- Medio Ambiente
Por calor declaran emergencia en 17 municipios de Puebla
La Secretaría de Gobernación federal emitió este jueves una declaratoria de “emergencia extraordinaria” para 573 municipios del país, entre los que se encuentran 17 de Puebla, por la presencia de una “onda cálida” que podría generar temperaturas de hasta 40 grados centígrados.
Las demarcaciones incluidas son: Acatlán, Albino Zertuche, Axutla, Chiautla, Ixcamilpa de Guerrero, Petlalcingo, San Martín Totoltepec, Chietla, San Pedro Yeloixtlahuaca, Tehuitzingo, Teotlalco, Tulcingo, San José Miahuatlán, Cuetzalan del Progreso, Vicente Guerrero, Izúcar de Matamoros y Jolalpan.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la dependencia federal, mediante la declaratoria se activarán recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), pues es posible que las altas temperaturas causen afectaciones a la población.
Según la información proporcionada, a partir del lunes se generó en el país una “onda de calor” que en algunas regiones podría generar una temperatura de hasta 40 grados, particularmente en los estados de Sinaloa, Michoacán e Hidalgo, este último, vecino de Puebla.
Para la entidad poblana se prevé un rango de entre 35 y 40 grados para este día, así como en los estados de Colimas, Chiapas, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, el Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua dio a conocer que se prevén chubascos aislados durante la tarde de este jueves en la Zona Metropolitana de Puebla.
Para evitar afectaciones a la salud, la Segob recomendó usar ropa clara y ligera, evitar asolearse entre las 11 de la mañana y las cuatro de la tarde, tomar agua simple aunque no se tenga sed, usar lentes y gorra y evitar consumir bebidas alcohólicas.
Entre los daños a la salud que las altas temperaturas pueden generar, destacan fuertes dolores de cabeza, insolación, desmayos, deshidratación, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades de la piel, pérdida del conocimiento, confusión, mareos, pulso rápido.
Los grupos de riesgo son niños menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y trabajadores agrícolas.
[relativa1]
[relativa2]
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 15 horas 31 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 15 horas 51 mins
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 15 horas 51 mins
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 16 horas 5 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 16 horas 6 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 16 horas 49 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 17 horas 7 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 17 horas 20 mins
Destacadas
-
Se lo llevan, por ocho horas, al C4 de Atlixco por ayudar a viene-vieneMunicipiosHace: 1 hora 17 mins
-
Hallan restos humanos embolsados en YehualtepecSeguridadHace: 11 horas 56 mins
-
Otro animal exótico en Tehuacán: ahora alertan por tucán en TeotipilcoMunicipiosHace: 12 horas 9 mins
-
Barberos de Chalco liberan caseta México-Puebla tras reclamos por operativosNaciónHace: 12 horas 36 mins
-
Toma de protesta en Calmeca marcada por desaire políticoMunicipiosHace: 12 horas 51 mins
-
De 17 secretarías, sólo Seguridad Pública falta de transparentar funcionariosGobiernoHace: 13 horas 3 mins
-
Trabajadores del Parque La Encrucijada protestan en PalmarMunicipiosHace: 13 horas 10 mins
-
Exhiben lujosos terrenos de Pedro Haces; asegura que son herenciaNaciónHace: 13 horas 17 mins