• Municipios

Coxcatlán vive su Feria del Trueque, el paso previo a su fiesta patronal

  • Andrea Castillo
Desde maíz hasta café, todo es intercambiable entre habitantes de la Sierra Negra que se preparan para la gran fiesta de Coxcatlán
.

En jícara, por litro o por pieza, es como habitantes provenientes de la Sierra Negra y algunos municipios de Oaxaca realizan el tradicional trueque actividad que se lleva a cabo durante todo el año, pero cobra fuerza días previos a la feria patronal de Coxcatlán, punto en donde se reúnen los comerciantes, quienes acuden a cambiar sus productos.

Chayote, lima, canario, caña, ocote, guayaba, tepejilote, hoja de aguacate, flores, cola de chango, chayocamote, epazote, ejote, maíz, café, guaje, naranjas, pan, adornos naturales para los nacimientos y otros productos son los que llevan a intercambiar.

Tomasa Hernández Martínez, proveniente de Santa María Teopoxco, del municipio de Teotitlán de Flores Magón, en Oaxaca, comentó que desde los 10 años acude a cambiar sus productos a diferentes mercados como al de Huautla de Jiménez y Chilchotla; sin embargo, el que se realiza en Coxcatlán es representativo y con buenos resultados, pues es un tianguis que se realiza específicamente para el trueque.

Mencionó que para este año trajo diversos productos para intercambiar y también para su venta; sin embargo, le faltó la granadilla y el aguacate debido a que aún no está maduro de igual forma señaló que varios de sus compañeros sí llevan esos productos.

Externo que el producto que representa buenas ventas son las flores de alcatraz y cuenta con media hectárea sembrada en el lugar de donde es originaria, pero no los trajo debido a que la mayoría se encuentran en botón y es difícil que así los pueda intercambiar.

Cruz Sánchez Estrada, comerciante que desde ayer se instaló en la calle Juárez del centro de Coxcatlán comentó que desde hace unos cinco años acude a realizar el tradicional trueque a este municipio y lo que comúnmente se lleva a su lugar de origen es el tempesquistle, mazorca guaje y otros productos que son de temporada.

Señaló que hay años en los que terminan todo lo que llevan y regresan a sus pueblos con diferentes productos para su propio consumo.

Minerva Peña Hernández, regidora de Industria y Comercio, señaló que se esperan a poco más de 600 comerciantes que lleguen a participar en la Feria del Trueque, la mayoría son provenientes de comunidades de la Sierra Negra y de algunos municipios de Oaxaca; sin embargo, también acuden habitantes de San Sebastián Zinacatepec, Ajalpan y San Gabriel Chilac.

Resaltó que los comerciantes llegaron desde la tarde del miércoles y permanecerán realizando la venta de sus productos hasta la tarde del 23 de diciembre, asimismo informó que se les habilitó un espacio en la Casa de Cultura en donde pasan la noche, además de darles un refrigerio, la renta de los espacios no tuvo costo. (XMH) 

Tags: 

Comentarios de Facebook: