- Nación
Admite AMLO alza en feminicidio, extorsión y robo a transporte
En su tercer informe de gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en México han incrementado los feminicidios, extorsiones y el robo a transporte público durante su gestión.
El mandatario reconoció que el feminicidio creció 13 por ciento, pero justificó que antes no se clasificaba como ahora, de ahí que ahora se cuentan más.
Asimismo, aceptó que la extorsión aumentó 28 por ciento y el robo en transporte público subió 12 por ciento.
En tanto, presumió los delitos que han ido a la baja: el robo de combustible, conocido como huachicol, supuestamente cayó 95 por ciento; el robo de autos 28 por ciento; el secuestro 18 por ciento y los homicidios 0.05 por ciento.
A la vez señaló que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el 27 de julio que los homicidios registrados en 2020 y 2019 reflejan que se detuvo la tendencia ascendente, e inclusive se logró la pequeña disminución.
Prometen acciones
En junio, el Presidente ya había reconocido un aumento en la cifra de feminicidios a nivel nacional, y aseguró que su gobierno ya estaba implementando estrategias para atender y combatir este delito.
Feminicidios aumentan anualmente
A partir del 2015 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública lleva un conteo de todos los presuntos feminicidio que se han cometido en el país, aunque la tipificación de este delito entró en vigor a partir de 2012.
· En 2015 se registraron 412 casos, los estados con mayores casos fueron: Jalisco (62), Estado de México (60) y CDMX (56).
· En 2016, se registraron 606 casos, los estados con mayores casos fueron: Estado de México (57), Jalisco (48) y Ciudad de México (46).
· Durante 2017 se reportaron 742 casos los estados con mayores casos fueron: Estado de México (70), Ciudad de México (37) y Jalisco (27).
· En 2018 se reportaron 894 casos, de los cuales 98 corresponden solo al mes de diciembre.
· En 2019, se registraron 945 casos los estados con mayores casos fueron: Estado de México (122), Ciudad de México (72) y Jalisco (63).
· En 2020 se reportó la mayor cifra de feminicidios en un año con 946 casos, correspondiendo 93 a agosto, y el Estado de México encabezó la lista con 150 casos.
En lo que va de 2021 se han reportado 564 feminicidios, siendo hasta el momento el mes de mayo la cifra más alta, con 97 casos, y el Estado de México continúa a la cabeza con 77 casos.
Destacadas
-
Santos rompe racha de 16 partidos sin ganar en Liga MXDeportesHace: 7 horas 23 mins
-
Scouts de Grandes Ligas cazan talento poblano en San Felipe AyutlaDeportesHace: 7 horas 41 mins
-
Hamzah Sheeraz apunta a ser rival de Canelo ÁlvarezDeportesHace: 7 horas 48 mins
-
Capacitan a profesores de escuelas deportivas para elevar su enseñanzaDeportesHace: 7 horas 57 mins
-
Rodrigo Pacheco busca revancha contra Vukic en el Abierto MexicanoDeportesHace: 8 horas 15 mins
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 10 horas 11 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 10 horas 18 mins
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 11 horas 59 mins
Destacadas
-
Otra pelea en el tianguis de Bosques de ManzanillaSeguridadHace: 6 horas 19 mins
-
Empresa ligada a Adolfo Karam participa para vigilar estaciones del RUTAGobiernoHace: 6 horas 48 mins
-
Color y tradición en el Desfile de Huehues 2025 en el Zócalo de PueblaSociedadHace: 7 horas 5 mins
-
De 78 aeropuertos en México, Puebla es lugar 24 y 38 por número de vuelosEconomíaHace: 7 horas 19 mins
-
El Moco se baja de las elecciones extraordinarias de ChignahuapanPolíticaHace: 7 horas 48 mins
-
Transportistas y legisladores analizan estrategia nacional de seguridadNaciónHace: 8 horas 37 mins
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 9 horas 32 mins
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 9 horas 44 mins