- Ciudad
Mercado Amalucan: Antorcha protesta; acusa amenazas de "28 de Octubre"
Comerciantes adheridos a la organización Antorcha Campesina denunciaron que la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” está incumpliendo con los acuerdos para regular la actividad comercial en el Mercado Amalucan, pues aseguran que han llegado a ser "amenazados e intimidados".
La mañana de este jueves 6 de julio, un grupo de más de 50 personas se manifestó en la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), ubicada en la calle 3 Poniente para exigirle a las autoridades municipales que pongan orden en el centro de abasto.
“¿Para cuándo harán valer la ley dentro del Mercado Amalucan?”, “Eduardo Rivera tienes a gente corrupta”, “No cumplen acuerdos, solo los que les dice la 28 de Octubre”, son algunos de los escritos que se podían apreciar en cartulinas, mismos que portaban las manifestantes.
Los comerciantes Antorchistas que se encuentran laborando dentro del mercado señalaron que han sido víctimas de distintas agresiones y amenazas por parte de porros integrantes de la 28 de Octubre.
“Dicen que la autoridad no quiere problemas con 28, entonces ¿quién manda a quién?, ¿quién gobierna?, ¿la 28?, qué problema hay con el municipio que deja que la 28 haga y deshaga lo que quiera, pues andan en camionetas con 20 personas con palos amenazando a los que cuidan los estacionamientos y a otros los obligan a ponerse su playera de 28, sino lo quitan del lugar. Son represores y ninguna autoridad no hace nada”, expuso Francisco Machorro, líder de la organización Antorcha Campesina.
Francisco Machorro expresó que están “cansados” de que haya una inestabilidad en el Mercado Amalucan, ya que lo único que solicitan es que cada locatario sea libre de pertenecer a la organización que quiera, sin ser víctima de presiones y golpes por parte de los grupos opuestos.
De acuerdo con los comerciantes, el conflicto persiste porque personas adheridas a la UPVA “28 de Octubre” han amedrentado a quienes no pertenecen a dicha organización, a fin de que se adhieran y de esa forma tenga mayoría o el control en el centro de abasto.
Pidieron que la autoridad intervenga para que haya seguridad en el mercado y no vuelvan a ocurrir agresiones.
En el mes de junio, ambas organizaciones se reunieron con el alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez donde firmaron un documento en el que aceptaron una serie de acuerdos con la autoridad municipal; se destaca que ambas organizaciones se comprometieron a garantizar el derecho del trabajo y libre asociación de todos los comerciantes del Mercado Amalucan.
Asimismo, aceptaron entregar la administración del mercado al Ayuntamiento de Puebla que a su vez deberá generar la gobernabilidad y desarrollo comercial, así como revisar el padrón establecido de comerciantes para acordar el pago de derechos.