• Economía

Cerrar negocios pega a más de 1 millón de empleados: Canaco

  • Maribel Morillón
Señala dirigente que el comercio organizado no podrá pagar salarios completos durante la emergencia sanitaria
.

Derivado de las medidas preventivas para enfrentar la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, se ha reportado el cierre de 90 por ciento de los comercios establecidos en Puebla, lo que afecta a más de 1 millón 120 mil empleados.

Así lo dio a conocer Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), quien reportó el cierre de casi 30 mil comercios como papelerías y tiendas de ropa.

Indicó que  10 por ciento de los comercios que siguen abiertos son prioritarios, tales como farmacias, gasolineras, laboratorios, restaurantes, lo cual no los deja exentos de las medidas de sanidad correspondientes, para evitar algún contagio.

"Menos del 10 por ciento, es decir, prácticamente el comercio quedó cerrado en su totalidad o al 90 por ciento, que representa las empresas pequeñas, que son la gran mayoría" aseguró. 

Recordó que el sector que  representa, en el municipio de Puebla, abarca 33 mil comercios y una  planta laboral de 1 millón 120 mil empleados. 

Aseguró que las micro empresas se están quedando sin liquidez y sin ventas, por lo cual no hay ingresos y la problemática es muy grave, ya que no va haber dinero para pagar sueldos, pagar renta, ni crédito que la mayoría de las empresas tienen, ya sea con algún banco y mucho menos impuestos.

"Sobre todo los pequeños son los más afectados, que son los que viven día a día, que sacan para pagar sus compromisos de sueldo, renta, luz a proveedores a bancos y ciertamente los negocios pequeños son los que van a sufrir más", manifestó.

Puntualizó que se aproximan meses de incertidumbre y dificultades económicas en los cuales no van a sobrevivir todos las micro y pequeñas empresas y el empleo de muchas personas se va a ver afectado.

“No se va a poder hacer frente porque no hay flujo de efectivo, no hay liquidez y no va a haber con qué pagar la renta, los impuestos ni a proveedores, entonces es un círculo vicioso en donde no hay ingresos", expuso.

El empresario hizo un llamado a sus agremiados de las pequeñas empresas a reestructurar su modelo de negocio para poder sobrevivir esta crisis y tratar de llegar a un acuerdo con sus trabajadores para pagar la mitad de su salario y que no se pierdan fuentes laborales. 

"No vamos a poder pagar el 100 por ciento  de su salario pero hagan ustedes un esfuerzo de cuántos de ustedes pueden mantenerse en casa, sin salir y quedarse con lo necesarios y tratar de prolongar el poco dinero o capital que se tenga, que se pueda estirarlo, para seguir dando una ayuda o un salario  de hasta el 50 por ciento para poder seguir", exhortó.

Tags: 

Comentarios de Facebook: