- Cultura
¿Quién es Teresa de la Parra, escritora precursora de literatura feminista?
Escritora y pensadora, considerada como una de las mujeres narradoras más importantes del siglo XX, Teresa de la Parra, conocida por su labor de dar reconocimiento a las mujeres, gracias a su trabajo como autora se le conoce como la precursora de la literatura feminista en América, así como la renovadora de la literatura en lengua española.
A través de sus obras expresa de una forma muy acertada el ambiente íntimo y familiar que se vivía en Venezuela a principios del siglo XX, a pesar de haber pasado gran parte de su vida en el extranjero, de acuerdo con Rose Anna Mueller, la escritora supo detallar sus experiencias y educación con un nuevo estilo libre de criollismo o estilo pintoresco.
#UnDíaComoHoy #5octubre de 1889: Nació en París, Francia (venezolana), Ana Teresa de la Parra Sanojo (Teresa de la Parra), fue escritora de novelas. Autora novelas: "Ifigenia" (1924) y "Memorias de Mamá Blanca" (1929).
— efemeridesuniversales (@efemeridestoday) October 5, 2023
Falleció el 23 de abril de 1936, en Madrid, España.
pic.twitter.com/bWZANRYaq6
Ana Teresa Parra Sanojo, mejor conocida en el mundo de la literatura como Teresa de la Parra, nació el 5 de octubre de 1889, en París, Francia; fue la primera hija de Rafael Parra Hernaiz e Isabel Sanojo Ezpelosim, nació en el país europeo ya que su padre era cónsul venezolano en Berlín; pero a la edad de dos años es llevada a vivir a Venezuela.
Durante sus primeros años vivió en la hacienda de caña El Tazón, cerca de Caracas, ya que su familia pertenecía a una parte de la aristocracia venezolana, a la edad de once años nuevamente se muda a Europa, instalándose en Mislata, España, donde es ingresada al Colegio religioso Sagrado Corazón de Godella, ahí comienza a explorar su pasión por la poesía.
Teresa regresa a Caracas en 1910, una vez ahí acude a las tertulias que se organizan en la casa donde vive, tomando apuntes sobre los modismos del español caraqueño, de sus variantes y de las diversas maneras de expresión, fascinada por el habla coloquial tratará de reproducirla en sus obras más adelante, sin embargo, se tornará una tarea difícil, por lo que solo la utilizará como un recurso para contar historias.
Los inicios de Teresa de la Parra en el mundo literario
Su gran pasión por las letras comenzó a dar frutos en el año de 1915, cuando bajo el seudónimo de Fru-Fru, publicó sus primeros dos cuentos titulados Un evangelio indio: Buda y la leprosa y Flor de loto: una leyenda japonesa; los cuales fueron impresos en el periódico El Universal. Otros de sus cuentos fueron publicados hasta 1982 tales como El ermitaño del reloj, El genio del pasacartas y La historia de la señorita grano de polvo, bailarina del sol.
Posteriormente, en 1920 publicó en la revista Actualidad, su obra Diario de una caraqueña por el Lejano Oriente, la cual está basada en las cartas que su hermana le enviaba en números viajes, en ese mismo año publicó Mama X, como parte de un concurso nacional de cuento que patrocinaba el diario El Luchador, ganando el premio especial. Gracias a su creciente éxito, José Rafael Pocaterra, editor de la revista Lectura Semanal la invitó a publicar su obra Diario de una señorita que se fastidia, la cual vendió seis mil copias en tan solo tres días.
La carrera como escritora de Teresa de la Parra
Luego de vivir un tiempo en Venezuela, de la Parra regresó a París donde su vocación como escritora comenzó a crecer, pues en 1924 publicó una de sus novelas más famosas titulada Ifigenia, una obra en la que por primera vez explora la sensibilidad de las mujeres; fue traducida al francés por Francis Marmande, recibiendo elogios por parte de Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez.
Otra de sus más grandes obras salió a la luz en 1929, se trata del escrito Las memorias de Mamá Blanca, un libro en el que realiza una crónica familiar rescatando y recreando las voces del habla venezolana de aquella época, así como retratando la lucidez de un mundo que se pierde para siempre, el de la aristocracia criolla.
