Los equilibrios son imprescindibles en una sociedad pujante, crítica, desconfiada, apática, movilizadora y hasta patética como la poblana. Sin embargo, los contrapesos no pueden evadirse, romperse, ignorarse, intimidarse, CENSURARSE.
Cerrar los espacios a la crítica, intimidar a los que opinan diferente a ti, favorecer la intolerancia como una forma de demostrar la fuerza, son signos de un poder débil, ciego, sordo y tal vez, con graves signos de una demencia que nos puede conducir a descalabros recíprocos entre gobernantes y gobernados.
La diversidad en todos los ámbitos de una sociedad es indispensable para elegir, cuestionar, avalar y reprobar.
El pasado 7 de julio quedó expuesto en los resultados electorales, el hartazgo y desconfianza de una sociedad que votó en su mayoría no por quiénes levantaron la mano como triunfadores, sino por el abstencionismo que aplastó la expectativa política no de un partido, sino de todos los sectores.
En momentos donde los gobernantes empiezan a sentir que pueden asfixiar la opinión o las críticas adversas con un solo manotazo, corremos el riesgo como sociedad de intimidarnos y dejar a un lado nuestros derechos para criticar, exigir y hablar libremente de lo que no aprobamos.
La medianía, los consensos, los acuerdos, los pactos, las treguas deben involucrar a la sociedad, no sólo a esas cúpulas que hoy se sientan a cerrar acuerdos o a doblar las manos a cambio de dádivas.
Los equilibrios tienen que mantenerse y nosotros como ciudadanos ser lo suficientemente inteligentes para cuestionar sin ataques sistemáticos o carentes de argumentos.
El acierto de una opinión es sin duda el sustento, y hoy en Puebla se necesitan “sustentos” a los actos de gobernantes y gobernados para evitar generar rechazo, repudio, temor, pérdida de la credibilidad.
Los tiempos del hoy develan con mucha facilidad los actos burdos que intentan generar desequilibrios para garantizar un poder absoluto.
Los grandes retos no son sólo para gobernantes, sino también para quienes como sociedad estamos obligados a continuar señalando, comentando, opinando, colaborando y trabajando desde cualquier ámbito por mejorar y abrir nuevos canales de expresión para los ciudadanos.
Hoy va en estas líneas mi reconocimiento y respeto para muchos personajes poblanos particularmente para aquellos verdaderos periodistas que han hecho de su profesión una forma de defender con dignidad los equilibrios que tanta falta nos hacen en Puebla.
“La libertad es el derecho de escoger a las personas que tendrán la obligación de limitárnosla”…..Harry S. Truman.
@rubysoriano rubysoriano@gmail.com http://mediatikos.worpress.com/
Opinion para Interiores:
Otras Opiniones
-
Eduardo Mauricio Libreros LópezEl transporte público y los jóvenes
-
Jesús Manuel HernándezMarín
-
Juan Manuel Celis AguirreDerrotada en la guerra, Ucrania será la esclava de EU
-
Enrique Cárdenas SánchezEl huachicol y la penetración del crimen
-
Gustavo Santín NietoAuxilio escolar, un programa que vale la pena emular
-
René Sánchez JuárezLa ignorancia de Milei y las criptomonedas
-
Rocío García OlmedoVulnerables
-
Alejandro Carvajal HidalgoHacia la regulación de la marihuana
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/ruby-soriano.jpg?itok=12B_xXiB)
CEO Mediatikos Consulting. Ganadora Napolitan Victory Award como Mujer Influyente de la Comunicación Política 2019. Consultora y Estratega en Comunicación Política, Gubernamental y Campañas Electorales. Periodista y Analista Política en medios digitales