• Municipios

¿Cómo será el clima en 2025 según las cabañuelas?

  • Brisselda Sarabia
Esta tradición ancestral está el riesgo de perderse en la Mixteca poblana
.

Las cabañuelas son un método tradicional y empírico para predecir cómo será el clima para todo el año, empleado principalmente por los agricultores para determinar el mejor periodo de cultivo y cosecha.

En el municipio de Guadalupe Santa Ana, en la Mixteca, esta práctica está en peligro de perderse, los campesinos se muestran preocupados por los efectos del cambio climático y fenómenos como “La Niña” que se caracteriza por sequías y lluvias con poca cantidad de agua.

"Las cabañuelas se olvidaron, la gente dejó de creer en ellas, los arrieros se acabaron, los cultivos se tecnificaron, y ahora no son estas costumbres ancestrales las que nos rigen, sino la tecnología", aseveró Miguel López, campesino del municipio.

Explicó que para saber cómo funcionan las cabañuelas se debe anotar las condiciones atmosféricas que se registran día a día, eventos naturales como: temperatura, humedad, nubosidad, viento y precipitaciones.

¿Cómo funcionan las cabañuelas?

Los campesinos observan las condiciones del clima que se presentan durante 24 días del mes de enero. Los primeros 12, se consideran representativos de cada mes del año. Del 13 al 24 de enero se interpretan en sentido inverso para complementar la predicción climática.

cómo será el clima con las cabañuelas

Predicciones del clima según las cabañuelas:

Enero: Frío con lluvia.

Febrero: Lluvias, bajas temperaturas y viento.

Marzo: Lluvia, calor y viento.

Abril: lluvias moderadas, sol y nubosidad.

Mayo: Lluvias.

Junio: Lluvias.

Julio: Cálido.

Agosto: Clima seco y caluroso.

Septiembre: Clima cálido.

Octubre: Cálido.

Noviembre: Frío.

Diciembre: Frío con poca lluvia. (SRR)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: