Diseño adelantado de la boleta de votación presidencial

El INE lo hizo desde octubre de 2017. Es importante una boleta con diseño imparcial. Propuesta.

El día 9 de abril del 2018, el Consejero electoral Marcos Baños explicó “que iniciarán la impresión de boletas electorales con las papeletas para las elecciones de diputados y senadores, en espera de que el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación tome una determinación con respecto a las pretensiones de Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’ de aparecer en la Boleta Presidencial”, asunto que hoy se debe matizar porque se deberán esperar, también, a la resolución que caiga sobre la pretensión de Armando Ríos Piter quien pretende, igualmente, aparecer en la boleta para la elección Presidencial.

Para entrar en antecedentes debo mencionar que desde hace buen tiempo el INE ya se había ocupado del diseño de la Boleta para elección Presidencial, hay que mencionar que fueron los del Consejo General del INE quienes tomaron decisiones cuando aún no se había realizado ninguno de los procesos internos de los partidos políticos correspondientes, por lo que no había candidatos definidos y menos aún se podía precisar bajo qué modalidad participarían los distintos partidos que integran el sistema de partidos políticos de México, no se sabía  cuántos optarían por participar con candidato por sí mismos y cuántos recurrirían a conformar alianzas dentro de lo que marca la legislación correspondiente.

Ahora que ya tenemos precisado el panorama, después de lo que llevamos del proceso electoral en la parte de preparación del proceso, tenemos definido que 9 de los partidos políticos que integran el sistema de partidos han optado por conformar alianzas bajo la modalidad de coaliciones. Se han conformado 3 coaliciones: “Todos por México”, que aglutina al PRI, PANAL y al PVEM; “Por México al Frente” integrado por el PAN, PRD y MC, y “Juntos Haremos Historia” que aglutina al PT, Morena y al PES. Los candidatos de las citadas alianzas son: José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador respectivamente. Debe sumarse a los que ya están en la boleta electoral, vía las propuestas de los partidos coaligados, a los que lograron su inclusión como Independientes, que son dos, aunque probablemente lleguen a ser tres. El panorama ya casi está completo: faltaría solo la resolución respecto a la petición de Armando Ríos Piter.

En relación a la mencionada boleta que integre a los candidatos a la presidencia de la República pudimos detectar que hace buen tiempo el INE tomó decisiones al respecto, así que es bueno referir lo siguiente:

“El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el diseño de la boleta, y demás documentación electoral, que será usada en los comicios federales del próximo año.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, mostró la boleta de candidato a la Presidencia de la República.

Hoy, justamente estamos aprobando ya los que serán los instrumentos jurídicos, las boletas en donde el voto ciudadano será depositado como expresión más pura de la soberanía popular”. Lorenzo Córdova destacó que la aprobación del diseño, que aún podría tener algunas modificaciones, la realizan casi 9 meses antes de la jornada electoral.”

[Noticieros televisa: http://noticieros.televisa.com/nacional 5 Octubre 2017]

[Boleta electoral que será utilizada para la elección a la Presidencia de la República en 2018. (@INEMexico)]

 La boleta diseñada por el INE en ese momento, sería ideal e impecable si todos los partidos tuvieran por sí mismos a un candidato, pero como se constituyeron alianzas, tres coaliciones, y además se incorporaron candidatos por la vía independiente, es necesario y pertinente revisar si el diseño acordado aquel 5 de octubre de 2017, sigue siendo el adecuado para la situación real del momento que se vive en el proceso electoral 2018.

Como en este momento ya es más oportuno, por contar con los elementos indispensables para su diseño, sería prudente someter a consideración del consejo general el diseño de una boleta electoral que tome en cuenta los principios rectores de la actividad electoral consagrados en el artículo 41 fracción quinta inciso A de la Constitución general de la república, especialmente atender en esa normatividad lo que se refiere a la necesidad de que ese documento, la Boleta, sea imparcial para los partidos y para los candidatos. Lo que significa que los candidatos deberán aparecer en la boleta el mismo número de veces. Evitando que tres de ellos ocupen 75% del espacio en la Boleta (cada candidato de la correspondiente coalición el 25%), en tanto que los candidatos independientes, a pesar de los cuestionamientos que en su entorno se han generado, ya tienen el derecho a aparecer en la boleta y se tiene que respetar su incorporación de manera imparcial y equitativa, para ello se tendrá que considerar que dividir el resto del espacio en la boleta originalmente diseñada por el INE significaría que si fueran solo 2 independientes, el espacio en la boleta para cada uno de ellos sería de solo el 12.5%; en tanto que si son tres les correspondería alrededor del 8.5% del espacio de la Boleta, cobra importancia por el comportamiento de los votantes impulsivos o compulsivos que de última hora deciden ir a votar pero que la decisión de por quién votar tiene un alto grado de impulso circunstancial momentáneo. El número de esos votantes es muy significativo. De acuerdo con cálculos que se han realizado puede llegar representar una franja de hasta 14 millones de mexicanos.

 Por lo anterior es fundamental cuidar que la Boleta electoral sea imparcial. Para esos votantes puede ser significativo el espacio que se ocupe dentro de la boleta de votación, que como en los juegos de azar, en la repetición de una cantidad grande de eventos se tiende a obtener resultados cercanos al sesgo que presente el instrumento que sirve para la realización de los numerosos eventos. Por ello es importante evitar sesgo en la Boleta de votación y por tanto lograr que la votación refleje las preferencias auténticas de los electores, sin trampas, por más sutiles que estas sean.  

Ya en artículos anteriores he planteado un posible modelo de boleta imparcial, pero en todo caso, sería de suma importancia que todos los integrantes de los órganos decisorios de la autoridad electoral sometieran a consideración de esas instancias institucionales la posibilidad de un formato más equilibrado, imparcial y equitativo del modelo de Boleta de votación. En caso de que el INE decida actualizar su primer proyecto de Boleta en la que, además de poner los nombres de los candidatos asociados a los partidos que se coaligaron y poner los nombres de los independientes que afortunadamente para su proyecto solo son dos, checan con la boleta diseñada en el mes de octubre de 2017, si incluye la fotografía de cada uno de los candidatos y los hace aparecer ocupando el mismo espacio en la multicitada boleta considero que sería más adecuada una boleta como la que he propuesto en mis artículos publicados recientemente en  este importante diario, “e-consulta”. El mencionado proyecto de boleta es la siguiente:

Obviamente que la sugerencia incluye la necesidad de publicitar lo que al respecto se argumente y se defina.

 A reserva de hacer un análisis particular, que dejo para otro momento, en el caso de la boleta para la elección del estado de Puebla es obvio que requiere un rediseño para ubicarla como imparcial, es decir, que garantice a los candidatos y partidos ocupar el mismo espacio en el citado documento. 

Opinion para Interiores: