- Nación
Becas para universitarios caen a mínimo histórico en gobierno de AMLO
Este 2023 puede considerarse como el año con el menor presupuesto para becas universitarias tras el castigo de la administración de Andrés Manuel López Obrador a los apoyos destinados a alumnas y alumnos de educación superior, pues el presupuesto es de apenas mil 927 millones de pesos, un 73 por ciento menos en comparación con el de 2019.
El Presupuesto de Egresos indica que los fondos del Programa de Becas Elisa Acuña para este año son menores a los 2 mil millones de pesos. Sin embargo, esta cifra contrasta con el primer año de gobierno de López Obrador (2019) debido a que el presupuesto de entonces fue de 5 mil 719 millones de pesos.
Te recomendamos: Rectora Lilia Cedillo: BUAP comprometida con dar herramientas a estudiantes
Gobierno de AMLO bajó presupuesto de apoyo universitario
Durante la sucesión gubernamental entre Enrique Peña Nieto y López Obrador cambió no solo el presupuesto de apoyos a universitarios, sino también el nombre de este programa. En la administración peñista el nombre fue Programa Nacional de Becas, mientras que para 2019 –ya con Andrés Manuel a cargo– el nombre cambió a Programa de Becas Elisa Acuña.
Pero el cambio más significativo se concentró en el presupuesto para apoyos universitarios al sufrir una dramática caída si se compara con el del 2018 (último año de gobierno de Enrique Peña Nieto). Por entonces el presupuesto fue de 11 mil 214 millones de pesos, lo que significa que hubo un recorte del 87 por ciento para este 2023.
Estudiantes UNAM protestan por recorte de becas
El pasado martes un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifestó en calles de la Ciudad de México debido al recorte presupuestal en el programa de becas Elisa Acuña, el cual también está dirigido a estudiantes de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de México (Colmex), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAEM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras instituciones.
Ante la acción del contingente universitario la UNAM emitió un comunicado en el que se comprometió a pagar las becas con su propio presupuesto derivado de la Fundación UNAM y otros donativos.
Los estudiantes, entre ellos de la Facultad de Ciencias Políticas, se manifiestan en defensa de la educación pública y gratuita por el recorte presupuestal de las Becas Elisa Acuña
— El Universal (@El_Universal_Mx) April 11, 2023
VIDEO: Isidro Corro / El Universal pic.twitter.com/uXjvb6I1Sl
La institución aseguró que “está en posibilidades de mantener la totalidad de los apoyos considerados en el Programa de Becas Elisa Acuña y de cubrir el monto asignado para cada uno de ellos, no obstante que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no fueron asignados recursos para dicho Programa”, indicó en el escrito.
Recortes a universitarios durante sexenio obradorista
De acuerdo con las reglas de operación del programa de becas, el objetivo es “contribuir a la permanencia, egreso, continuación de estudios de los alumnos de instituciones de educación media superior o de educación superior”, así como contribuir al desarrollo de actividades académicas, culturales, deportivas y de capacitación para egresados.
Datos del Presupuesto de Egresos de la Federación y de la Cuenta Pública apuntan a que el programa de becas ha sufrido una invariable serie de recortes durante la administración de López Obrador. El presupuesto para el programa inició en 2019 con 5 mil 719 millones de pesos; un año después (2020) bajó a 4 mil 164 millones de pesos, lo que significó un recorte del 35 por ciento.
También puedes leer: Inicia BUAP registro a examen de admisión 2023 hoy: paso a paso
En 2021 el presupuesto vio un incremento de 169 mil pesos al subir a 4 mil 333 millones de pesos, mientras que para este 2023 el presupuesto de becas para universitarios es de únicamente mil 927 millones de pesos, lo que implicó un duro golpe durante la administración de López Obrador al consentir un recorte del 57 por ciento que es ya el presupuesto más bajo de apoyos a universitarios en la historia del programa.
Destacadas
-
¿Quiénes son los futbolistas que cumplen años este 5 de febrero?DeportesHace: 31 mins 56 segs
-
Celebra el Día Nacional del Pulque en Puebla con sabor y tradiciónEntretenimientoHace: 1 hora 2 mins
-
Transfermarkt sufre caída globalDeportesHace: 1 hora 40 mins
-
Dónde ver el Super Bowl 2025 en Puebla: opciones y promocionesEntretenimientoHace: 2 horas 16 mins
-
Asociación Poblana de Atletismo convoca al Encuentro Atlético de TehuacánDeportesHace: 2 horas 25 mins
-
Africam Safari regala entrada a quienes se llamen Benito este febreroEntretenimientoHace: 2 horas 48 mins
-
Fabián Anguamea es nuevo refuerzo de los Pericos de PueblaDeportesHace: 3 horas 24 segs
-
Feyenoord ya tiene el reemplazo de Santi Giménez: Es otro mexicanoDeportesHace: 3 horas 41 mins
Destacadas
-
Así se distribuyen los 10 mil soldados mexicanos en la frontera norteNaciónHace: 10 mins 17 segs
-
Ibero Puebla firma convenio con el Hospital Christus MuguerzaEducaciónHace: 27 mins 26 segs
-
Vialidad en Atlixco pide regularizar moto-bicis; exige uso de cascoMunicipiosHace: 29 mins 29 segs
-
Argentina sigue a Estados Unidos y se retira de la OMSMundoHace: 39 mins 32 segs
-
Siete muertos y 14 heridos deja motín en cárcel de Villahermosa, TabascoNaciónHace: 55 mins 43 segs
-
PVEM defiende a Guadalupe Ortiz; ASE analizará el caso: NatalePolíticaHace: 1 hora 6 mins
-
Despiden a René Emiliano, bebé fallecido en asalto en ZacatlánMunicipiosHace: 1 hora 9 mins
-
RMF ofrece financiamiento de 50 % a migrantes poblanos deportadosEconomíaHace: 1 hora 16 mins