- Economía
Entrenan a emprendedores para regreso ordenado de actividades
En el marco del entrenamiento en línea “Generación de Confianza. Activación Social y Económica en Barrios”, organizado por la Secretaría de Economía, su titular, Olivia Salomón, destacó la importancia de la unidad de los sectores para que Puebla genere ventajas en el proceso de restablecimiento gradual y ordenado de las actividades, para atraer clientes, consumir local y atraer visitantes.
"De las cosas positivas de la pandemia es que estos entrenamientos en línea nos han acercado a la gente para definir acciones con el fin de reactivar la economía y salir adelante, pues Puebla está rodeada de emprendedores, de gente de lucha que sale adelante", dijo.
Dignificar espacios y crear empleo eventual, apoyando la apropiación de espacios con saberes comunitarios, recuperación económica y un ambiente de movilidad, son parte de la perspectiva que se presentó en el entrenamiento.
Al respecto, la representante del Colectivo Tomate, Fania Sánchez de la Vega, manifestó que la activación social y económica en barrios, aspira a difundir valores como proteger a los trabajadores en sus centros de trabajo, la recuperación económica y la reocupación de las calles con cuidado de la comunidad.
"Además de la pinta de murales se consideran fachadas con colores sólidos que reactiven visualmente a la comunidad, en medio de la nueva normalidad, el cuidado de mí y el cuidado del otro, brindando atención más cercana, con nuevas formas de convivencia social, sana distancia y protocolos de bienestar”, explicó Sánchez de la Vega.
Por su parte, Tomás Darío Pérez, miembro del mismo colectivo, argumentó que los proyectos no se imponen, sino que los pobladores deciden participar o no; sin embargo, el ejercicio permite consolidar además círculos paz y solución de controversias, creación de diálogos participativos, café, obra de teatro y música. Los proyectos consideran tres meses de intervención para crear espacios de encuentro y fortalecer la confianza colectiva transformando el entorno.
En Puebla ya se ha hecho el proyecto Mayúscula en el Bulevar 5 de Mayo con nueve murales diversos, mientras que en Mexicali también se retomó los mitos de fundación de la ciudad, así como en Monterrey con el Cerro de la Campana en el proyecto Colosal.
Destacadas
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 1 hora 55 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 2 horas 2 mins
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 3 horas 43 mins
-
UNAM lanza plataforma de cine gratis para competir con NetflixCulturaHace: 3 horas 52 mins
-
¿Pati Chapoy colaborará con la justicia por mensaje de Inés Gómez Mont?EntretenimientoHace: 4 horas 1 min
-
Funcionarios e influencers ingresan de noche a Calakmul; INAH investigaCulturaHace: 4 horas 13 mins
-
¿Michelin, Continental o Goodyear?, conoce las mejores llantas según ProfecoEntretenimientoHace: 4 horas 28 mins
-
Filtran posible diseño de la playera de México para el Mundial 2026DeportesHace: 4 horas 47 mins
Destacadas
-
Transportistas y legisladores analizan estrategia nacional de seguridadNaciónHace: 21 mins 35 segs
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 1 hora 17 mins
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 1 hora 29 mins
-
Un éxito, la Mega Rodada Cholula 2025MunicipiosHace: 1 hora 57 mins
-
Continuidad disfrazada en elección del sindicato del gobierno de TehuacánMunicipiosHace: 2 horas 1 min
-
Evalúa Armenta resultados de titulares de secretaríasGobiernoHace: 2 horas 12 mins
-
Con título de DT, Chelis alcanza la dirección de la Universidad del DeporteGobiernoHace: 2 horas 16 mins
-
Motociclistas abarrotan San Pedro Cholula por mega rodada 2025MunicipiosHace: 2 horas 17 mins