• Política

Pintan zócalo de rosa y blanco para pedir a SCJN invalidar Plan B en Puebla

  • Anaid Piñas
Alrededor de 3 mil poblanos rechazaron la reforma electoral de López Obrador
.

El llamado fue a la unidad y la cooperación para mostrarle al gobierno federal que hay quienes se oponen a la reforma electoral, pero los casi 3 mil poblanos que acudieron al zócalo de la ciudad de Puebla lograron casi todo, menos eso y la convocatoria de la primera protesta, aquella marcha para defender al INE en noviembre de 2022, cuando del Reloj del Gallito al zócalo se repudió otra intentona legislativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

También lee: Más de 100 mil personas protestan en el país contra los cambios al INE

La concentración masiva a la que convocaron organizaciones civiles, como el Frente Cívico NacionalSí por México y Unid@s fue el ejemplo perfecto de la división de clases y el protagonismo político de los integrantes de la alianza “Va por Puebla” o de aquellos que se autonombran “defensores de la democracia”.

Las noticias al momentosuscríbete al canal de Telegram de e-consulta

La intención de las más de 120 movilizaciones que se realizaron en el país fue llamar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que declare como inconstitucionales las modificaciones en materia electoral aprobadas por el Senado de la República.

Aunque la cita para la toma de la fotografía que serviría como evidencia del rechazo al Plan B de la reforma electoral era a las 11:00 horas, desde las 10:00 varios poblanos comenzaron a hacer acto de presencia hasta formar un mar color rosa y blanco, cerca de la fuente de San Miguel Arcángel.

Recomendamos: Marcha INE: manifestantes destrozan lona en contra de García Luna en CDMX

Los presentes buscaban el lugar más cercano al templete desde el que se realizaría el pronunciamiento final, justo a un lado de la Catedral.

La colorimetría no fue al azar, hace referencia al logotipo del Instituto Nacional Electoral (INE), organismo al que han tomado como estandarte de su movimiento desde la pasada movilización, una marcha simultánea en los 32 estados de la República denominada “El INE no se toca”.

Aunque la mayoría de los presentes tenían clara la razón por la que estaba ahí, el desconocimiento de algunos hizo recordar marchas y reuniones orquestadas por Morena, en especial cuando pasaron a recoger sus gorras y propaganda correspondiente antes de firmar la petición de revocación para la SCJN.

Al otro lado de la plancha, poco menos de 50 personas vestidas de color verde, pertenecientes al Frente Nacional Ciudadano (FRENA), realizaron un pequeño mitin por su cuenta y a pesar de que la exigencia era la misma, prefirieron mantenerse al margen.

Sus banderas verdes, cual negrito en el arroz, se perdían entre las pancartas rosadas con leyendas como “El INE patrimonio de los mexicanos”, “No a la reforma tóxica morenista”, “Sí a la democracia, no a la regresión” y “Mi voto no se toca”, nombre insignia de esta concentración.

Los espacios más cercanos al escenario fueron ocupados por los liderazgos, militantes, simpatizantes y funcionarios de Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Fue posible observar a sus respectivos dirigentes: Augusta Valentina Díaz de Rivera HernándezNéstor Camarillo Medina y Carlos Martínez Amador.

De igual forma a los legisladores federales panistas Mario Riestra Piña, Carolina Beauregard Martínez, Ana Teresa Aranda y Genoveva Huerta; pues los locales, como Mónica Rodríguez Della Vecchia prefirieron ir a la Ciudad de México.

También estuvo el diputado local y futuro coordinador de la fracción parlamentaria del blanquiazul, Rafael Micalco Méndez; el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez; y el presidente del Consejo Estatal del PRD, Arturo Loyola.

Aun así, Rivera Pérez y Micalco afirmaron que este ejercicio era completamente ciudadano, conformado en su mayoría por mexicanos conscientes de las consecuencias de que la SCJN no revoque el llamado Plan B.

Por fin, y tras tomar las fotografías correspondientes para anexarlas a las rúbricas obtenidas a lo largo de dos horas, los oradores y organizadores del evento: Moroni Pineda, presidente de Unid@s; Eder Meiss, representante de Ser Familia MX y la activista Carla Erika Ureña, explicaron los pormenores de la reforma electoral y enviaron un mensaje de agradecimiento.

Recalcaron que, entre las afectaciones del Plan B, y de no lograr que la SCJN lo declare como inconstitucional, está la posible elección a modo para el 2024, pues se afectaría el funcionamiento del INE.

También les permitiría a los funcionarios promocionarse con recursos públicos y vulneraría la legitimidad del proceso por la inestabilidad del voto electrónico y la falta de personal en el INE para recibir paquetes electorales.

La concentración finalizó con los participantes entonando el Himno Nacional, quienes al término de la última estrofa se dispersaron con rapidez, dejando atrás el mar rosa. Ese espacio fue utilizado por los más jóvenes y por los actores políticos para presumir su patriotismo en redes sociales.

Tags: 

Comentarios de Facebook: