- Economía
Costó a trabajadores 54.7 bdp la contención del salario mínimo
El presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Andrés Peñaloza Méndez, reveló que en los últimos 40 años los trabajadores mexicanos dejaron de recibir 54.7 billones de pesos debido a la mala actualización de la remuneración mínima salarial.
Durante su presentación en la Universidad Iberoamericana de Puebla, Peñaloza Méndez dio a conocer que el aumento al salario mínimo que se autorizó para este año por parte del gobierno federal ha sido un aliciente que no se había practicado en gobiernos anteriores.
Explicó que a pesar de que se dio ese aumento y que están por iniciarse las mesas de trabajo para acordar un nuevo aumento, lo que los trabajadores han dejado de percibir en los últimos 40 años es bastante considerable.
"En las últimas cuatro décadas los y las trabajadoras de este país han dejado de percibir alrededor de 54.7 billones de pesos, esto es alrededor de nueve veces el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año; todo esto en cuatro décadas, en virtud de que los pagos de las remuneraciones no mantuvieron la misma proporción de participación en el ingreso salarial", explicó.
Agregó que el compromiso de aumentar el salario mínimo también tiene que ver con apoyar a una quinta parte de la población ocupada que, de acuerdo con los datos de la Conasami, representa a familias que sobreviven con ingresos de apenas un salario mínimo.
"Hay un tema de deuda que hay que solventar con las familias de los trabajadores de este país, particularmente de quienes menos perciben, que son los que incluso ganan por debajo del salario mínimo. Hay alrededor de 11 millones de trabajadores en el país que gana hasta un salario mínimo", reveló.
Peñaloza Méndez consideró que México no ha entrado en una etapa recesiva gracias a diferentes factores, entre los que se encuentra el aumento al salario mínimo que se autorizó en diciembre del año pasado, la inyección en inversiones extranjeras al sector energético y el dinero a través de programas sociales que ha hecho circular el gobierno federal.
"Los salarios van a coadyuvar al fortalecimiento del mercado interno. En lo que va de este año, por ejemplo, uno de los indicadores que se logró estabilizar fue el consumo interno. Yo diría que gracias al alza salarial que se acordó en diciembre del año pasado y que está en vigor (...) este país no está en una etapa recesiva", consideró.
Foto Agencia Enfoque
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 2 horas 15 mins
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 3 horas 18 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 3 horas 56 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 4 horas 7 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 4 horas 12 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 4 horas 12 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 4 horas 32 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 4 horas 43 mins
Destacadas
-
Liberan a presuntos ladrones en Tlacotepec; acusan corrupciónSeguridadHace: 30 mins 2 segs
-
Armenta da ultimátum a Yadira Lira en Turismo; hoteleros avalan su trabajoGobiernoHace: 43 mins 12 segs
-
Asalto en San Lucas Atoyatenco deja un herido de balaSeguridadHace: 52 mins 44 segs
-
Van 6 mujeres desaparecidas y halladas sin vida en Puebla en el añoSeguridadHace: 1 hora 4 mins
-
¿Cuáles serán las marchas que se realizarán en Puebla por el 8M 2025?SociedadHace: 1 hora 13 mins
-
Comerciantes de Antorcha Campesina rechazan nuevo reglamento en AtlixcoMunicipiosHace: 1 hora 20 mins
-
Ley ISSSTE: ¿qué es y por qué preocupa a los docentes?NaciónHace: 1 hora 30 mins
-
Repetición de elección en Momoxpan favorece a ZúñigaMunicipiosHace: 1 hora 33 mins