• Sociedad

Con mural en Cuetzalan protestan contra proyecto hidroeléctrico

  • Kara Castillo
Comunidades indígenas también rechazan proyectos mineros en Zoquitlán y Tlacotepec de Díaz, de los que se niega información, señalan
.

La figura de una mujer indígena, una campesina y una chica urbana sobre la leyenda “defendiendo el territorio”, en lengua indígena, forman el mural plasmado en la comunidad de Xocoyolo, en Cuetzalan, como protesta contra lo que sus autores llaman “Proyectos de Muerte que amenazan el territorio poblano”. 

Los grupos de artistas independientes Gran OM, Dante y Karas Urbanas firmaron la obra que calificaron como una herramienta política que, expuesta “a ojos de todos” reafirma el mensaje de unidad y de lucha en cada rincón la comunidad en defensa de las culturas autóctonas y sus recursos naturales.

La convocatoria a pintar el mural por el Movimiento Indígena Obrero Campesino Urbano y Popular(MIOCUP CNPA-MN), el Movimiento Por la Defensa de los Recursos Naturales y el Agua en Ocotepec, el Movimiento de Autogestión Social, Campesina, Indígena, Popular (MASCIP-CNPA MN) y la Unidad Indígena Totonaca Nahualt (UNITONA).

Flor Reyes, integrante del MIOCUP, aseguró que las organizaciones han expresado su negativa a la instalación de la Hidroeléctrica Cuamono y al proyecto minero el Areton, en la Sierra Nororiental, y a las 72 torres de alta tensión en Cuetzalan del Progreso y Ayotoxco de Guerrero. También expresaron su repudio al proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzalan y a la privatización del agua en Ocotepec.

“En  ninguna de las regiones hay información clara y completa. En Cuetzalan del Progreso, datos de la subestación eléctrica no son difundidos. Lo poco que hemos descubierto es que este proyecto coincide con el plano autorizado en 2014 para una hidroeléctrica, lo que nos hace pensar que es parte de estos proyectos de muerte”, dijo Flor Reyes.

Agregó que la misma opacidad tienen los proyectos mineros de Zoquitlán y Tlacotepec de Díaz, que han sido “guardados bajo llave”. 

El reclamo a las autoridades y las empresas que tratan de invadir, robar o contaminar los recursos naturales y la cultura, dijo, ha quedado a la vista de todos. “Las tres mujeres de distintos orígenes – en el mural- son el mensaje de la unión de todos a la lucha por el territorio”

 “Los habitantes de estas tierras, indígenas y campesinos, defendemos y amamos lo que poseemos, lo que nos heredaron nuestros generaciones pasadas. No permitiremos el despojo de nuestros recursos naturales y de nuestra cultura. Si de aquí somos, aquí nos quedaremos. Somos defensores de nuestra tierra, es decir, de nuestro futuro”, señaló.

https://www.facebook.com/MovimientoIndependienteObreroCampesinoPopular/videos/1809901125954988/

Comentarios de Facebook: