- Universidades
Conferencias en Upaep por Día Internacional del niño con cáncer
El Centro de Vinculación UPAEP, será sede del Noveno Ciclo de conferencias por el Día Internacional del Niño con Cáncer, a celebrarse el próximo 11 de febrero de 2022 de 9:00 a 13:00 horas, organizado por el Centro de Investigación Oncológica de Una Nueva Esperanza y UPAEP.
La Dra. Rocío Baños Lara, directora del Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza-UPAEP, recordó que el 15 de febrero de 2002 en Luxemburgo, la Organización Internacional de Cáncer Infantil proclamó el Día Internacional del Niño con Cáncer, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población mundial acerca de esta enfermedad que afecta a niños y jóvenes.
Cada año son diagnosticados con cáncer 400,000 niños alrededor del mundo y se estima que en América, en 2020, hubo 32,065 nuevos casos de cáncer en niños de 0 a 14 años, de los cuales 20,855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.
Según la Organización Internacional de Cáncer Infantil cada 3 minutos muere un niño por esa causa, citó Baños Lara.
Con datos de 2018, se determinó que, en el estado de Puebla, 158 menores de 21 años perdieron la vida a causa del cáncer, 49 de ellos en la ciudad de Puebla. La tasa de mortalidad de cáncer (en menores de 21 años) en el estado de Puebla fue de 5.57 por cada 100,000 habitantes, señaló Baños Lara.
En países de altos ingresos económicos el 80% de los niños diagnosticados con cáncer sobrevivirán, pero en países de ingresos medios o bajos, solo sobrevivirá el 20%. La Organización Mundial de la Salud, en el 2018 lanzó la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de lograr al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer para el año 2030.
En México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoya la investigación en leucemia infantil con uno de los Programas Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii-Leucemia) que tiene como objetivo contribuir a la disminución de la tasa de mortalidad temprana por leucemia infantil en regiones vulnerables del país. Este Pronaii cuenta con 50 investigadores científicos, 16 especialistas clínicos en hematología y oncología pediátrica, 20 instituciones nacionales de investigación y 9 instituciones internacionales de investigación, así como con 10 hospitales de concentración, 2 laboratorios clínicos y 3 sociedades académicas. El Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza UPAEP, es orgullosamente participante de este Pronaii.