• Cultura

La historiadora Hélène Carrère d’Encausse, Premio Princesa de Asturias

  • e-consulta
La académica francesa es un referente por su especialización en la historia contemporánea de Rusia y de las exrepúblicas soviéticas
.

La historiadora francesa Hélène Carrère d’Encausse ha sido distinguida en España con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023, uno de los más prestigiados en el mundo, el cual se suma a los múltiples reconocimientos que ha obtenido una de las más grandes especialistas de la historia rusa, conocida como "la zarina de los sovietólogos”.  

De acuerdo al comunicado de la Fundación Princesa de Asturias Hélène Carrère d'Encausse “es una de las personalidades más brillantes, originales y distinguidas de la historiografía francesa y del pensamiento europeo contemporáneo”. Su candidatura fue propuesta por María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival of Literature and Arts, entidad galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020.

Te recomendamos: Muere el destacado antropólogo e historiador Félix Báez-Jorge

Desde Oviedo, el jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023 acordó conceder el galardón a la historiadora francesa. De acuerdo al comunicación oficial, el jurado está integrado por “M.ª Paz Battaner Arias, Javier Echeverría Ezponda, Teresa Freixes Sanjuán, Juan Pablo Fusi Aizpurúa, Mauro Guillén Rodríguez, Silvia Iranzo Gutiérrez, Óscar Loureda Lamas, Ricardo Martí Fluxá, Manuel Menéndez Menéndez, Jaime Montalvo Correa, Jaime Pérez Renovales, Alejandro Portes, María Dolores Puga González y Fernando Vallespín Oña, presidido por Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin y actuando de secretaria Marta Elvira Rojo”.

“La obra de Hélène Carrère d'Encausse –que incluye monografías de investigación, biografías y grandes ensayos de interpretación histórica– constituye probablemente la aportación más sustantiva que se haya hecho en las últimas décadas al conocimiento de la Unión Soviética y Rusia, uno de los temas esenciales para la comprensión del mundo contemporáneo. En coherencia con su especialización historiográfica, y como diputada del Parlamento Europeo, se ocupó preferentemente de las relaciones entre la Unión Europea y Rusia. Es además miembro electo de la Academia Francesa, de la que desde 1999 es la primera mujer en ocupar el cargo de secretario perpetuo”.

¿Quién es la Hélène Carrère d’Encausse?

Nacida Hélène Zourabichvili (pasó a ser Carrère d'Encausse tras su matrimonio) en París el 6 de julio de 1929, de padre georgiano y madre de origen ruso-alemán, creció en una familia emigrante con antepasados aristócratas de la que aprendió la historia, literatura y lengua rusas. Posteriormente optó por la nacionalidad francesa.

Licenciada en Ciencias Políticas en 1952 en el Instituto de Estudios Políticos de París (SciencePo), se doctoró en Historia en 1963 con una tesis sobre la revolución en Asia central, y en Letras y Humanidades en 1976 con un trabajo acerca de los bolcheviques y la naciónDocente de Historia en la Universidad París 1, en 1969 se incorporó como profesora e investigadora a SciencePo, donde dirigió el Departamento de Estudios Soviéticos del Centro de Investigaciones Internacionales y desarrolló gran parte de su carrera. Fue profesora en el Colegio de Europa en Brujas y visitante en varias universidades de fuera de Francia.

Como historiadora, Carrère d'Encausse es una referencia internacional en estudios eslavos, especialista en la extinta Unión Soviética (URSS) y Rusia. Asimismo, es experta en Asia central. La publicación de L'Empire éclaté (1978), obra en la que pronosticó con más de una década de antelación la disolución de la URSS, supuso un hito en su carrera. Por ese trabajo recibió el premio Aujourd'hui (Francia, 1978), y está considerado por los expertos su contribución más innovadora a la historia de la Unión Soviética.

Fundación Princesa de Asturias

La Fundación Princesa de Asturias es una institución privada sin ánimo de lucro, cuyos objetivos son contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal y consolidar los vínculos existentes entre el Principado de Asturias y el título que tradicionalmente ostentan los herederos de la Corona de España.

Tags: 

Comentarios de Facebook: