- Municipios
Rezago educativo en la Sierra Negra crece 40% por la pandemia
A consecuencia de la pandemia el rezago educativo en la Sierra Negra creció en un 40 por ciento durante este ciclo escolar 2020-2021, principalmente en niveles de primaria y secundaria y es que enviar cuadernillos de trabajo a los alumnos para que los realicen sin explicar a fondo los temas, representa un fuerte obstáculo para los docentes.
El Secretario General de la D1-92 del SNTE de la Sección 23, José Luis Leyva Machuca indicó que en dichos niveles el registro de deserción escolar que se ha registrado ha sido mínimo, tan solo del 1 por ciento, sin embargo, el rezago educativo ha ido en aumento, en especial durante este ciclo escolar, debido a la pandemia.
Agregó que ya de por sí era complicado dar clases presenciales a los alumnos, pues había temas que se les dificultaban más que otros y ahora con el uso de cuadernillos es todavía más difícil, pues solo se les dan las lecturas o aspectos a repasar y ya, y aunque los lunes de cada semana, los docentes se reúnen con los padres de familia para asesorarlos sobre cómo trabajar con sus hijos, pero la mayoría de ellos no sabe leer.
Dijo que, en varios de los casos, hay alumnos que no tiene tutores en casa, es decir, a sus padres o alguien mayor que les pueda explicar algún tema, y es que hay quienes deben buscar más y mejores oportunidades de trabajo en otros estados, incluso, otro país, dejando a los menores encargados con alguien más, en este caso, con sus abuelos, quienes tratan de hacer lo mejor por los niños, pero no ha sido suficiente.
Expresó que, con la modalidad de las clases en línea, varios alumnos no las toman en cuenta por varios factores, uno de ellos es la señal, tanto de teléfono, internet y televisión y aunque de radio sí hay, las estaciones que se escuchan son comerciales y del estado vecino, Veracruz.
Por último, aseveró que los docentes han hecho esfuerzos para que los alumnos aprendan de acuerdo a su nivel, pero sin duda, la pandemia de Covid-19 llegó a afectar varios aspectos, entre ellos la educación, no solo en la Sierra Negra, pues esta situación también se está presentando en Tehuacán, lugar en donde sí hay servicios.
Destacadas
-
Puebla celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con eventos culturalesCulturaHace: 1 min 11 segs
-
Sinfónica de Puebla ofrecerá concierto con música de Beethoven y MozartCulturaHace: 5 mins 5 segs
-
Justin Fashanu, el primer futbolista abiertamente homosexualDeportesHace: 6 mins 7 segs
-
Puebla será sede del Nacional de Calistenia 2025DeportesHace: 8 mins 38 segs
-
El Bogueto gratis en la Feria Nacional de la Michelada, aquí los detallesEntretenimientoHace: 33 mins 55 segs
-
Kilómetros Contra el Cáncer, una carrera con causa; ve cómo participarDeportesHace: 1 hora 21 mins
-
Aryna Sabalenka es eliminada del WTA de DubáiDeportesHace: 1 hora 25 mins
-
Emma Raducanu sufre acoso durante partido en DubáiDeportesHace: 2 horas 8 mins
Destacadas
-
Espidio Reyes seguirá al frente de la Secretaría de la Función PúblicaGobiernoHace: 41 segs
-
Imagen de fotógrafo de Acatlán es utilizada en espacio de SICOMMunicipiosHace: 2 mins 17 segs
-
José Luis Nájera no se ha presentado ante la SEP tras difusión de videoMunicipiosHace: 3 mins 42 segs
-
José Chedraui a protestas por parquímetros: “Siempre hay inconformes”CiudadHace: 8 mins 30 segs
-
BUAP abre convocatoria para especialidades médicas 2025EducaciónHace: 23 mins 54 segs
-
Así puedes obtener 100 mil pesos de la beca Santander: requisitos y pasosEducaciónHace: 23 mins 57 segs
-
Estudiantes Ibero Puebla reciben premio Ceneval de Excelencia EGELEducaciónHace: 36 mins 21 segs
-
Bloquean carreteras por impunidad en el caso de menores en ZimapánPolíticaHace: 39 mins 48 segs