- Cultura
Finaliza la restauración de los Fuertes de Loreto y Guadalupe
En Puebla, los emblemáticos Fuertes de Loreto y de Guadalupe fueron restaurados con el fin de preservar su valor histórico y cultural. La culminación de estos trabajos coincide con el 37° aniversario de la inscripción del Centro Histórico de la ciudad en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, reconociendo la importancia de estos monumentos para el país y el mundo. Esta restauración ha contado con una inversión superior a los 15 millones de pesos y ha sido realizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno de Puebla.
Las obras, que comenzaron en septiembre de 2024, se centraron en dos grandes proyectos: la conservación del Museo de la No Intervención, ubicado en el Fuerte de Loreto, y el Museo Fuerte de Guadalupe. En Loreto, los trabajos incluyeron la impermeabilización y la pintura de las murallas, el foso y el baluarte, además de la conservación preventiva de la portada de la capilla. Por su parte, en el Fuerte de Guadalupe, se realizó la sustitución total de la techumbre debido a problemas estructurales.
El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, destacó que estas intervenciones han permitido mantener la seguridad estructural de los fuertes, que son testigos de momentos clave en la historia de México, como la Batalla del 5 de Mayo de 1862. La restauración no solo garantiza la preservación física de estos lugares, sino que también facilita su accesibilidad para los visitantes.
El Cerro de los Fuertes, además de albergar estos dos museos, es un sitio relevante para el turismo, ya que también es sede del Museo Regional de Puebla y otros espacios culturales como los museos de la Evolución y el Interactivo del 5 de Mayo. Este circuito cultural se enriquece ahora con una restauración integral que asegura su relevancia para las futuras generaciones.
El Fuerte de Loreto y el Fuerte de Guadalupe fueron escenarios clave en la defensa de Puebla durante la intervención francesa, y su restauración les ha permitido seguir siendo espacios vivos de memoria histórica. Al visitarlos, los turistas no solo conocen la historia de estas fortalezas, sino que también rinden homenaje a los “valientes hijos de México” que lucharon por la libertad del país. (LV)
Destacadas
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 11 horas 25 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 14 horas 14 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 14 horas 31 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 14 horas 34 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 14 horas 40 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 15 horas 3 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 15 horas 19 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 15 horas 19 mins
Destacadas
-
México, con 20 de las 50 ciudades más peligrosas del mundoNaciónHace: 25 mins 41 segs
-
Un muerto y un herido de bala deja compraventa de auto en HuejotzingoSeguridadHace: 46 mins 20 segs
-
Roban tractocamión y lo vuelcan durante persecución en TecamachalcoSeguridadHace: 1 hora 9 mins
-
Balean a conductor en intento de asalto en TlahuapanSeguridadHace: 9 horas 49 mins
-
Niños de Atlixco encuentran confianza a través del arteMunicipiosHace: 10 horas 7 mins
-
Trabajadores del Ingenio de Calipam aún esperan solución salarialMunicipiosHace: 10 horas 44 mins
-
Rodada 1200 Sentimientos Cúbicos MX llega a San Pedro CholulaMunicipiosHace: 11 horas 14 mins
-
Crisis del agua se resiente en el fraccionamiento Los HéroesSociedadHace: 11 horas 30 mins