México rumbo a la recuperación comercial

  • Alejandro Armenta Mier

En el marco de una emergencia sanitaria como la que vivimos en estos momentos, México, gracias a las decisiones del gobierno federal, da pasos agigantados por el progreso nacional tras afianzar relaciones internacionales encaminadas a la trascendencia económica.

Entre los beneficios relevantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, destaca:
• Le brinda certidumbre al comercio y a las inversiones
• Hará al comercio regional más inclusivo y responsable
• Consolidará las nuevas disciplinas económicas
• Se beneficiarán pequeñas y medianas empresas del acuerdo
• Se protegerán los derechos de los trabajadores
• Se considera la constante protección al Medio Ambiente
• Apoyo a las Pymes para expandirse a mercados globales
• El T -MEC reducirá los costos y proveerá mayor certidumbre a pymes
• Se mantendrá el derecho de trabajadores a sindicalizarse  
• Se contempla protección a los derechos de trabajadores migrantes
• En el trabajo, protección a las mujeres de la discriminación
 
Es preciso mencionar que también pueden existir consecuencias negativas para México y que si bien son múltiples los beneficios del tratado comercial, tanto para México como para las naciones vecinas, también se han contemplado consecuencias negativas que podría traer el tratado comercial; entre dichos puntos se incluye:
• Las exigencias impuestas al acero dejan a México en una posición vulnerable.
• Disminución de las exportaciones de acero por aranceles
• Aumento de la importación de metal norteamericano en el país.
• Tanto Canadá como México salen desfavorecidos por el aumento de porcentajes de la regla de origen en el sector automotriz
• En la industria farmacéutica, se otorgó diez años de monopolio a las empresas estadounidenses en las patentes de medicinas. Estas medidas van a afectar al resto de América Latina.
• El nuevo acuerdo comercial limita la entrada de capital asiático y europeo al sector tecnológico de pequeñas manufacturas.
Pese a las consecuencias negativas, es una realidad que el tratado comercial arrojará significativos beneficios al país, estimando que el TMEC representa:
• Más de $1.2 billones en comercio.
• Beneficia a 500 millones de consumidores de América del Norte
• Las empresas mexicanas aspiran a que el comercio entre los tres países crezca hasta un 35% con el nuevo acuerdo.
• Según CONDUSEF, en México, hay más de 4 . 1 mil millones de PyMEs que componen hasta el 42 % del PIB y generan el 72 % del empleo.

En este contexto, la vigilancia sobre el acuerdo comercial será permanente, siempre buscando el cumplimiento de cada una de las disposiciones y acuerdos antes mencionados, sobre todo porque México necesita una recuperación comercial y que mejor que sea de la mano con naciones vecinas, que buscan los mismos objetivos, “el rescate económico internacional.

***********

 

Redes sociales:

 

Facebook: Alejandro Armenta

INSTAGRAM: @Armenta conmigo

TWITTER: armentaconmigo 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Alejandro Armenta Mier

Maestro en Administración Pública, presidente del Senado de la República y presidente de la Comisión de Hacienda. Más de 34 años de su vida dedicado al servicio público. Mis principios: ser útil, agradecido y acomedido.