• Cultura

Con 2.5 mdp rehabilitan Centro Alfarero en barrio de la Luz

  • Redacción Cultura
El Centro Alfarero cuenta con un horno de aproximadamente 200 años de antigüedad, por lo que este espacio busca preservarse como un museo vivo
.

El horno más antiguo de la tradición alfarera en Puebla -de aproximadamente 200 años- arde en el barrio de la Luz, en medio de una casona antigua que hoy se vive restaurada y renovada, pues el Ayuntamiento de Puebla rehabilitó este taller en favor del gremio artesano.

Se trata del Centro Alfarero, ubicado en Palafox y Mendoza 1403, un inmueble considerado Patrimonio Cultural de la capital que busca ser preservado como "un museo vivo", así lo informó Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, quien hizo la entrega oficial del lugar este martes.

La rehabilitación de este espació contó con una inversión de 2.5 millones de pesos, la cual formó parte del Programa Nacional de Reconstrucción, pues entre las intervenciones estructurales que se realizaron se mencionaron el aplanado de muros, arreglo de grietas en muros interiores y exteriores, resane de fisuras, repellado en muros de plomo, colocación de piso, así como la pinta de los muros interiores y exteriores.

En este nuevo entorno trabajarán 15 familias alfareras que cuentan con una herencia cultural de hasta ocho generaciones, a través de las cuales han mantenido vivo el arte de dar forma al barro.

Berenice Vidal Castelán, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, señaló que todos aquellos objetos que se realizan por medio de la alfarería como ollas, cazuelas, candelabros, entre otros, “forman parte de nuestra identidad, así como la talavera y la producción del vidrio”.

De acuerdo con las autoridades municipales, se busca convertir al Centro Alfarero en "un sitio obligado" de las rutas turísticas de Puebla para apoyar la artesanía local.

Tags: 

Comentarios de Facebook: