• Nación

Prohibición de vapeadores en México; faltan 13 Congresos para ratificarlo

  • Carlos Moreno
A la reforma contra los vapeadores aún le falta su aprobación en la mayoría de legislativos estatales
.

La reforma constitucional para prohibir el uso de vapeadores en México abrirá una puerta al crimen organizado para que comercialice los dispositivos, mencionó la excandidata a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, en redes sociales.

La modificación al artículo 4 y 5 de la Constitución para prohibir los cigarrillos electrónicos en México se aprobó este mes por la Cámara de Diputados y por el Senado, falta que 17 Congresos locales la aprueben para que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Dicha iniciativa la impulsó por el expresidente Andrés Manuel López Obrador antes de terminar su sexenio y tras ser discutida en San Lázaro provocó diversas opiniones entre los legisladores y senadores.

Uno de los senadores que se mostró en contra de la reforma fue Ricardo Anaya Cortés de Acción Nacional (PAN), quien aseguró el oficialismo no debe prohibir los vapeadores, sino regular su producción y venta.

El senador de Morena, Enrique Inzunza Cázares, defendió la reforma a los artículos de la Constitución, porque sostuvo que vapeadores y fentanilo representan una problemática de salud y, en el caso de no tomar medidas pertinentes, se generaría una crisis en el sistema médico.

La reforma aún no la aprueban los Congresos locales requeridos. Hasta ayer, con corte a las 23:00 horas, solo la Ciudad de México, Veracruz, Tamaulipas y Oaxaca fueron legislativos donde se dio el visto bueno a la prohibición de vapeadores.

¿De qué va la reforma contra vapeadores?

La iniciativa para prohibir el uso de vapeadores en México consiste en dos cambios a la Constitución en materia de protección a la salud por el uso de sustancias tóxicas.

El párrafo quinto al artículo 4 y el párrafo segundo del artículo 5 es lo que se modifica con la iniciativa del expresidente López Obrador.

En el caso del artículo cuatro se propone que añadir que quede prohibida la producción, distribución, comercialización de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señala la ley.

Al artículo 5 se le añadirá que se veda la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad para la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores.

Las iniciativas no sólo van en contra de los vapeadores en México, sino que también contra el fentanilo, de acuerdo a ambas reformas constitucionales. (JRLM)

 

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: