- Nación
Prohibición de vapeadores en México; faltan 13 Congresos para ratificarlo
La reforma constitucional para prohibir el uso de vapeadores en México abrirá una puerta al crimen organizado para que comercialice los dispositivos, mencionó la excandidata a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, en redes sociales.
La modificación al artículo 4 y 5 de la Constitución para prohibir los cigarrillos electrónicos en México se aprobó este mes por la Cámara de Diputados y por el Senado, falta que 17 Congresos locales la aprueben para que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Dicha iniciativa la impulsó por el expresidente Andrés Manuel López Obrador antes de terminar su sexenio y tras ser discutida en San Lázaro provocó diversas opiniones entre los legisladores y senadores.
Uno de los senadores que se mostró en contra de la reforma fue Ricardo Anaya Cortés de Acción Nacional (PAN), quien aseguró el oficialismo no debe prohibir los vapeadores, sino regular su producción y venta.
El senador de Morena, Enrique Inzunza Cázares, defendió la reforma a los artículos de la Constitución, porque sostuvo que vapeadores y fentanilo representan una problemática de salud y, en el caso de no tomar medidas pertinentes, se generaría una crisis en el sistema médico.
La reforma aún no la aprueban los Congresos locales requeridos. Hasta ayer, con corte a las 23:00 horas, solo la Ciudad de México, Veracruz, Tamaulipas y Oaxaca fueron legislativos donde se dio el visto bueno a la prohibición de vapeadores.
¿De qué va la reforma contra vapeadores?
La iniciativa para prohibir el uso de vapeadores en México consiste en dos cambios a la Constitución en materia de protección a la salud por el uso de sustancias tóxicas.
El párrafo quinto al artículo 4 y el párrafo segundo del artículo 5 es lo que se modifica con la iniciativa del expresidente López Obrador.
En el caso del artículo cuatro se propone que añadir que quede prohibida la producción, distribución, comercialización de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señala la ley.
Al artículo 5 se le añadirá que se veda la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad para la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores.
Las iniciativas no sólo van en contra de los vapeadores en México, sino que también contra el fentanilo, de acuerdo a ambas reformas constitucionales. (JRLM)
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 8 horas 10 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 13 horas 36 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 14 horas 4 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 14 horas 29 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 14 horas 32 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 14 horas 45 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 14 horas 50 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 15 horas 54 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 10 horas 21 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 10 horas 34 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 10 horas 52 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 11 horas 8 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 11 horas 27 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 11 horas 41 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 12 horas 16 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 12 horas 29 mins