La importancia de tu voto

  • Fernando Manzanilla Prieto
"Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”.

El próximo domingo 2 de junio México tendrá elecciones en seis estados de la República. En Aguascalientes elegirán 11 ayuntamientos, en Baja California al próximo gobernador, renovarán el Congreso local y los cinco ayuntamientos, en el estado de Durango se votará la renovación de 39 presidencias municipales, Quintana Roo y Tamaulipas votarán por nuevos Congresos estatales y en nuestro estado la elección extraordinaria contempla la gubernatura y cinco alcaldías.

Nuestra Carta Magna en su artículo 39 dicta que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste” y de conformidad con el artículo 40 leemos que “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal…”[1]. Al instaurar un sistema democrático para el país debemos entender que éste depende y se forma a través de procesos electorales en donde los ciudadanos eligen a sus representantes por medio del voto libre y secreto otorgándole toda la legitimidad a sus gobernantes.

En este mismo sentido, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 35, fracción II dicta “Son derechos del  ciudadano: votar en las elecciones populares” y en su artículo 36, fracción III, “Son obligaciones del ciudadano de la República: votar en las elecciones y en las consultas populares, en los términos que señale la ley”[2], es decir, tenemos como ciudadanos el derecho y la obligación de votar en las elecciones populares.

Por tanto, una de las piezas claves para el desarrollo de un sistema democrático es el voto. Representa la libertad de los mexicanos para participar en la dirección de los asuntos públicos del municipio, el estado y la Nación.

¿Cómo podemos ayudar a resolver los problemas del país? Mediante la participación del pueblo en la vida pública y mediante el nombramiento de autoridades que, a través del voto, lleguen al poder y se dediquen a servir a sus ciudadanos.

Debemos evitar el abstencionismo, porque en él una gran parte de la población se queda sin expresar sus preferencias perdiendo la pluralidad de los resultados y el poder de decisión.

Los resultados electorales son el reconocimiento de la voluntad ciudadana, nadie obtiene la autoridad por decreto de amigos, es el pueblo el único autorizado para decidir quién lo gobierna y cómo lo gobierna, es nuestro derecho y nuestro deber elegir al proyecto que represente nuestros ideales y visión de país que queremos. Defender el sufragio efectivo significa defender la organización democrática de México para resolver los problemas de los mexicanos.

 

[1] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 39 y 40.

 

[2] Ibídem, artículo 35 y 36.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Fernando Manzanilla Prieto

Soy Fernando Manzanilla Prieto, desde hace 20 años la vida me ha dado el privilegio de servir a las familias poblanas. Mi mayor anhelo es que a mí Estado le vaya bien.