- Política
Congreso de Puebla propone operativos a establecimientos nocturnos
En sesión pública ordinaria del Congreso de Puebla, la diputada Susana Riestra Piña presentó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a que implementen operativos de verificación y seguridad en establecimientos nocturnos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos humanos.
La diputada señaló la necesidad de que las autoridades municipales realicen las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de las personas y el orden público.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales, para su estudio y dictaminación correspondiente.
Por otra parte, el Congreso de Puebla aprobó el acuerdo que presentó la Comisión de Desarrollo Económico para exhortar a la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor, a verificar que los establecimientos comerciales respeten sus precios y promociones, así como asegurar que estén debidamente registrados y dados de alta, y que atiendan en tiempo y forma las quejas y denuncias presentadas por las personas consumidoras.
De igual manera, la LXII Legislatura avaló el acuerdo que presentó la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura para exhortar a las personas titulares de los 213 Ayuntamientos y los cuatro Concejos Municipales para que constituyan y formalicen sus Comités de Obra Pública, donde aún no existan.
Asegurando, con esto, la transparencia y eficacia en la administración de los recursos destinados en dicha materia, de conformidad con la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Puebla.
La diputada Norma Estela Pimentel señaló que es imperativo que la infraestructura se ejecute con total transparencia y participación ciudadana, asegurando que se incluyan los principios de eficiencia, transparencia y, sobre todo, participación ciudadana.
La legisladora presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de ley con la finalidad de erradicar los tiraderos a cielo abierto en materia ambiental, sanitaria y social, atendiendo los espacios jurídicos pendientes para combatir en el estado de Puebla la proliferación de este tipo de espacios.
La propuesta legislativa pretende reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla; la Ley para la Protección del Ambiente Natural, y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, y la Ley de Cambio Climático del Estado de Puebla.
Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
A su vez, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a sujetarse estrictamente a los montos y conceptos establecidos en sus respectivas leyes de Ingresos, así como a administrar sus recursos con transparencia y honradez, con el propósito de garantizar su correcta aplicación, evitando cualquier tipo de cobro que no se encuentre debidamente autorizado.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis y resolución correspondiente.
Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:
Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, a implementar acciones urgentes y coordinadas de prevención, capacitación y combate de incendios forestales.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para exhortar a la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y a la Dirección de Riesgos Sanitarios del Municipio de Puebla, a realizar operativos de búsqueda de venta de alcohol adulterado.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y dictaminación procedente. (MIG)