Su carrera fue más allá de su incursión en la literatura, pues en varias ocasiones fue invitada a presentarse e impartir conferencias, así como hablar de Simón Bolívar en el Congreso de Prensa Latina, donde dio su discurso “La influencia oculta de las mujeres en la Independencia y en la vida de Bolívar”; de igual manera impartió una serie de conferencias en Colombia, las cuales fueron publicadas con el título “Tres conferencias inéditas”, donde hablaba sobre el papel de la mujer en la cultura española.
La incursión de Teresa en el feminismo
Teresa de la Parra tuvo una gran influencia en el desarrollo del movimiento feminista de su época, pues a lo largo de su carrera, en sus obras e incluso en las conferencias que impertía se dedicó a reivindicar y defender la identidad femenina de un modo abierto, aunque señaló que su feminismo era moderado, refirió que la escritura femenina no debe estar limitada al tema del amor.
A través de sus obras logró reivindicar el lugar de las mujeres en la sociedad, así como realizar una crítica sobre el sometimiento que mostraban durante aquella época. Sus obras se caracterizaron principalmente por su limpidez y transparencia, con una narrativa que nace en un momento álgido de la modernidad literaria, señalada por su rechazo a la experimentación formal y lingüística.
Planteó por primera vez la situación de las mujeres en una sociedad que no les permitía tener voz propia, con una idea plasmada en su obra, donde asentaba que en aquella época la única opción para las mujeres, era formar un matrimonio legalmente constituido.
Teresa de la Parra fue la primera escritora venezolana en recibir reconocimiento fuera de su país de origen, dos de sus novelas más famosas tuvieron una amplia difusión en Francia, España e Hispanoamérica. Gracias a su labor autoral recibió el homenaje de Juan Ramón Jiménez y Miguel de Unamuno.
Destacadas
-
Jornada 6 de la Liga MX; Pumas y Chivas en acción este 9 de febreroDeportesHace: 7 mins 1 seg
-
Super Bowl LIX: Chiefs buscan tricampeonato y Eagles revancha históricaDeportesHace: 43 mins 10 segs
-
Deyra Barrera, la mexicana que podría cantar con Lamar en el Super Bowl LIXEntretenimientoHace: 51 mins 55 segs
-
Pato O'Ward será protagonista de un comercial durante el Super Bowl LIXDeportesHace: 1 hora 5 mins
-
¿Qué premios puedes ganar en el concurso de papalotes del Volarte 2025?EntretenimientoHace: 1 hora 33 mins
-
Hija de Juan O’Gorman considera donar archivo de su padre a la UNAMCulturaHace: 1 hora 54 mins
-
Convocatoria Laboratorios Lúdicos de Artes 2025 busca proyectos creativosCulturaHace: 2 horas 9 mins
-
Celebra el Día Mundial de la Pizza con el Super Bowl LIX este domingoEntretenimientoHace: 2 horas 34 mins
Destacadas
-
Estudiantes del CBTA de Acatlán se imponen en Juegos InterCBTas 2025MunicipiosHace: 43 mins 57 segs
-
Diputado se opone a creación de partidos; no tienen base social, acusaPolíticaHace: 54 mins 40 segs
-
Rinden protesta presidentes de 15 juntas auxiliares de PueblaCiudadHace: 1 hora 10 mins
-
Arzobispo de Puebla llama a autoridades a garantizar la seguridad en el estadoSeguridadHace: 1 hora 54 mins
-
En una semana, 4 unidades de las Fuerzas Armadas de EU rondaron territorio mexicanoNaciónHace: 1 hora 58 mins
-
Incidencia delictiva incrementa 15 por ciento en Coronango, durante eneroSeguridadHace: 2 horas 21 mins
-
Accidente vial en Atlixco deja un muerto y una mujer heridaMunicipiosHace: 3 horas 54 segs
-
Validan plebiscitos de 15 juntas auxiliares; pendientes Canoa y San AparicioCiudadHace: 3 horas 34 mins