- Ciencia
Científicos de la UNAM descubren segundo exoplaneta
Científicos del Instituto de Astronomía de la UNAM descubrieron un segundo exoplaneta – planeta que se encuentra fuera del Sistema Solar– tipo Júpiter.
Los expertos utilizaron mediciones y observaciones de radio de alta precisión realizadas por con el Arreglo Interferométrico de Base muy Larga (VLBA, por sus siglas en inglés).
Los expertos realizaron este hallazgo con la ayuda de 10 antenas radiotelescópicas idénticas que son operadas por un control central y trabajan juntas desde varios países como un único instrumento. El hallazgo se publicó en la revista The Astronomical Journal.
También te puede interesar: ¿Por qué la NASA retrasó el lanzamiento de Artemis 1?
El VLBA, propiedad de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, es operado por el Observatorio Nacional de Radio Astronomía (NRAO) en Socorro, Nuevo México.
El interferómetro está abierto a la comunidad astronómica y puede ser usado por grupos de todo el mundo. El equipo de investigadores del IA lo usa desde hace décadas para estudiar regiones de formación estelar, y ahora para buscar exoplanetas.
“Es un planeta tipo Júpiter, lo que no es nada nuevo, pero está girando alrededor de una estrella de muy baja masa, lo cual teóricamente es poco probable que exista, por lo que es especial. Planetas masivos, como este, se espera que se formen alrededor de estrellas tipo solar pero no alrededor de estrellas de baja masa”, explicó el investigador del Instituto de Astronomía (IA) y titular del trabajo, Salvador Curiel Ramírez.
El experto explicó que seguramente se trata de un planeta gaseoso. La técnica utilizada, llamada de astrometría absoluta y de uso novedoso para este tipo de descubrimientos, puede determinar la órbita del planeta alrededor de la estrella y su masa, pero no su densidad, lo cual es necesario para determinar si el planeta es gaseoso o rocoso.
“Llevando a cabo un análisis simultáneo del movimiento orbital del sistema binario y del movimiento orbital del planeta alrededor de la estrella huésped, logramos establecer el movimiento tridimensional del sistema completo, y las masas tanto de las estrellas como del planeta”, agregó el experto.
“El método que usamos es el de astrometría, en donde lo que se mide es la posición de la estrella en diferentes tiempos. Al hacer estas mediciones uno observa a lo largo del tiempo que la estrella muestra un pequeño bamboleo, el cual delata la presencia de al menos un planeta”, explicó la investigadora posdoctoral del IA y colaboradora del trabajo, Gisela Ortiz León.
La técnica consiste en medir básicamente pequeñas variaciones en la posición de la estrella con mucha precisión, y para eso necesitamos usar un instrumento capaz de lograr precisiones muy grandes, como el VLBA, indicó.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 14 horas 9 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 14 horas 12 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 14 horas 23 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 14 horas 39 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 14 horas 45 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 14 horas 57 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 15 horas 6 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 15 horas 12 mins
Destacadas
-
Hallan a Lluvia, niña de 8 años, enterrada en su casa en HuauchinangoSeguridadHace: 10 horas 26 mins
-
Vecinos de Acajete detienen y golpean a presunto ladrónSeguridadHace: 10 horas 49 mins
-
Estafan a mujer y pierde 130 mil pesos en TecamachalcoSeguridadHace: 11 horas 11 segs
-
Jóvenes en Atlixco dicen sí al amor, pero huyen del papeleoMunicipiosHace: 11 horas 9 mins
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 12 horas 23 mins
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 12 horas 40 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 12 horas 44 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 12 horas 57 mins