Armenta no converge con lo que ve en el PRI

  • Mauro González Rivera

Se abren los aspirantes y cada uno de los tantos que hay en la contienda tiene expresiones distintas en cuanto al proceso que habrá de vivirse el próximo año.  “¿Para qué tantos si lo que aflora es el desorden?  Cuatro o cinco, de los 12 o 13, figuran entre los que se consideran prospectos serios a la gubernatura de 20 meses, la cual se ha tornado desconcertante”, es lo que se conoce en comentarios que surgen por doquier. 

ALEJANDRO ARMENTA MIER, charlando con algunos columnistas amigos, expresa que como diputado al Congreso de la Unión, cumple cabalmente con sus funciones y sus ofrecimientos que durante su campaña hizo.  Dijo también que en cuanto a permanecer en la lista de aspirantes corresponderá al CEN del  PRI decidir por su abanderado, porque no es con fotografías ni shows mediáticos, como se va a recuperar el poder en Puebla. Se necesitan programas, proyectos, propuestas  y una contundente estrategia para  ganar la elección del 2016.

Sin borrarse de la lista manifiesta que BLANCA ALCALÁ RUIZ, ENRIQUE DOGER GUERRERO y el delegado de la SAGARPA, ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, predominan en las consideraciones que se hacen en cuanto a sus probabilidades, como también se encuentran JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, JUAN MANUEL VEGA RAYET, el propio JAVIER LÓPEZ ZAVALA  y otros que se han manifestado por medio de reuniones públicas y privadas que en lo personal asegura respetar.

En el caso personal del personaje que hablamos, éste de acuerdo al monitoreo que realiza el tricolor se ha colocado entre los cuatro o cinco que puntean.      

Recordó que en su momento los ex gobernadores Piña Olaya,  Bartlett Díaz, Morales Flores y Marín Torres, ganaron por el PRI y en un acto de congruencia moral deben en su caso, abonarle al partido, salvo don Manuel que es senador de la República por el Partido del Trabajo y está muy cerca de MORENA de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.      

Resalta ARMENTA MIER, que ha cumplido con la instalación de cuatro casas de gestión que estratégicamente ubicadas en el distrito siete con cabecera  en Tepeaca, funcionan en los municipios de Amozoc, Tepeaca, Acajete y Acatzingo, que arrojan favorables resultados en cuanto a la atención  que reciben los solicitantes de cualquier servicio.

Pero en cuanto a la acción legislatibva resalta el hecho de Hber presentando una iniciativa  on proyecto de decreto para reformar los artículos 52, 53 y  54 de la Constitución Política el numeral 1 del artículo 14  de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de reducción de diputados federales.

Dichas reformas aplicables para el proceso electoral del 2018, reducirían de 500 a 400 las curules en la Cámara de Diputados, siendo electos 300 por el principio de mayoría relativa y 100 por el principio de representación proporcional. Esta reducción, formó parte de los compromisos de campaña del candidato presidencial ENRIQUE PEÑA NIETO.

Como se recordará fue en la reforma política  de 1977, cuando se introduce el principio de representación proporcional, con el antecedente que existía de los diputados de partido en 1963 que al paso del tiempo se consideró insuficiente y por ello dicha reforma creo la elección de 100 diputados más para elevar a 400 la Cámara de Diputados.

Nueve años después, con la reforma política de 1986, se incrementó a 200 el número de diputados de representación proporcional, que casi 30 años después se  mantiene en la Cámara de Diputados una cifra de 500 legisladores.

En octubre del presente año el diputado ALEJANDRO ARMENTA MIER, presentó   una iniciativa para reducir en el 2018, a solamente 100 los llamados legisladores plurinominales.

SIN UNIDAD Y A LA DERIVA

BARCO DEL PRI HACE AGUA

Solo ha quedado para la fotografía del recuerdo la llamada unidad a la que se ha venido convocando  por parte de los aspirantes a la mini gubernatura,  porque en los hechos cada quien jala para su lado tejiendo historias  y haciendo especulaciones sobre presuntos acuerdos que benefician a uno de los “enlistados” y hasta rumores que parecen descabellados al expresarse por parte de los priistas que “la mini” ya está pactada y no será para el tricolor. 

“Voy con todo y tengo con qué”, ha dicho JAVIER LÓPEZ ZAVALA.

“Yo no me presto a ningún show”, alude ALEJANDRO ARMENTA MIER.

“Sí el PRI me apoya, ahí estaré ”, asegura ALBERTO JIMÉNEZ MERINO.

“Hasta la muerte con mi hermano”,  advierte MELQUIADES MORALES.

