• Deportes

Infantino niega 6 mil muertes en las construcciones de Catar

  • Dalia Estrada
Las instituciones médicas que atienden a trabajadores lesionados en Qatar mostraron que 50 de ellos murieron en 2020; más de 500 sufrieron lesiones graves
.

La mañana de este miércoles Gianni Infantino asistió a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, donde los principales temas a tratar fueron la migración de los africanos hacia Europa en la búsqueda de una vida mejor, así como su insistencia en un mundial cada dos años. Pero lo que más llamó la atención fue la pregunta con respecto a la cifra de muertos que se ha confirmado durante las construcciones apresuradas de los estadios, pues el número es de 6 mil 500 decesos.

Infantino, el actual presidente de la FIFA, afirmó que "hay muchas cosas que mejorar, pero hay que reconocer que ha habido cambios" y desmintió que 6 mil trabajadores hayan muerto en las obras de estadios: "Han sido tres y son demasiados". También destacó la futura creación de una agencia exterior con las autoridades nacionales e internacionales y las agencias del deporte, "para ayudar a todas las víctimas del mundo en cualquier disciplina deportiva y se puedan beneficiar de una protección".

En diciembre del año pasado, la cadena televisiva CNN hizo una entrevista a Nasser Al-Khater, CEO de Catar 2022, quien estuvo en la mira tras hacer comentarios con respecto a la comunidad LGTQ+ y que serían respetados mientras estuvieran en la ciudad, pero también exigía respeto por sus costumbres. En esa misma entrevista dijo:

"En Catar han fallecido tres trabajadores del Mundial. Tres. Son datos públicos que nunca hemos escondido. Los datos que ofrecen varios medios (The Guardian habló recientemente de 6 mil 500 fallecidos) se utilizan para crear negatividad y responden a intereses personales. Son absolutamente falsos. Nosotros no reconocemos estos datos y no están contextualizados. Es un periodismo irresponsable. Parece que todo el que muere en Qatar lo hace por el Mundial".

Si bien la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló en noviembre del año pasado que no son 6 mil 500 migrantes fallecidos en las construcciones y que esa cifra corresponde al número total de muertos con esa condición en Catar de 2010 al día de hoy, independientemente del trabajo que realicen en el país, permanecen las dudas al existir nubarrones que impiden conocer la cifra con certeza.

Los datos de las instituciones médicas que brindan atención aguda a los trabajadores lesionados en Catar mostraron que 50 trabajadores murieron en 2020 y más de 500 sufrieron lesiones graves, según el informe integral de la OIT sobre muertes y lesiones relacionadas con el trabajo en el país. Las caídas de altura y los accidentes de tráfico fueron las principales causas de lesiones graves, seguidas de la caída de objetos en los lugares de trabajo.

Más atrás, en febrero de 2021, el prestigioso diario inglés The Guardian (fuente que señaló Nasser Al-Khater) citó diversas fuertes gubernamentales de varios países y señaló que dicho número es solo por trabajadores llegados de Pakistán, India, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka, sin contabilizar a los de países como Filipinas o Kenya, otros dos grandes exportadores de mano de obra.

Desde que comenzaron las obras a inicios de 2010, diversas organizaciones a favor de los derechos humanos alzaron la voz por las complicadas condiciones de los trabajadores, quienes han tenido que lidiar con impagos, la confiscación de pasaportes, exceso de horas de trabajo a pesar de las condiciones climáticas, hacinamiento e insalubridad, aunque los avances fueron pocos. También se subraya especialmente el llamado sistema ‘Kalafa’ (patrocinio en árabe), el cual ‘ata’ a los empleados a sus contratantes, más allá de que se ha buscado abolir.

En la página oficial de la FIFA se presume que los estadios se encuentran muy cerca uno del otro, esto con la finalidad de poder presenciar más de un encuentro al día, así como se habla de un recinto desmontable. La FIFA ofrece boletos únicamente para los residentes trabajadores de Catar a un precio muy bajo, esto con la finalidad de que el mundial esté al alcance de todos y premiar su arduo trabajo.

Foto: Especial

Tags: 

Comentarios de Facebook: