EPN y el sueño de Manuel Camacho…

  • Juan de Dios Andrade
El disgusto de los empresarios es innegable y complicó más el escenario político nacional

Peña Nieto está fracturando la estrategia diseñada en su momento por el malogrado Manuel Camacho Solís. La escaramuza entre el sector empresarial y el SAT, lo evidenció. Lo peor fue que se trató de la propuesta de un grupo de empresarios del sureste que convocaron a un paro y suspensión de pagos, no de todos los organismos. Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, fue muy claro al decir que los que tuviesen ganancias debían declarar impuestos y los que no, en ceros. Muy lejos de la imagen mediática de ‘empresarios rebeldes’. Hasta Enrique Solana (Concanaco-Servytur) precisó que no estaban de acuerdo con no pagar impuestos, a la par de sostener que el gobierno les exige cumplir la ley, pero no a los que han causado tantos daños. La posición del SAT, a través de Aristóteles Núñez, dio la impresión de ser una amenaza velada contra todos los empresarios, quizá con la idea de desmontar la convocatoria en cuestión…

Sin embargo, el disgusto de los hombres de negocios es innegable. No les da confianza que, de un lado, Osorio Chong diga que ‘ya merito se resuelven los bloqueos’ y, del otro, el SAT les enseñe un ‘garrote’. ¿Quién cubrirá los daños? Pese a las aclaraciones, no cayó bien la advertencia del SAT ni las largas del hidalguense. Los efectos en el ámbito internacional de un gobierno cazando a los empresarios, mientras dialoga con los rijosos y el Presidente se va de vacaciones, pegaría de lleno a las inversiones…

Peña Nieto dio un brinco al pasado, cuando Camacho previó el escenario que afrontaría Carlos Salinas. Aunque ahora se trata de una situación mucho más compleja…

“Camacho: el trípode del poder…”

Mucho antes de asumir el poder, el grupo de Salinas veía con preocupación el crecimiento sostenido del PAN, lo que implicaba un riesgo para la permanencia del PRI en Los Pinos. Para Manuel Camacho, la explicación estaba en un trípode: PAN-empresarios-Iglesia Católica. Es decir: los gobiernos del PRI desembocaban en crisis sexenales y escándalos por corrupción. La ‘estatización’ de la Banca tensó al extremo las relaciones con los empresarios, que vieron en el PAN un medio para expresar su descontento. Asimismo, la confrontación histórica entre la Iglesia y el Estado, que pasó por persecuciones religiosas y la Guerra Cristera, generó el mismo efecto entre los prelados. De tal modo que el PAN capitalizó en las urnas los desatinos del poder…

Manuel Camacho aconsejó a Salinas corregir: devolver la Banca a la IP y privatizar áreas entonces en manos del gobierno, así como reconocer la personalidad jurídica de la Iglesia Católica. Por esa vía, mermarían la fuerza del PAN (incluyendo aceptar triunfos electorales), modernizarían al PRI y permanecerían en la Presidencia…

Los errores estratégicos de Peña Nieto y sus malas decisiones, han regresado al PRI a un panorama parecido al que tenía hace más de veinte años. Experimentarlo en plena era global deriva en ‘esquizofrenia política’…

“Se desploma el escenario de EPN…”

En cuatro años, el Presidente se colocó en ruta de colisión con el empresariado. Hoy no se trata de crisis sexenales, sino de crisis permanentes provocadas por vertientes anti-sistema que provocan ingobernabilidad en varios estados y en la Capital. Bloqueos de calles y carreteras, marchas y protestas, instituciones sitiadas y autoridades incapaces de resolver el caos. La IP guarda las formas pero envía mensajes puntuales, como el del dirigente de Coparmex: “Llegó el tiempo de actuar, de que las soluciones se den, de que se impidan de manera definitiva estos paros”. De Hoyos afirmó que sería tema a tratar con Osorio Chong. Por si había dudas del malestar, Coparmex interpuso amparo contra Peña Nieto, Gobernación y la CNTE. Todos fueron aceptados. Es la primera vez que un presidente y Gobernación son cuestionados judicialmente por incumplir sus responsabilidades constitucionales. Pero la premura no es la misma: la audiencia quedó para el 20 de septiembre…

La Iglesia Católica también muestra su disgusto con Peña Nieto. En la CEM aseguran que se comprometió a no entrarle al tema del matrimonio gay y a otros asuntos. Desde entonces, los desacuerdos no han cesado. Los problemas de inseguridad afectan a sacerdotes y dificultan la labor pastoral. Se ha descarrilado la estrategia de Camacho y habrá que ver si lo solucionan. Todo ello en pleno desencuentro con Beltrones…

“La reformulación panista…”

El Presidente y su Grupo Compacto se han debilitado ante los ‘profesionales del caos’. Los empresarios y la Iglesia Católica son dos casos, pero el hartazgo es generalizado. Peña Nieto camina en reversa confrontado con una ciudadanía cada vez más fuerte y crítica, incipiente en tiempos de Salinas y Camacho. Esto eleva el grado de dificultad para el sexenio en curso…

Era de esperarse: el hundimiento del trípode pensado por Camacho viene acompañado de la reformulación del PAN que arrolló al PRI el 5 de junio. Margarita Zavala, don Máximo y Anaya intentan encabezar la tendencia anti-PRI que se extiende por el país. Aquí se insertan las maniobras mediáticas para dividirlos. Por su parte, los tres torpedean enfocando la corrupción, la violencia delictiva, la impunidad, el caos anti-sistema y las quejas empresariales. Anaya tronó contra el desgobierno y los bloqueos, la señora sigue retando a Osorio Chong y el gobernador de Puebla hace saber a los organismos empresariales que él no va a permitir la violación sistemática de la ley…

Prelados reprochando promesas incumplidas, empresarios protestando por pérdidas económicas, saqueos y parálisis comercial. Ruptura del Presidente con los ciudadanos. Es obvio que no se decantarían por López Obrador en 2018, a quien identifican como agente del populismo autoritario…

“El populismo y las izquierdas…”

“Dice mi Mamá que siempre no”. Luego del guiño de Andrés Manuel al PRD, dice ‘no’ a la posibilidad de aliarse dentro de dos años, argumentando que no se han deslindado de la ‘mafia en el poder’. ‘Los Chuchos’ lo muestran como un fracaso de sus adversarios internos, que iban por aliarse, en tanto Mancera confirma su deseo de competir y Alejandra Barrales recuerda que sólo aliados podrían ganar. En el fondo, es el forcejeo por las elecciones 2017, sobre todo el Estado de México. López Obrador pretende hundir la alianza del PRD con el PAN. En otro plano, quiere usufructuar solo lo que considera será la derrota de Osorio Chong, Nuño y Videgaray, que arrastraría a Ochoa Reza y a Meade. De paso, quiere neutralizar la estrategia del dirigente del PRI contra sus redes mediáticas y electorales…

Hace treinta años, el también desaparecido José Francisco Ruiz Massieu previó que el PRI terminaría perdiendo la Presidencia a manos del PAN, a menos que fundasen otro partido que compartiese con el PRI cierto sustrato ideológico. Al crearse el FDN y, luego, el PRD, el cardenismo histórico y las izquierdas se adelantaron al salinismo. Actualmente, Andrés Manuel piensa que concluyó esa etapa y empuja a desfondar al PRD para que MORENA sea la nueva alternativa. Llama a los anti-sistema y a los priistas resentidos del peñismo para que se le sumen. Sabe que el triunfo panista catapultó tres de sus integrantes. Uno de ellos podría arrebatarle su sueño de gobernar a México. Quiere en exclusiva el papel de oposición y exige el deslinde ante la ‘mafia en el poder’, pero se planta como receptáculo del viejo PRI…

Margarita se propone como carta ciudadana. Don Máximo habla de ‘gobierno de coalición’ como mecanismo para aglutinar estructuras. Anaya  se apoya en los reclamos sociales adversos al caos populista con la intención de desplazar a sus compañeros de partido como alternativa. Las encuestas registran que el ganador deberá alcanzar el 33% de la votación. Por el momento, el objetivo sería inviable sin alianzas, pero hay que esperar la recomposición del electorado por los jóvenes que se están incorporando…

Hasta entonces…

Comentarios: confinespoliticos@yahoo.com

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Juan de Dios Andrade

Politólogo. Analista político y asesor. Especializado en historia y política mexicana, geopolítica y geoestrategia, Historia de las ideas políticas, teoría política y análisis de escenarios. Autor de la columna Confines Políticos