convirtió en una misión donde la enseñanza y el aprendizaje era mutuo, pues en su intento por inculcar el evangelio notaron que los habitantes indígenas no compartían la costumbre de orar dentro de un templo, al contrario, realizaban rituales que les permitían conectarse con sus dioses y el universo, por lo que los frailes aprendieron a interpretar estos aspectos simbólicos de la cultura.
Enseñanza de la religión, ciencia y arte de Europa
La misión de los franciscanos no solo se centró en la evangelización de los pueblos recién conquistados por los españoles, sino que también se enfocaron en la enseñanza de la ciencia y el arte de estilo europeo, así como de la lengua, pues notaron que los habitantes eran personas inteligentes que aprendían en poco tiempo dichos conocimientos.
“Los franciscanos llegaron a la Nueva España hace 500 años; 12 frailes cuya misión era evangelizar a los habitantes del territorio. Pero se enfrentaron al reto de enseñar y aprender, pues al mismo tiempo de implementar la enseñanza del latín, aprendieron a comunicarse con los pueblos indígenas”, señaló el doctor Gerardo Paul Arvizu Serapio al leer el mensaje de Antonio Tenorio Adame.
Por su parte, el doctor Luis Benavides, rector del CIPAE, señaló que los festejos no solo se hacen cuando se es feliz, sino que son una forma de reflexionar sobre lo que significa ser poblano, así como del ser mexicano.
De igual manera, habló de las fuerzas que buscan adentrarse en el territorio y señaló que el pueblo es quien tiene el poder para defender su soberanía, pero que debe aprender a vivir como un pueblo soberano.
Revela que a lo largo de 500 años, los Franciscanos descubrieron un mundo en el que el respeto a los niños y los ancianos era uno de los principales valores, por lo que en la conmemoración de este aniversario se invita a reflexionar sobre la recuperación de este importante valor.
Es así que, en el camino hacia la conmemoración de los 500 años de la Fundación de Puebla, se reconoce la labor de los Franciscanos, quienes dieron paso a su creación y de aquellas personas que continúan dándole un lugar en el mundo a través de sus tradiciones, costumbres y su amplia cultura. (AD)
Destacadas
-
Poblanos destinarán hasta 5 mil pesos en flores para San ValentinEntretenimientoHace: 2 mins 3 segs
-
Día Mundial de la Radio; las emisoras como medio de divulgación y cambioCulturaHace: 13 mins 59 segs
-
Cupo lleno para la Gran Carrera Nocturna de la Mujer en PueblaDeportesHace: 14 mins 8 segs
-
Daniel Bisogno permanece en terapia intensiva tras complicaciones de saludEntretenimientoHace: 52 mins 30 segs
-
Pericos de Puebla lanza preventa para abonados para su serie inauguralDeportesHace: 1 hora 3 mins
-
La importancia de los colibríes en el ecosistema y su simbolismo culturalCienciaHace: 1 hora 32 mins
-
Chicharito vuelve a marcar con las Chivas tras casi un año de sequíaDeportesHace: 2 horas 5 mins
-
Elogia Yadira Lira Mundial de Salto Longines, organizado por Quintas Ecuestres HarasDeportesHace: 6 horas 18 mins
Destacadas
-
Van 18 homicidios en los 12 primeros días de febrero en PueblaSeguridadHace: 3 mins 54 segs
-
Más de 100 personas protestan en Tecamachalco por presunto fraude (FOTOS)MunicipiosHace: 10 mins 41 segs
-
Nissan suspenderá su producción en México por aranceles estadounidensesEconomíaHace: 10 mins 53 segs
-
Descubre los momentos clave en los que el envejecimiento se aceleraSaludableHace: 17 mins 34 segs
-
Proyectan incremento en ventas durante el 14 de febrero en PueblaEconomíaHace: 21 mins 46 segs
-
PC confirma muerte de alpinista en el Citlaltépetl; se golpeó la cabezaGobiernoHace: 34 mins 48 segs
-
¿Reubicarán caseta Puebla-Atlixco en la autopista Siglo XXI? Esto sabemosGobiernoHace: 50 mins 2 segs
-
5 mil soldados de Estados Unidos ya están en la frontera con MéxicoNaciónHace: 52 mins 23 segs