• Municipios

Empresa en San Salvador El Verde contamina río y afecta a trabajadores

  • Angeles Alonso Benitez
Pese a denuncias constantes, las autoridades no actúan contra las irregularidades de la textilera
.

Pobladores y trabajadores de la empresa Cottonella Textiles y/o MariTex, ubicada en San Salvador El Verde, demandan nuevamente la intervención de las autoridades para frenar la contaminación causada por esta compañía.

Además de realizar descargas irregulares en el río Santa Elena, ahora acumula grandes cantidades de desechos textiles dentro de sus instalaciones, lo que representa un riesgo para la salud de los empleados.

Los trabajadores del lugar, bajo anonimato por temor a represalias, difundieron imágenes que muestran la acumulación de desechos al interior de la empresa. Según ellos, estas condiciones ya han comenzado a afectar su salud. Asimismo, han pedido a las autoridades atender la situación de manera urgente.

 

El río Acotzala, teñido de colores por contaminación

En noviembre, e-consulta informó que el río Acotzala se tiñe de colores debido a las descargas de empresas textiles asentadas en San Salvador El Verde, entre ellas MariTex. Esto ha generado demandas ciudadanas para el cierre definitivo de la compañía.

Durante un recorrido por el río Santa Elena, que se une al Acotzala a la altura de San Simón Atzintla, se documentó cómo el agua cambia de color por los residuos. Este río atraviesa comunidades de San Martín Texmelucan y desemboca en el río Atoyac, incluido en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que destinará más de 20 mil millones de pesos en 2025 para sanear los tres ríos más contaminados de México.

Hugo Ávila Castañeda, conocido como “El Xocoyote” y activista ambiental, ha señalado que los municipios de la región de San Martín Texmelucan están rebasados en cuanto a contaminación. Además de invertir en plantas de tratamiento, considera crucial implementar campañas de concientización para reducir la contaminación en origen.

 

Exigen clausura definitiva de empresas contaminantes

Pobladores de San Salvador El Verde entregaron un documento al presidente municipal, José Gregorio Ojeda Ojeda, donde expresan su preocupación por la contaminación del río Santa Elena. En el texto, advierten sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente, y exigen el cierre de las empresas responsables, en especial MariTex.

El documento resalta que las vías legales y administrativas no han dado resultados, y si no se toman acciones urgentes, la comunidad podría optar por cerrar calles y carreteras como medida de protesta.

"Este río, que históricamente ha sido fuente de vida y sustento para nuestras familias, está ahora envenenado, causando enfermedades graves, afectando nuestra salud y poniendo en riesgo a futuras generaciones (…). Si no se actúa de manera urgente, la comunidad no tendrá más remedio que hacer valer su derecho a un medio ambiente sano a través de acciones directas, como el cierre de las vías de tránsito, para ser escuchados", se en el escritorio.

Aunque la empresa ha sido clausurada en varias ocasiones, la última en agosto de 2022 durante un operativo de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, cuando al verificar el funcionamiento de la planta de tratamiento de la empresa esta terminó con sello de clausura en una de sus entradas, vuelve a operar de manera regular tras cada cierre. (APP)

Tags: 

Comentarios de Facebook: