- Política
La visión de Riestra: juventud y liderazgo para desafiar a Morena
Mario Gerardo Riestra Piña, exdiputado local y federal, quiere dirigir el panismo poblano y según sus palabras, convertirlo en una verdadera oposición a Morena.
Desde su óptica, se necesitan cuadros nuevos y una institución unida para llegue a todos los rincones de la entidad.
Para Riestra, si el PAN no forma nuevos líderes y compite con candidatos competitivos no saldrá de la crisis en que se encuentra.
“Hoy el desafío del PAN es ganarle a Morena, ser una mejor oposición, y no ver quién afilia más o que grupo mantiene el poder del partido”, dijo, en entrevista para e-consulta.
¿Quién es Mario Riestra?
Riestra Piña, de 43 años de edad, es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), así como maestro en Economía y Gobierno por la Universidad Anáhuac.
Laboralmente, y en la vida política, se ha desempeñado como asesor del director general del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA), ha sido diputado local y federal, además de secretario general del Ayuntamiento de Puebla en la administración de Antonio Gali Fayad, en el periodo 2014-2017.
Se define como amante del futbol y gusta de pasar el tiempo con su esposa Paty, así como sus hijas Majo y Regina, armando legos. Junto con la familia acude reiteradamente al estadio Cuauhtémoc para apoyar al Club Puebla, y es fiel seguidor a pesar de sus pobres resultados en la Liga MX.
El candidato a presidir el PAN en Puebla se declara amante de la música ranchera y pop.
En entrevista con e-consulta dice que su inclinación a la política viene de su abuelo Mario, quien le inculcó el servicio público, el trabajo constante y el amor por Puebla desde cualquier trinchera del estado.
Mario Riestra Piña se unió al PAN en 2010
Mario Riestra relató que desde que estudiaba la licenciatura de Ciencias Políticas en el CIDE de la Ciudad de México trabajó de cerca con Margarita Martínez Fisher y Arne Aus Den Ruthen, políticos panistas que lo llevaron a interesarse en el PAN y a buscar el bien común de los mexicanos.
En 2010, al regresar a Puebla, se unió al PAN, donde pasó de brigadista a consejero estatal, consejero nacional, coordinador del Consejo Estatal y miembro de su Comité Directivo Municipal en la capital. Asegura que logró acercamientos con militantes que hoy lo apoyan para ser el presidente de su dirigencia estatal.
Desde su despacho, una casa de dos pisos adecuada como oficina en la calle 41 Sur, Riestra Piña sostiene que el PAN necesita generar nuevos liderazgos como ocurrió en 2010, cuando ganó su primera elección como diputado local.
Durante la entrevista aseguró que todos sus cargos de elección popular los ha ganado en la calle, lo que considera lo convierte en la mejor carta del PAN para encabezar su dirigencia estatal en los próximos tres años.
Apunta que el PAN Puebla vive uno de sus peores momentos, ya que sus militantes no se asumen como parte del partido, al ser ignorados en la toma de decisiones y la postulación de candidatos como sucedió en los últimos comicios locales.
“De ganar seré un dirigente de tierra, no de escritorio, que hará de Acción Nacional una universidad de nuevos talentos, que refresquen al partido y a la política”, garantiza Mario.
“Hacen falta procesos transparentes, rejuvenecer a nuestra militancia, inyectar sangre nueva al PAN, considerando que hoy a la edad promedio de sus miembros ronda los 51 años. Debemos ir por los jóvenes y acercarnos a las prepas y las universidades para crear una escuela de cuadros,”, agregó.
Así se conforma la planilla de Mario Riestra Piña
En la contienda por ganar el CDE del PAN, Mario Riestra Piña lleva como compañera de fórmula a la diputada federal Genoveva Huerta Villegas, para el puesto de secretaria general. Ella ya fue presidenta del partido, en el periodo 2018-2012, y ha sido diputada federal en tres ocasiones, de 2015 a 2018, de 2021 a 2024 y de 2024 a 2027.
Asimismo, participan en su planilla Filomeno Sarmiento Torres, quien fue presidente de Cuautlancingo en dos periodos de 2011 a 2014 y de 2021-2024.
Otros integrantes son Jorge Zambrano, extesorero del Comité Directivo Estatal del PAN; Liz Thomé, exdiputada local y consejera estatal; Eulogio Salas Hernández, quien es miembro de la dirigencia estatal y consejero estatal; Dolores Gabino Salazar, exsecretaria de Formación y Capacitación del CDE; Carlos Blanco y Conny Limón Muñoz, funcionarios en el Ayuntamiento de Puebla durante las gestiones de Eduardo Rivera y Adán Domínguez.
Las propuestas de Mario Riestra
- Elección de candidatos en procesos democráticos y transparentes o a través de asambleas y encuestas
- Someter a votación de la militancia las candidaturas de representación proporcional
- Prohibir la reelección de aquellos militantes que hayan sido elegidos como candidatos plurinominales
- No excluir a la comunidad indígena de puestos de elección popular o simular candidaturas de gente que no provenga de los pueblos originarios. (MCJ)