- Medio Ambiente
El Atoyac no estará saneado en 22 meses, reconoce Soapap
Aunque el gobernador José Antonio Gali Fayad se comprometió durante su toma de protesta a “sanear el río Atoyac”, Gustavo Gaytán Alcaraz, director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), reconoció que esa tarea es “imposible” en un periodo de 22 meses, por lo que la actual administración “pondrá las bases” para dicha tarea.
En entrevista, el funcionario estatal explicó que “poner las bases” significa la celebración de convenios con los ayuntamientos para la construcción de plantas de tratamiento.
Tarea compleja
Gaytán Alcaraz sostuvo que el saneamiento del río Atoyac es una tarea compleja debido a que implica la responsabilidad en el tratamiento de las descargas municipales.
“Resolver el tema en 22 meses es imposible. Dar las bases sí. Generar una estrategia integral y dar las primeras acciones. Invitamos a los ciudadanos”, dijo.
Manifestó que cada municipio debe afrontar su responsabilidad ambiental y comprometerse a limpiar sus descargas.
[relativa1]
Municipios planean su propia planta de tratamiento
El director del organismo subrayó que actualmente el Soapap trata las descargas residuales de los municipios conurbados.
“San Andrés Cholula planea su propia planta y Cuautlancingo tiene una idea similar; Coronango, Juan C. Bonilla y Xoxtla planean su propia planta”, mencionó .
Manifestó que en eso consisten los acuerdos que el gobernador, José Antonio Gali pretende lograr durante su administración: “establecer las bases para el tratamiento es llegar a acuerdos y convenios de colaboración. En el Plan Estatal de Desarrollo se establecen aquellas obras de infraestructura que se tienen construir. San Martín Texmelucan espera construir una nueva planta. Es competencia de cada municipio”.
Subrayó que no solo se trata de construir infraestructura sino de generar recursos para operar las plantas, para que “no se vuelvan elefantes blancos”.
Sostuvo que el Soapap actualmente opera cinco plantas para el saneamiento de aguas residuales, es decir la Atoyac Sur, San Francisco, Barranca del Conde, Parque Ecológico y Alseseca.
Soapap trata 40 por ciento de aguas que no son de la capital
Manifestó que actualmente el Soapap trata 40 por ciento de aguas que no le corresponden, debido a que son de municipios de la zona conurbada.
“Tenemos la opción de desincorporar las aguas y dejar que estos municipios las viertan de manera directa sin tratar y cumpliríamos con nuestra zona de cobertura”.
Adicionalmente reveló que la Conagua da autorización de verter aguas residuales al río, las cuales son competencia de la dependencia federal.
2 millones de personas se abastecen de agua de manera clandestina
Gustavo Gaytán manifestó que otra problemática que se enfrenta es que de los 4 millones de personas que habitan la zona metropolitana de Puebla, 2 millones se abastecen del vital líquido de manera clandestina.
“Los organismos de sistemas de agua tienen dadas de alta 500 mil tomas. Si multiplicamos eso por la densidad de población por vivienda hablamos que 2 millones de habitantes se abastecen de agua por la vía formal y 2 millones de personas se abastecen de agua de manera clandestina sin ningún tipo de control”.
Agregó que también se trata de un tema cultural, debido a que hay empresas ubicadas en juntas auxiliares que vierten descargas sin ningún control, además de que en el uso doméstico se utilizan sustancias que son difíciles de tratar.
[relativa2]
Tres gobernadores prometieron el rescate del Atoyac
Los ex gobernadores, Mario Marín Torres y Rafael Moreno Valle Rosas prometieron en diferentes momentos el rescate del río Atoyac e incumplieron.
El propio mandatario actual, Gali Fayad recicló la promesa en su toma de protesta al señalar que lo hará en conjunto con el estado de Tlaxcala.
“Se hará en coordinación con los 22 municipios que tienen cuenca en este río y con el gobierno del vecino estado”, subrayó en su discurso.
Destacadas
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 55 mins 30 segs
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 1 hora 13 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 1 hora 15 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 1 hora 22 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 1 hora 45 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 2 horas 19 segs
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 2 horas 23 segs
-
Miguel Bosé regresa a los escenarios tras ocho años de ausenciaEntretenimientoHace: 2 horas 7 mins
Destacadas
-
Rectora BUAP preside 4to Informe en Complejo Regional CentroEducaciónHace: 8 segs
-
Cayuqui, padre del Atlixcáyotl quiere quedarse en Atlixco; buscan hogarMunicipiosHace: 2 mins 12 segs
-
Bienestar obliga a cientos de personas con discapacidad a formarseSociedadHace: 4 mins 15 segs
-
UPAEP obtiene acreditación internacional para IngenieríasEducaciónHace: 12 mins 10 segs
-
¿Quiénes pueden perder la beca Jóvenes Construyendo el Futuro y por qué?SociedadHace: 33 mins 3 segs
-
Sujeto amenaza con machete a chofer de ruta 100 en TecamachalcoSeguridadHace: 44 mins 31 segs
-
Licitarán escaleras eléctricas y elevadores en la AtlixcáyotlGobiernoHace: 52 mins 29 segs
-
Pelea en San Miguel deja tres presos lesionados; ya están hospitalizadosSeguridadHace: 55 mins 38 segs