- Universidades
IBERO Puebla impulsa Estrategia de Bioeconomía Circular y Social
La IBERO Puebla fue sede de la primera mesa de trabajo para construir la Estrategia de Bioeconomía Circular y Social para el Estado de Puebla, encomienda a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
Durante el encuentro, Valentina Campos Cabral, directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) de la Universidad Jesuita, indicó que las medidas contra el cambio climático son impostergables. Por ello, resulta fundamental el trabajo articulado entre diferentes actores de la sociedad con el objetivo de reducir las emisiones de contaminantes.
Te recomendamos: IBERO Puebla abraza el cuidado como eje transversal de sus actividades
Dicho proceso va más allá de la transición energética hacia alternativas limpias. Es necesario prestar atención a los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios desde el diseño, así como a su reincorporación para mantener por más tiempo el valor y vida útil, acciones que permitirán minimizar la generación de residuos.
Santiago Creuheras Díaz, subsecretario de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, señaló que durante los últimos 50 años se triplicó la extracción de recursos naturales para sustentar el crecimiento en un 500% de la economía global. De continuar esta tendencia, el consumo mundial de materias primas llegará a duplicarse para 2060, lo que deriva en un fuerte impacto ambiental como producto de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
El funcionario aseguró que es fundamental construir caminos hacia la circularidad de materiales, lo que implica un cambio radical en la cultura de la producción y el consumo. La extracción y procesamiento de materiales contribuye con el 71% de los GEI, y que cerca del 45% de las emisiones globales podrían mitigarse bajo un modelo económico circular.
Sugerimos leer: Preparatorias IBERO regresan a clases con energía renovada
La emergencia climática, la pérdida de biodiversidad y el binomio pobreza-desigualdad forman parte de la triple crisis global que se vive en la actualidad. En lo particular, Puebla debe lidiar con las afectaciones de la superficie por el desarrollo urbano, industrial y agrícola, lo que en materia climática se traduce en una proyección de aumento de hasta 5º C en la temperatura media a largo plazo.
A su vez, este cambio en el clima endémico incrementará el estrés hídrico y provocará la pérdida de biodiversidad. Así lo advirtió Jorge Luis Zenil, director de Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Transición Energética de la SMADSOT, quien señaló un elemento clave para la implantación de un modelo de economía circular: hasta el 80% de los residuos tienen potencial de aprovechamiento.
No obstante, la estrategia de bioeconomía circular no se reduce a la gestión integral de residuos, sino que requiere implementar sistemas de producción y consumo sostenibles, la regeneración de ecosistemas y la incorporación y aprovechamiento en ciclos que alargan la vida de materiales. Dichos planteamientos fueron expuestos por Gloria Marina Godínez, directora de Sustainluum.
Por su parte, Carlos Piñeyro Nelson, coordinador de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social de la IBERO Puebla, proporcionó el segundo elemento teórico que sustenta la estrategia conjunta: la economía social y solidaria, esquema alternativo ante la crisis social y ambiental que remite a un sistema cuya prioridad no es la ganancia, sino la vida digna y la relación cercana con el territorio.
También puedes ver: IBERO Puebla arranca ciclo escolar con llamado a la incidencia social
Las mesas de trabajo del primer encuentro contaron con la participación de representantes de diversas áreas de la IBERO Puebla como el IIMA, el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES) y el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT).
También se sumaron representantes universitarios del Tecnológico de Monterrey, la UDLAP, el Colegio de Postgraduados Puebla y la BUAP, así como de organizaciones como CANACINTRA, PASA, TEAMB y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Ambiental. Por parte del sector público asistieron integrantes de la SMADSOT y las secretarías de Economía; Planeación y Finanzas, y Desarrollo Rural.
Este esfuerzo colaborativo representa la primera ocasión en la que se integra la bioeconomía circular en un plan de gobierno subnacional en América Latina. También es pionera mundial en la incorporación de la visión de la economía social y solidaria con el fin de lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 6 horas 54 mins
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 7 horas 56 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 8 horas 34 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 8 horas 45 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 8 horas 50 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 8 horas 51 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 9 horas 10 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 9 horas 21 mins
Destacadas
-
Elvira y Susana, últimas tejedoras de telar en la Sierra NegraMunicipiosHace: 3 horas 36 mins
-
Profesionaliza PAN Puebla su estructura para mejorar resultadosPolíticaHace: 4 horas 10 mins
-
Liberan a presuntos ladrones en Tlacotepec; acusan corrupciónSeguridadHace: 5 horas 8 mins
-
Armenta da ultimátum a Yadira Lira en Turismo; hoteleros avalan su trabajoGobiernoHace: 5 horas 21 mins
-
Asalto en San Lucas Atoyatenco deja un herido de balaSeguridadHace: 5 horas 30 mins
-
Van 6 mujeres desaparecidas y halladas sin vida en Puebla en el añoSeguridadHace: 5 horas 42 mins
-
¿Cuáles serán las marchas que se realizarán en Puebla por el 8M 2025?SociedadHace: 5 horas 51 mins
-
Comerciantes de Antorcha Campesina rechazan nuevo reglamento en AtlixcoMunicipiosHace: 5 horas 58 mins