Flecha rota

  • Rodrigo Rosales Escalona
La guerra mediática y de la élite empresarial cimarrona, no está sola.

Flecha rota: código universal que significa que una unidad terrestre o campamento está siendo invadida y que envía todos los activos disponibles.

También se aplica cuando unidad militar o guerrillera, está siendo acorralada y con posibilidad de ser diezmada, emitiendo señales de auxilio.

EFEMÉRIDES: Emiliano Zapata Salazar nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel Anenecuilco, Morelos y fue asesinado el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos.

V.I Lenin nace el 22 de abril de 1870

El error del conductor de noticias de TV Azteca, Javier Alatorre de evidenciar el trabajo del epidemiólogo subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, al decir que ‘no hacerle caso”, ante las recomendaciones que para contener los contagios de Covid-19 emitidas por el especialista encargado de coordinar la estrategia de combate a la pandemia. Las expresiones en tal sentido del conductor Javier Alatorre, aconsejando a sus televidentes no hacerle caso, constituyen por decir lo menos un acto de franca irresponsabilidad.

La cuestión radica que en muchos casos, desde directores de medios a periodistas, reciben órdenes de los dueños del medio para que emitan línea de combate contra funcionarios o personas incómodas para el medio. Agregando, que son el eco de intereses de grupo que se sienten afectado en sus intereses económicos y políticos.

La pregunta obligada es por qué Ricardo Salinas Pliego está contra la cuarentena y cuánto dinero perdería, quien es uno de los empresarios más ricos. El Grupo Salinas es dueño de diversas empresas que van desde una cadena de televisora, un banco o diversas tiendas de conveniencia. Por medio de las redes sociales, Salinas se ha dedicado a difundir la idea de que la mayoría de las personas debería tener una vida normal en la pandemia.

Ricardo Salinas Pliego incluso ha sostenido que no se debe permitir que el miedo domine a México; por el contrario, se debe buscar seguir medidas sanitarias de prevención, pero sin detener la movilidad de las personas.

Ante el Covid-19, la pérdida de capital para Ricardo Salinas Pliego es doble, pues sus negocios no solo serán afectados en México por la cuarentena, sino que en Estados Unidos ya se calcula una pérdida cercana a los 235 millones de dólares sólo en Banco Azteca. Ahora las disposiciones en materia de salud pública en México podría ser un nuevo golpe para el empresario mexicano.

Si revisamos en el portal Forbes, ubica a Ricardo Salinas Pliego como el segundo hombre más rico de México con 11 mil 700 mdd. Sin embargo, si la operación en varias de sus empresas se detiene, su fortuna podría perder entre el 10 y el 20% de su valor actual de acuerdo con el portal especializado en finanzas.

Si analizamos cómo TV Azteca se fue sobre Hugo López-Gatell, citemos el contenido del noticiario.

“Como todas las noches, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encabezó la conferencia sobre el COVID-19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell”, dijo Javier Alatorre.

“Gobernadores de distintas entidades desmintieron las cifras del Subsecretario de Salud. Incluso, el propio López-Gatell se fue de bruces en una entrevista con The Wall Street Journal, y aceptó sus falsedades”, añadió.

Cabe resaltar que la guerra mediática y de la élite empresarial cimarrona, no está sola, porque Javier Alatorre recurrió a declaraciones de Jaime Bonilla Valdez, Gobernador de Baja California, para tratar de respaldar su tesis.

El gobernador de Baja California, ha estado evidenciando a López-Gatell, de que no recibe apoyos para combatir la pandemia, así como de no “cuadrar” número de contagiados y fallecidos. Tal postura no es gratuita porque debemos considerar que La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió suspender actividades jurisdiccionales del 18 de marzo al 19 de abril de 2020, debido a la situación sanitaria del país por el Covid-19. Por lo que entre los temas pendientes que quedarán, resaltan la Ley Bonilla, tema consistente en que un mes después de ser elegido como gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, fue presenta ante el Congreso de Baja California una reforma al artículo 8 de la Constitución local.

Jaime Bonilla ha expresado a cercanos, que el presidente López Obrador no lo respaldó del todo en sus intenciones de la famosa “Ley Bonilla”. Por lo consiguiente, está herido, de ahí su grulla.

Si sumamos al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo no entender “la posición” del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell, “que sigue negándose a que se apliquen pruebas rápidas” para la detección temprana de contagios de Covid-19 en el país.

