- Nación
AMLO presenta plan contra la inflación ¿De qué trata?
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con el cual el gobierno intentará contener el incremento de precios en la canasta básica.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que el PACIC es un acuerdo para colocar un precio de garantía a los 24 productos de la canasta básica, manteniendo el precio de productos y combustibles por debajo de la inflación mediante subsidios.
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que sin esta medida la inflación actual de 7.6 por ciento, estaría cerca del 10 por ciento, lo cual aumentaría la presión sobre tasa de interés y tipo de cambio.
¡Importante! Bimbo, Walmart y Telmex se suman al Paquete Contra la Inflación y la Carestía presentado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. El plan contempla que se mantenga un precio estable en la canasta básica y aumentar producción de maíz, frijol y arroz. pic.twitter.com/QFJLcFHose
— Periódico e-consulta (@e_consulta) May 4, 2022
Detalló que el PACIC tendrá una duración estimada de 6 meses, pues desconocen cuánto va a durar la presión internacional de precios, por lo que darán un margen para dialogar con las empresas y se sumen a atender el desabasto. El plan destaca los siguientes puntos:
Apoyo a la producción
El PACIC plantea un precio de garantía en maíz, frijol y arroz, lo que provocará un aumento en la producción de estos productos por parte de empresas privadas, así como la creación de una “reserva estratégica de maíz”.
A diferencia del control de precio, el precio de garantía es un programa en el que el gobierno pone y fija la tarifa que se debe pagar por una mercancía o producto, estableciendo una cotización tanto mínima como máxima, con el fin de que las empresas del sector cumplan con lo marcado.
Asimismo, se prevé el aumento y mejora en la distribución y entrega de fertilizante, la cual pasaría de cuatro a nueve estados.
Mejora de la distribución
A través del PACIC se busca estabilizar el precio de la gasolina y el diésel por debajo del nivel de la inflación, gracias al aumento del precio del petróleo que exporta México, el cual ha registrado ganancias que se han usado para financiar el aumento en los costos de los combustibles.
De igual forma garantiza no aumentar los peajes en carreteras a cargo de CAPUFE, ni en las tarifas ferroviarias y fortalecer la seguridad en las carreteras, con el fin de reducir el robo de mercancías.
Exportación e importación
En cuanto a la exportación se eliminan los aranceles a la importación de 21 de 24 productos de la canasta básica y 5 insumos estratégicos; así como la cuota compensatoria para importación de sulfato de amonio, que prevén sirva para la disposición de fertilizantes en el país.
También habrá una reducción en costos y tiempo de despacho aduanal, así como un despacho ágil de carga en puertos marítimos.
Otras medidas
Finalmente, fortalecerá el programa de abasto de Liconsa y Diconsa, e incluirá la participación de la industria privada en el PACIC al evitar el aumento en los costos de servicios de telefonía e internet durante el resto del año.
Empresas que se suman
Las empresas que se suman al PACIC, comprometiéndose a mantener sus precios durante 2022 son Telmex, Bimbo, Walmart, Chedraui, Lala, Kimberly-Clark y Soriana.
Empresarios se muestran interesados
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), felicitó al mandatario por el PACIC y aseguró que el sector empresarial tiene todo el ánimo de sumarse y colaborar.
Confió que con estas acciones se podrá mitigar la inflación y ayudar a las familias que más lo necesitan, por lo que agradeció que el gobierno federal tenga la apertura para la inversión en el país, la cual permita seguir generando empleos.
Banqueros se preocupan
En oposición, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señaló que las medidas anunciadas implicarán un mayor gasto público, lo cual generará presiones a las finanzas públicas e incrementará la posibilidad de un recorte a la calificación crediticia de México.
Advirtió que se corre el riesgo de que el gobierno, con tal de mantener balanceadas las finanzas públicas, temporalmente genere un mayor subejercicio en el gasto en inversión física, con lo cual seguirá frenando el crecimiento económico en lugar de impulsarlo.
Destacadas
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 1 hora 2 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 1 hora 9 mins
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 2 horas 51 mins
-
UNAM lanza plataforma de cine gratis para competir con NetflixCulturaHace: 2 horas 59 mins
-
¿Pati Chapoy colaborará con la justicia por mensaje de Inés Gómez Mont?EntretenimientoHace: 3 horas 8 mins
-
Funcionarios e influencers ingresan de noche a Calakmul; INAH investigaCulturaHace: 3 horas 20 mins
-
¿Michelin, Continental o Goodyear?, conoce las mejores llantas según ProfecoEntretenimientoHace: 3 horas 35 mins
-
Filtran posible diseño de la playera de México para el Mundial 2026DeportesHace: 3 horas 54 mins
Destacadas
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 24 mins 6 segs
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 36 mins 7 segs
-
Un éxito, la Mega Rodada Cholula 2025MunicipiosHace: 1 hora 4 mins
-
Continuidad disfrazada en elección del sindicato del gobierno de TehuacánMunicipiosHace: 1 hora 8 mins
-
Evalúa Armenta resultados de titulares de secretaríasGobiernoHace: 1 hora 19 mins
-
Con título de DT, Chelis alcanza la dirección de la Universidad del DeporteGobiernoHace: 1 hora 23 mins
-
Motociclistas abarrotan San Pedro Cholula por mega rodada 2025MunicipiosHace: 1 hora 24 mins
-
Nieta de Carlos Slim se casa con hijo del alcalde de Puebla, Pepe ChedrauiSociedadHace: 1 hora 32 mins