- Sociedad
Detectan distorsiones en distribución de participaciones a municipios
En el Análisis de las Fórmulas de Distribución de las Participaciones Federales de Puebla a los municipios, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró distorsiones en la ministración de recursos federales por el criterio de población.
Uno de los criterios que considera el estado para la distribución de Participaciones Federales es el poblacional. Es decir, los recursos mantienen una tendencia de crecimiento a medida que se incrementa el número de habitantes por municipio.
Sin embargo, el informe correspondiente a los resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2016 reflejó que no en todos los casos se cumplió con este criterio, señalando los casos de Atlixco y San Andrés Cholula.
El órgano fiscalizador observó “distorsiones” en la ministración de recursos para Atlixco y San Andrés Cholula, al señalar que este último recibió 18 millones de pesos más aunque tienen un número de habitantes similar.
Aunque el documento no presenta a detalle las cifras, el informe de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) correspondiente a 2016 mostró que para la distribución de recursos se consideraron 134 mil 364 atlixquenses y 137 mil 290 sanandreseños.
La diferencia de dos mil 926 pobladores más para San Andrés Cholula representó un incremento de 19% en Participaciones Federales, en comparación con Atlixco, ya que los importes transferidos fueron por 175.6 millones y 147.1 millones de pesos, respectivamente.
La información publicada por la ASF refiere que a San Martín Texmelucan, con alrededor de 150 mil habitantes, le correspondieron cerca de 107 millones de pesos por participaciones mientras que el importe para Tehuacán fue por más de 200 millones de pesos, porque tiene el doble de habitantes.
La Auditoría Superior de la Federación refirió también que se cumplieron los criterios de marginación y recaudación municipal de impuestos, para la distribución de Participaciones Federales.
Ejemplificó en ambos casos con un comparativo entre los municipios de Oriental y Zoquitlán, ya que este último, al contar con un alto índice de marginación y baja recaudación municipal, recibió 35 millones de pesos contra 16 millones que se asignaron a Oriental.
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 7 horas 49 mins
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 8 horas 25 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 9 horas 9 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 10 horas 7 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 11 horas 28 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 12 horas 58 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 13 horas 38 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 15 horas 4 mins
Destacadas
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 5 horas 14 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 5 horas 40 mins
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 9 horas 27 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 9 horas 51 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 10 horas 6 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 10 horas 14 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 10 horas 19 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 11 horas 1 min