“No quiero yo pensar que lo que está haciendo López-Gatell es cuidar la estadística porque sería -literal lo digo- un acto de traición a la patria”, dijo esta mañana en rueda de prensa en la que anunció medidas tomadas en conjunto con el sector empresarial para limitar la circulación de personas en las calles y centros laborales.

Recordemos que si Rafael Moreno Valle invirtió en comprar intereses y “amigos” –cómplices- para sus objetivos de ser presidente de la república, entre esos amigos estaba el actual gobernador Enrique Alfaro, mismo que también padece ese sueño futurista. El problema no es tener sueños, sí el oportunismo mezquino de promover información falsa y contraproducente para hacerse la víctima.

Regresando a Javier Alatorre, a partir de la línea editorial de TV Azteca y de Ricardo Salinas, no se hicieron esperar cuestionamientos y críticas contra el conductor de noticias y su dueño, la lluvia se transformó en granizada y huracán, tanto de políticos como de periodistas, columnistas y público en general, acusando a Alatorre de oportunista mercenario.

Entre periodistas, destaquemos al periodista Julio Astillero, quien consideró que este hecho se trató de un “intento de chantaje televisivo” de Ricardo Salinas Pliego, a través de Javier Alatorre, en contra de López-Gatell y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su cuenta de Twitter @julioastillero afirmó que ello se debe a que el dueño de Grupo Salina “no acepta cerrar temporalmente sus negocios (por #COVID19) ni pagar los miles de millones de pesos que adeuda”.

Y agregó que “cada que los intereses económicos del #GrupoAzteca son tocados o que este entra en conflicto con un competidor o autoridad, los canales concesionados de @Azteca son usados como instrumento de ataque y presión”.

El huracán en redes sociales no para a la fecha, sobre todo si revisamos algunos otros Twitter, destacando los siguientes:

A su vez, la periodista Denise Dresser consideró en su cuenta de Twitter @DeniseDresserG, que “el verdadero ‘golpista’ contra el gobierno en tiempos del coronavirus es Ricardo Salinas Pliego/TV Azteca”.

Entre los políticos, una de las reacciones fue la del exdiputado federal del PRD, Fernando Belaunzarán, quien a mediante su cuenta @ferbelaunzaran opinó que “Salinas Pliego se siente intocable con @lopezobrador_ ¿O no?”.

La escritora Sabina Berman también opinó al respecto e indicó que “TV Azteca está llevando al contagio a cientos de miles de seres humanos y creando un foco de infección para millones”.

La periodista y escritora Guadalupe Loaeza, en su columna del periódico Reforma, del 21 de abril, titula “Alatorre” su opinión, destacando que solo ha visto el noticiario de Alatorre “una o dos veces”. TVAzteca no está en mi radar por una razón que me parece más que contundente: odio al dueño, Ricardo Salinas Pliego. En una pista de personas que escribí, hace muchos años, cuyos nombres marqué con tache, este individuo aparece en segundo lugar, solamente después de Hitler”…”estoy segura que ni sus empleados, tanto del alto como de bajo nivel, lo aprecian”.

Loaeza destaca también que Ricardo Salinas dijo: "Estos indios se dejarán conquistar todavía más si conocen mis aparatos". Por ello en el texto lo imagino convertido en un conquistador, vendiendo en el mercado sus productos de Elektra que entonces tenía 327 sucursales: "¿Lo quiere a crédito o apartado? Si es a crédito, se lo lleva sin enganche, pero necesito su tarjetón de predial, una identificación y un recibo de sus ingresos. Si es 'apartado', con que me dejen un 10 por ciento se los aparto. Y cada semana van pagando el resto. Cuando lo hayan liquidado, se lo llevan...".

El “Hecho de Hechos”, deja al descubierto una vez más, cómo algunos medios de comunicación, junto con sus renombrados periodistas, son parte de esa flecha rota de quienes han perdido el método de continuar navegando de a muertito en la corrupción e impunidad.

“No me queda duda, y siendo como es el funesto dueño de TV Azteca, él te ordenó que dijeras, en tu noticiario "Hechos" que diriges desde hace 25 años: "Como todas las noches, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encabezó la conferencia sobre el Covid-19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras: ya no le haga caso a Hugo López-Gatell".

“Ay, Javier, ¿cómo es posible que hayas pronunciado tales palabras en estos momentos de tanta incertidumbre y sufrimiento? ¿No te parecen de una irresponsabilidad inaudita? Cuando en todos los noticiarios del mundo (especialmente el de Anderson Cooper de CNN) le piden a su auditorio que escuchen y apliquen lo que les pide su Gobierno para combatir la epidemia de coronavirus”.

“Ay, Javier, ¿cómo le hiciste caso a ese tipejo tan insensible y tan mal mexicano a quien lo único que le interesa es su banco, sus tiendas Elektra y su relación con AMLO, ahora totalmente dominado por ese truhán?”

“Querido Javier, después de este mensaje tan desafortunado tienes que renunciar. Si no lo haces ya nadie creerá en ti y nadie te querrá. ¿Dónde está tu ética y compromiso hacia los millones de televidentes que en estos momentos están en riesgo de perder su chamba o de contagiarse?”

“Dice AMLO que eres una persona buena. Coincido con él, por eso me permito sugerirte que renuncies y te vayas de esa empresa, por pura dignidad. Así cuando te encuentre, otra vez por azar, te salude y te diga con todo mi entusiasmo: "¡Hola, Javier, permíteme felicitarte, de todo corazón, por tu renuncia a TV Azteca!".

Lamento la larga cita de Loaeza, pero, ante la mar de falsas informaciones, como el mal uso de la marcha de los acontecimientos nacionales, no hay de otra.

Por cierto, Javier Alatorre no es el único que se sirve de un medio para hacer la guerra del mal, tenemos que el caso del periodista Raymundo Riva Palacio, donde es evidenciado rotundamente por el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, al calificar como “completamente falso” e “irresponsable”, calificó la información que difundió el columnista Raymundo Riva Palacio, donde aseguró un supuesto enfrentamiento en la Cumbre de Alto Nivel México y EEUU.

Riva Palacio ha difundido dos hechos en los cuales se le ha señalado por mentir; el primero de ellos fue cuando difundió la supuesta muerte del empresario José Kuri Harfush a causa del coronavirus, la cual fue desmentida por la propia familia.

El segundo señalamiento que recibió Riva Palacio fue el que realizó el embajador de EEUU por su columna.

Anteriormente el columnista también mintió al difundir un supuesto oficio de la empresa Boeing que aseguraba que el avión presidencial no se podía vender, lo cual resultó falso.

Sanjuana Martínez Montemayor, directora de la agencia Notimex, le contestó a López Doriga ante la supuesta caída de la pagina de la agencia

Por lo que le sugirió Sanjuana a López Doriga, a que deje de mentir.

La lista de este tipo de personajes es larga, algunos en la CDEMX, que se desempeñan en medios nacionales, otros el interior de los estados, que viven del chantaje barato y comodino, incluso, quien acepta diez millones o el periodista que no vendía “Tlacoyos” como “CAMBIO” de favores para no seguir golpeando y sembrando mentiras. Gracias a esos Tlacoyos, se sirve de venderse al mejor postor cada sexenio.

La prensa es y debe ser un instrumento de expresión social, en cuanto a que carece de esta herramienta para expresar, manifestar y denunciar todo acto de violación de sus derechos sociales y humanos.

Estamos obligados a ubicar que estos medios de información y sus voceros, pertenecen al coro de quienes tienen miedo de los arrogantes del gran capital, movilizando a las elites cimarronas para presionar o agredir en todas sus formas a quienes consideran ser los que les restan la posibilidad de continuar imponiendo sus “métodos de explotación y enriquecimiento ilícito”.

Buscan incriminar o evidenciar al enemigo, acusando de empobrecimiento a un país, recurriendo a métodos de desprestigio y falsas expectativas, que ellos derrumbaron en 40 años de otros gobiernos igualmente corruptos como aliados.

No existen enemigos medianos ni radicales, en conjunto, van en el mismo barco, porque a López Obrador se le podrán  decir muchas cosas, menos que sea corrupto.

AMLO está en terreno hostil, donde la elite cimarrona y sus loros en medios de comunicación, como Pedro Ferriz de Con, Pepe Cárdenas, Ciro Gómez Leyva, etc., recurren  al miedo para sembrar actos agresivos. Las clases medias son las más vulnerables y heterogéneas, de ser manipuladas por esa elite, para inculcar inconformidad y malestar, en cuanto a que ignoran que son presas de la elite, al hacerlos consumidores de toda mercancía, incluyendo un moralismo falso y retrógrado.

El fin real, es perpetuarse en el poder, para continuar mermando y sangrando al país.

rodrigo.ivan@yahoo.com.mx  

Analista político y de prospectiva social

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Rodrigo Rosales Escalona

Periodista y analista político en medios locales y nacional, filósofo, docente en nivel superior, activista social, comprometido con la justicia.