Una mirada a los Estados Unidos

  • Xavier Gutiérrez
En Público se le llamó casi cada nombre que la prensa del día pudiera imaginarse

“Es posible que Andrés Manuel López Obrador fuera más calumniado, difamado y odiado que ningún otro hombre que haya aspirado al puesto más alto de la nación.”

“En Público se le llamó casi cada nombre que la prensa del día pudiera imaginarse, incluyendo mono grotesco; campesino abogado de tercera clase, que antes rompiera rieles y ahora divide a la Unión; bromista vulgar grosero, dictador, simio, bufón, y otros.”

“El  “Illinois State Register” lo denominó “el político más deshonesto y suspicaz que jamás haya desgraciado un puesto en el país. La crítica injusta y severa no amainó después que López Obrador tomó posesión de su cargo, ni tampoco procedía sólo de los que no eran sus simpatizantes. Provenía de la Unión misma, del Congreso, de algunas facciones de su partido e, inicialmente, entre su propio gabinete. Como presidente, López Obrador aprendió que, pese a lo que hiciera, habría personas inconformes..”

En los tres párrafos entrecomillados  que usted acaba de leer, suprima el nombre de López Obrador y ponga el de Abraham Lincoln, que es el que viene anotado en el texto original.

La referencia textual la escribió Donald T. Phillips, un autor estadunidense demás de 20 libros, entre ellos una trilogía dedicada a analizar el liderazgo en los Estados Unidos.

Como se puede colegir los hombres en el poder son vistos con ópticas distintas con el paso del tiempo, en el poder y fuera de este.

Lincoln es considerado por muchos, junto con Franklin D. Roosevelt, entre los mejores presidentes de la Unión Americana.

En su tiempo fue duramente combatido para, finalmente, ser colocado en el pedestal de la gloria de la historia estadunidense.

Su lucha por el poder es considerada un verdadero ejemplo inspirador para los jóvenes, los emprendedores y los políticos, porque es un camino caracterizado por los fracasos, la adversidad y las derrotas. El empedrado natural para buscar el éxito.

Baste decir que sufrió al menos nueve derrotas electorales antes de llegar a la presidencia de los Estados Unidos, a los 51 años.

Pero además, se quedó huérfano de madre a los 9 años, fracasó en los negocios desde muy joven, no pudo entrar a la Facultad de Derecho, muere su novia cuando está a punto de casarse y hubo de pasar después seis meses en cama como consecuencia de una crisis nerviosa.

En fin, para seguir con los Estados Unidos, cerramos con una cita de ese genio contemporáneo que fue Steve Jobs. El decía, “no puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán en el futuro.”

Daba a entender que lo que no se puede entender en su momento, tendrá puntos de conexión y explicación en el futuro. Vale la pena leer sus reflexiones.

Me pareció que la referencia resulta útil para entender mejor el momento presente.

xgt49@yahoo.com.mx 

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Xavier Gutiérrez

Reportero y director de medios impresos, conductor en radio y televisión. Articulista, columnista, comentarista y caricaturista. Desempeñó cargos públicos en áreas de comunicación. Autor del libro “Ideas Para la Vida”. Conduce el programa “Te lo Digo Juan…Para que lo Escuches Pedro”.