- Cultura
Fallece David Huerta, poeta que perteneció al Movimiento del 68
El poeta, editor, ensayista y traductor mexicano, David Huerta, quien perteneció al Movimiento Estudiantil de 1968, falleció este lunes a los 72 años, informó la Secretaría de Cultura (SC) federal a través de su cuenta de Twitter sin dar mayores detalles del deceso.
En el mundo de la literatura, diversas figuras e instituciones lamentaron la pérdida del maestro, entre ellas la SC:
La Secretaría de Cultura lamenta el sensible fallecimiento del poeta, editor, ensayista y traductor mexicano David Huerta, quien fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Entre sus obras destacan “Incurable”, “El jardín de la luz”, “Cuaderno de noviembre” y “Las hojas”. pic.twitter.com/8zeJgCwfHZ
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 3, 2022
Te recomendamos: Rivera Garza se lleva Villaurrutia por libro del feminicidio de su hermana
Así como Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura:
Lamento profundamente el fallecimiento de David Huerta, uno de los escritores más destacados de las últimas décadas.
— Alejandra Frausto (@alefrausto) October 3, 2022
Mi pésame a Verónica, su familia y amigos.
Maestro, gracias por la poesía. pic.twitter.com/DffG3iisnp
¿Quién fue el célebre David Huerta?
David Huerta nació el 8 de octubre de 1949, en la Ciudad de México (CDMX), fue hijo del también reconocido poeta Efraín Huerta. Durante su trayectoria perteneció a la generación del Movimiento Estudiantil de 1968, con un perfil crítico e intelectual del sistema político de la época.
Foto: Efraín y David Huerta, 1959. Archivo Eugenia Huerta Bravo.
Estudió la licenciatura de Filosofía, Letras Inglesas y Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estancia donde conoció a Rubén Bonifaz Nuño y a Jesús Arellano, quienes en 1972 le publicaron su primer libro de poemas “El jardín de la luz”.
Esta frase la escribió David Huerta (1949) en su primer libro de poemas, "El jardín de la luz" (1972).
— Literatura y Fomento a la Lectura UNAM (@LiteraturaUNAM) October 3, 2022
Ese verso muestra el carácter de la #poesía escrita a raíz de la matanza de estudiantes en #Tlatelolco, el #2deOctubre de 1968.#FragmentosDeLectura pic.twitter.com/QQKBhTs3OA
Más tarde se desempeñó como traductor y editor para el Fondo de Cultura Económica (FCE), institución en la que dirigió la revista La Gaceta del FCE.
Además de su creación poética y ensayística, escribió durante diez años (2007 a 2017), una columna de opinión en el semanario de política “Proceso” aunado a una columna sobre temas relacionados con el Siglo de Oro en Revista de la Universidad.
Ha sido autor de diversos ejemplares que son hitos en la literatura mexicana, como el “Cuaderno de noviembre” (1976), “Versión” (1978; 2005, Premio Xavier Villaurrutia), “Historia” (1990, Premio Carlos Pellicer), “La sombra de los perros” (1996), “El azul en la flama” (2002), “La calle blanca” (2006), “El ovillo y la brisa” (2018), “El cristal en la playa” (2019) y otros más.
David Huerta recibió en diciembre de 2015 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura, por tanto, desde enero de 2016 es creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
En 1971, recibió el Premio Diana Moreno Toscano, en 1990 el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada, además de que en 1998 los estudiantes de la Preparatoria Popular le dieron la medalla Mártires de Tlatelolco.
En 2005, le otorgaron el Premio Xavier Villaurrutia por Versión y en 2009 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía para Obra Publicada Carlos Pellicer.
Luego de varios textos y galardones, el poeta mexicano David Huerta falleció, dejando un importante legado en la literatura mexicana.
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 1 hora 38 mins
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 2 horas 41 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 3 horas 19 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 3 horas 30 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 3 horas 35 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 3 horas 36 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 3 horas 55 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 4 horas 6 mins
Destacadas
-
Armenta da ultimátum a Yadira Lira en Turismo; hoteleros avalan su trabajoGobiernoHace: 6 mins 21 segs
-
Asalto en San Lucas Atoyatenco deja un herido de balaSeguridadHace: 15 mins 53 segs
-
Van 6 mujeres desaparecidas y halladas sin vida en Puebla en el añoSeguridadHace: 27 mins 20 segs
-
¿Cuáles serán las marchas que se realizarán en Puebla por el 8M 2025?SociedadHace: 36 mins 31 segs
-
Comerciantes de Antorcha Campesina rechazan nuevo reglamento en AtlixcoMunicipiosHace: 43 mins 21 segs
-
Ley ISSSTE: ¿qué es y por qué preocupa a los docentes?NaciónHace: 53 mins 18 segs
-
Repetición de elección en Momoxpan favorece a ZúñigaMunicipiosHace: 56 mins 20 segs
-
Casi la mitad del presupuesto de Universidad de Teziutlán tiene observacionesEducaciónHace: 1 hora 5 mins