Así como las anteriores frases y pensamientos, van y vienen en entrevistas, charlas y declaraciones de los aspirantes, así también corren especulaciones y rumores, porque no hay un orden, no existe ningún control y el PRI parece estar a gusto con lo que hacen los más de 10 aspirantes al proceso electoral del año que entra. Así las cosas, sin unidad y a la deriva surca en las aguas el barco del PRI, haciendo agua.    

¿Cómo quitar de la mente a los priistas que en Puebla se fragua una elección concertada, como ya  lo señalan los rumores que corren de boca en boca..? 

EL INGENIERO Y EMPRESARIO RICARDO URZÚA RIVERA, DEJA DE SER SENADOR

Con el retorno este jueves a la Cámara de Senadores del abogado constitucionalista, RAUL CERVANTES ANDRADE, de 52 años de edad, deja a Puebla con un elemento menos en el senado de la República, pues RICARDO URZÚA RIVERA, de 49 años de edad, queda fuera,  luego de haber ocupado ese espacio por un poco más de un año, como suplente de quien solicitó licencia para  aspirar  a una de las magistraturas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña,  por el PRI; Manuel Bartlett Díaz, por el Partido del Trabajo;  Luis Miguel Barbosa Huerta, por el PRD  y Javier Lozano Alarcón, por el Partido Acción Nacional, fueron los 5 senadores  poblanos que iniciaron el periodo 2012-2018,  sumándose dos años después el originario de Nuevo Necaxa, Puebla, de la sierra Norte, RICARDO URZÚA RIVERA, quien llegó como suplente CERVANTES ANDRADE.

El poblano, ingeniero eléctrico de profesión, empresario de la rama aeronáutica y de la industria electrónica en servicios especializados de televisión, sin alejarse de la política, retorna a sus actividades empresariales 

en espera de la llega da de los calendarios electorales del 1016 y 2018. El ha sido diputado local y diputado federal por el PRI. 

A CUENTA GOTAS

Políticos, empresarios, dirigentes de todos los partidos, rectores de universidades, dignatarios eclesiásticos, representantes de los medios de comunicación y numerosos invitados, reciben ya las participaciones que hace llegar ENRIQUE MONTERO PONCE, con motivo del XLVI aniversario de Tribuna Radiofónica (1969-2015). La ceremonia conmemorativa tendrá lugar el jueves 12 del presente mes en la ex fábrica “La Constancia” a partir de las 20.00 horas, presidiendo el acontecimiento el gobernador del estado, RAFAEL MORENO VALLE ROSAS….El diputado local CARLOS MARTÍNEZ AMADOR, fue integrado a la Comisión de Vigilancia por el  Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática  para que sea parte  de formular  mecanismos de vigilancia para  diputados locales y federales con el propósito de garantizar que se cumpla con la línea de izquierda del organismo político. “En  este grupo, quedaron representadas todas las corrientes  del PRD y para bien o para mal,  se incluyó al legislador serrano”, informó la dirigente estatal del partido del sol azteca, SOCORRO QUEZADA TIEMPO…..El Organismo Público Local Electoral (OPLE), quedó finalmente integrado, salvo que JUAN PABLO MIRÓN THOMÉ, fue sacrificado de la presidencia  pasando a ocupar un lugar como consejero   de 6 años y en su lugar quedó como JACINTO HERRERA SERRALLONGA, quien como presidente  durará en el cargo 7 años. Otros: FEDERICO MAGAÑA GONZÁLEZ, de 3 años y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZ, de 6 años. CLAUDIA BARBOSA RODRÍGUEZ y FLOR DE TÉ RODRÍGUEZ SALAZAR , de 3 años y LUZ ALEJANDRA GUTIÉRREZ JARAMILLLO, de 6 años….. La Rectora de la Universidad Panamericana de Puebla, ARIADNA AYALA CAMARILLO,   informa que la  institución firmará el 6 de noviembre la Carta de la Tierra, ante el nodo Puebla de la  ONU y autoridades de la SEMARNAT, lo que considera como un hecho significativo que realizará de manera conjunta con la Fundación Atenea AC. Agregó que la Asamblea General de la ONU, en representación de los países del mundo, ha hecho explícito su interés en participar tanto para prevenir como para disminuir el impacto de la crítica situación ambiental, social, cultural y económica del mundo actual. Ese interés está materializado en las declaraciones de Río de Janeiro (1992), Johannesburgo (2002) y Río de Janeiro (2012), en las que se considera a la sustentabilidad como principio central, y se reconoce a los procesos de educación como prioritarios para la formación de sociedades más justas, sustentables y pacíficas.

Opinion para Interiores: 

Anteriores