- Universidades
IBERO Puebla impulsa Estrategia de Bioeconomía Circular y Social
La IBERO Puebla fue sede de la primera mesa de trabajo para construir la Estrategia de Bioeconomía Circular y Social para el Estado de Puebla, encomienda a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
Durante el encuentro, Valentina Campos Cabral, directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) de la Universidad Jesuita, indicó que las medidas contra el cambio climático son impostergables. Por ello, resulta fundamental el trabajo articulado entre diferentes actores de la sociedad con el objetivo de reducir las emisiones de contaminantes.
Te recomendamos: IBERO Puebla abraza el cuidado como eje transversal de sus actividades
Dicho proceso va más allá de la transición energética hacia alternativas limpias. Es necesario prestar atención a los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios desde el diseño, así como a su reincorporación para mantener por más tiempo el valor y vida útil, acciones que permitirán minimizar la generación de residuos.
Santiago Creuheras Díaz, subsecretario de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, señaló que durante los últimos 50 años se triplicó la extracción de recursos naturales para sustentar el crecimiento en un 500% de la economía global. De continuar esta tendencia, el consumo mundial de materias primas llegará a duplicarse para 2060, lo que deriva en un fuerte impacto ambiental como producto de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
El funcionario aseguró que es fundamental construir caminos hacia la circularidad de materiales, lo que implica un cambio radical en la cultura de la producción y el consumo. La extracción y procesamiento de materiales contribuye con el 71% de los GEI, y que cerca del 45% de las emisiones globales podrían mitigarse bajo un modelo económico circular.
Sugerimos leer: Preparatorias IBERO regresan a clases con energía renovada
La emergencia climática, la pérdida de biodiversidad y el binomio pobreza-desigualdad forman parte de la triple crisis global que se vive en la actualidad. En lo particular, Puebla debe lidiar con las afectaciones de la superficie por el desarrollo urbano, industrial y agrícola, lo que en materia climática se traduce en una proyección de aumento de hasta 5º C en la temperatura media a largo plazo.
A su vez, este cambio en el clima endémico incrementará el estrés hídrico y provocará la pérdida de biodiversidad. Así lo advirtió Jorge Luis Zenil, director de Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Transición Energética de la SMADSOT, quien señaló un elemento clave para la implantación de un modelo de economía circular: hasta el 80% de los residuos tienen potencial de aprovechamiento.
No obstante, la estrategia de bioeconomía circular no se reduce a la gestión integral de residuos, sino que requiere implementar sistemas de producción y consumo sostenibles, la regeneración de ecosistemas y la incorporación y aprovechamiento en ciclos que alargan la vida de materiales. Dichos planteamientos fueron expuestos por Gloria Marina Godínez, directora de Sustainluum.
Por su parte, Carlos Piñeyro Nelson, coordinador de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social de la IBERO Puebla, proporcionó el segundo elemento teórico que sustenta la estrategia conjunta: la economía social y solidaria, esquema alternativo ante la crisis social y ambiental que remite a un sistema cuya prioridad no es la ganancia, sino la vida digna y la relación cercana con el territorio.
También puedes ver: IBERO Puebla arranca ciclo escolar con llamado a la incidencia social
Las mesas de trabajo del primer encuentro contaron con la participación de representantes de diversas áreas de la IBERO Puebla como el IIMA, el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES) y el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT).
También se sumaron representantes universitarios del Tecnológico de Monterrey, la UDLAP, el Colegio de Postgraduados Puebla y la BUAP, así como de organizaciones como CANACINTRA, PASA, TEAMB y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Ambiental. Por parte del sector público asistieron integrantes de la SMADSOT y las secretarías de Economía; Planeación y Finanzas, y Desarrollo Rural.
Este esfuerzo colaborativo representa la primera ocasión en la que se integra la bioeconomía circular en un plan de gobierno subnacional en América Latina. También es pionera mundial en la incorporación de la visión de la economía social y solidaria con el fin de lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Destacadas
-
Rhea Ripley vs. Liv Morgan por el Campeonato Mundial de mujeres en WWEDeportesHace: 1 hora 25 mins
-
Dos universos artísticos, Rufino Tamayo y exploraciones experimentalesCulturaHace: 1 hora 33 mins
-
Omar Osorio detiene reto de nado por lesión y reúne despensas en VeracruzDeportesHace: 1 hora 38 mins
-
Silvia Pinal: se lee el testamento de la última diva del Cine de OroEntretenimientoHace: 2 horas 27 mins
-
Club Puebla ya tiene fechas para el Clausura 2025 en la Liga Mx FemenilDeportesHace: 2 horas 31 mins
-
¿Por qué Diego ‘El Cigala’ fue condenado por violencia doméstica?EntretenimientoHace: 2 horas 34 mins
-
Italia devuelve a México 101 piezas arqueológicas de alto valorCulturaHace: 2 horas 43 mins
-
Así fue ser madre, periodista y feminista en el S. XX: Diana HernándezCulturaHace: 3 horas 13 mins
Destacadas
-
Congreso de Puebla recibe terna para elegir nuevo titular de la FGEPolíticaHace: 26 mins 34 segs
-
Jornadas Imparables en el Paseo Bravo impulsan calidad de vida en PueblaCiudadHace: 51 mins 25 segs
-
BUAP dona 12 toneladas de alimentos al Banco de Cáritas PueblaUniversidadesHace: 1 hora 21 mins
-
Aseguran rancho y unidades en Tepanco por venta clandestina de gas LPSeguridadHace: 1 hora 22 mins
-
BUAP, institución líder en gestión ambiental y prácticas sosteniblesUniversidadesHace: 1 hora 32 mins
-
Tehuacán garantiza aguinaldo a 2 mil trabajadores; destinan 22 millonesMunicipiosHace: 1 hora 50 mins
-
IEE avala sanciones contra PT por irregularidades en informes anualesPolíticaHace: 1 hora 54 mins
-
Taxistas de Tehuacán aumentan pasaje por Navidad; piden denunciarMunicipiosHace: 2 horas 10 mins