- Medio Ambiente
Corrupción de municipios frena rescate del Atoyac: Conagua
La contaminación del Atoyac tiene origen en la corrupción de los ayuntamientos que se coluden con las empresas, las cuales se conectan a los drenajes municipales que desembocan en el río, acusó Germán Sierra Sánchez, delegado de la Comisión Nacional del Agua.
Al solicitar el detalle sobre los municipios que incumplen las medidas y las sanciones que la delegación de Conagua les ha hecho, la dependencia informó que en breve se harán públicas, una vez que la información sea autorizada por las oficinas centrales.
Al participar en el foro Diálogos Metropolitanos, organizado por el Congreso del Estado, Sierra Sánchez reveló además que el gobierno del estado no le ha entregado el proyecto hídrico de la llamada Ciudad Modelo de Audi, misma que se construye sobre la cuenca Libres-Oriental que fue declarada en veda.
En un discurso que provocó la incomodidad de los integrantes del presídium, Germán Sierra lamentó que pese a la inversión de 5 mil millones de pesos durante los últimos 20 años para el rescate de la cuenca del Atoyac, el río se encuentra más contaminado que antes.
“Muchos convenios y muchos estudios se han realizado y qué ha sucedido después de más 5 mil millones de pesos invertidos. El río está en peores condiciones. El andamiaje legislativo entorpece las actuaciones de las instituciones y propicia la contaminación”.
Acusa Sierra corrupción municipal
El delegado de Conagua afirmó que ninguno de los 22 municipios por donde cruza la cuenca del Atoyac cumple con la normatividad en la materia para detener la contaminación.
Se trata de Amozoc, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan y San Matías Tlalancaleca.
También cruza por San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, San Salvador El Verde, Santa Clara Ocoyucan, Tlahuapan, Tlaltenango y Tzicatlacoyan.
Al respecto, subrayó que existe “corrupción” en los ayuntamientos, quienes se “coluden” con las empresas para que estas descarguen sus desechos a los drenajes municipales.
“Para los alcaldes es más barato pagar sanciones que limpiar el río. Se sataniza a las industrias que contaminan el río Atoyac pero donde está el más grave problema es a donde descargan las miles de empresas. Descargan a los drenajes municipales”.
Manifestó que las autoridades municipales y los directores de los organismos incurren en una omisión debido a que es facultad de ellos el pre tratamiento.
“Lo que hoy tenemos son aguas con metales pesados, no hay tecnología en el mundo por sofisticada que pueda degradar y limpiar las aguas que llevan de todo”.
Subrayó que es más fácil descargar que invertir en una planta de tratamiento o en una limpia de grasas.
“Ahí no se vale satanizar a la empresa y exculpar al municipio. Hay contubernio. Es un tema de corrupción”, soltó.
El 70 % de la contaminación del Atoyac es del municipio de Puebla
El también ex senador de la República reveló que el 70 por ciento de la contaminación al Atoyac proviene del municipio de Puebla, con 69 toneladas de contaminantes vertidos al río.
“Si queremos atender con convenios y sin una visión de cuenca y moderna no vamos a encontrar resultados y se va a seguir deteriorando. Tendremos familias con enfermedades crónicas y degenerativas”.
Indicó que se siente en la “imperiosa necesidad” de exponer el tema con la verdad y con la crudeza necesaria.
“Poniéndole nombre y apellido, sino sería un diálogo de sordos. Es necesario que se aplique la ley con rigor, que no haya privilegios, que a las empresa se les exija”.
Conagua desconoce el proyecto hídrico de la ciudad Modelo
Germán Sierra lamentó que a pesar de solicitarlo, el gobierno del estado no le ha transparentado el proyecto para abastecer de agua a la Ciudad Modelo, debido a que la cuenca del valle Libres-Oriental recientemente fue declarada en veda.
Manifestó que se requieren entre 11 y 15 millones de metros cúbicos anuales para que el proyecto sea viable, por lo que se deben establecer programas para la recolección de agua de lluvia.
“Todas las urbanizaciones que se hagan deben ser captadoras de agua pluvial para que esta se trate y se rehúse. Puebla vive en un estrés hídrico muy grave. El acuífero del valle de Tehuacán está en veda desde el 67 y el de Libres en veda desde hace dos años”.
Sanciones y clausuras a empresas en 2014 y 2015
En el más reciente estudio de la Conagua publicado en febrero de 2015 se reveló que dos empresas ubicadas en Puebla fueron clausuradas y una más fue sancionada por incumplir con los requisitos para no contaminar el cauce del Atoyac.
Por irregularidades en el manejo de aguas residuales la Conagua clausuró en 2015 a Industrias 3000 S.A. de C.V. y Plásticos Reciclados AME S.A. de C.V.
Adicionalmente Industrial Textil Puebla S.A. de C.V. fue suspendida debido a que sus niveles de descarga de agua estaban fuera de los límites máximos permitidos, además de que el título de concesión para la descarga de aguas residuales no está vigente.
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 1 hora 45 mins
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 2 horas 48 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 3 horas 26 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 3 horas 37 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 3 horas 42 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 3 horas 42 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 4 horas 2 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 4 horas 13 mins
Destacadas
-
Liberan a presuntos ladrones en Tlacotepec; acusan corrupciónSeguridadHace: 2 segs
-
Armenta da ultimátum a Yadira Lira en Turismo; hoteleros avalan su trabajoGobiernoHace: 13 mins 12 segs
-
Asalto en San Lucas Atoyatenco deja un herido de balaSeguridadHace: 22 mins 44 segs
-
Van 6 mujeres desaparecidas y halladas sin vida en Puebla en el añoSeguridadHace: 34 mins 11 segs
-
¿Cuáles serán las marchas que se realizarán en Puebla por el 8M 2025?SociedadHace: 43 mins 22 segs
-
Comerciantes de Antorcha Campesina rechazan nuevo reglamento en AtlixcoMunicipiosHace: 50 mins 12 segs
-
Ley ISSSTE: ¿qué es y por qué preocupa a los docentes?NaciónHace: 1 hora 9 segs
-
Repetición de elección en Momoxpan favorece a ZúñigaMunicipiosHace: 1 hora 3 mins